Unión Europea: Historia, Estructura y Funcionamiento de sus Instituciones Clave
Unión Europea: Orígenes y Evolución
La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política singular de 27 países europeos que abarca gran parte del continente y fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica, pensando que, al aumentar la interdependencia económica de los países que comercian entre sí, disminuirían las posibilidades de conflicto entre ellos. Esto resultó en 1958 en la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE), cuyo objetivo era intensificar la cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
De la CEE a la UE: Un Camino de Integración
Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial. Lo que comenzó como una unión puramente económica evolucionó hasta convertirse en una organización activa en todos los campos. En 1993, cambió su nombre de CEE a UE (Unión Europea), lo que reflejó esta profunda transformación.
Impacto y Beneficios de la Unión Europea
La UE ha hecho posible medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, y ha contribuido a elevar el nivel de vida y a crear una moneda única europea. Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, se puede viajar libremente por la mayor parte del continente, lo que facilita enormemente vivir y trabajar en el extranjero dentro de Europa.
Pilares Fundamentales de la UE
La UE se basa en el Estado de Derecho. Todas sus actividades se fundamentan en tratados acordados voluntaria y democráticamente entre todos los Estados miembros. Dichos acuerdos establecen los objetivos de la UE en todas las parcelas. Uno de sus principales objetivos es promover los derechos humanos, tanto en la propia UE como en el resto del mundo. Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE reúne todos estos derechos en un único documento. Las instituciones de la UE están jurídicamente obligadas a defenderlos, al igual que los gobiernos nacionales cuando aplican la legislación de la UE.
El mercado único es el principal motor económico de la UE y hace que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular libremente. Y mientras sigue creciendo, la UE continúa esforzándose por aumentar la transparencia de sus instituciones de gobierno y hacerlas más democráticas.
Gobernanza y Participación Ciudadana en la UE
Así, el Parlamento Europeo, elegido directamente por los ciudadanos, ha visto aumentar sus competencias, y los parlamentos nacionales adquieren más protagonismo al trabajar mano a mano con las instituciones europeas. Los ciudadanos europeos, a su vez, cuentan cada vez con más canales para participar en el proceso político.
Funcionamiento de las Principales Instituciones de la UE
- El Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE.
- Los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos.
- La Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto.
- Los gobiernos defienden los intereses nacionales de sus propios países en el Consejo de la Unión Europea.
El Proceso Legislativo de la Unión Europea
Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación de la UE:
- El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
- El Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros. Los Estados miembros comparten la Presidencia del Consejo con carácter rotatorio.
- La Comisión Europea, que representa los intereses de la Unión en su conjunto.
Juntas, las tres instituciones elaboran las políticas y leyes que se aplican en toda la UE. En principio, la Comisión propone nuevas leyes, y el Parlamento y el Consejo las adoptan. A continuación, la Comisión y los Estados miembros aplican esta legislación, y la Comisión vela por que las leyes se cumplan correctamente.
Otras Instituciones Clave de la UE
Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia:
- El Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación europea.
- El Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la UE.
Los Tratados: Fundamento de los Poderes y Responsabilidades
Los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los Tratados también establecen las normas y los procedimientos que deben seguir las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos.