Vacuna tetra hib

SALUD-HIGIENE. BLOQUE 1-Tema 2.Enfermedades de aula.

Las Bacterias

Las Bacterias. Son seres generalmente unicelulares. Son célulasde tamaño variable, sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m. Las bacteriastienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores ya que son células procariotas (no tienen núcleo y la información genética está formada por un único cromosoma disperso en el citoplasma,  carecen de membrana nuclear).

Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturalezay en elhombre:la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes son patógenos. Análogamente tienen un papel importante en la industriay permiten desarrollar importantes progresos en la investigación,concretamente en fisiologíacelular  y en genética. En la naturaleza en básico para el mantenimiento de los sistemas.

L  as características de las bacterias (estructura, formas, funciones) estudiadas en conocimiento del medio



ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR BACTERIAS

TOS FERINA

La tos ferina es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio, cuyo síntoma típico es una tos en accesos o paroxismos. El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana por el aire (al hablar, toser, estornudar), por las gotas de Pflügge.

Agente

El causante de la tos ferina es un bacilo (una bacteria en forma de bastón) del género Bordetella, llamado Bordetella Pertusis, que tiene una inefectividad alta por el aparato respiratorio. Produce inmunidad pero ésta va disminuyendo con el tiempo, por lo que se puede volver a padecer la enfermedad. Es una enfermedad que afecta desde hace siglos a las personas causando un alto grado de defunciones. Antes de la utilización de la vacuna, la edad de mayor incidencia era entre 2-5 años. Ahora es más frecuente en niños menores de 1 año y ha aumentado entre adolescentes y adultos. La inmunidad no se transmite desde la madre gestante a su hijo.

Vías de Transmisión


De una persona enferma a una sana por medio del vaho, estornudo, saliva. Cualquiera que se encuentre cerca puede inhalarlas e infectarse.

Vías de entrada


Fosas nasales y boca.

Periodo de incubación

Entre 1-2 semanas. Es asintomático

Cuadro Clínico


Se pueden distinguir los siguientes periodos:

•1.- Periodo catarral o de inicio: dura 2 semanas con síntomas catarrales inespecíficos: rinitis, estornudos, febrícula (si la hay), lagrimeo, tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo  cada  vez  más  intensa,  de  predominio  nocturno  y  que  puede  provocar vómitos. La tos comienza a ser en accesos provocados por el mínimo estímulo.


•2.- Periodo de estado, convulsivo o asfíctico: dura unas 4-6 semanas. La tos se vuelve paroxística o convulsiva en accesos o “quintas”: el niño/a se encuentra bien pero nota que va a tener un acceso de tos, y hace una inspiración profunda comenzando  con una tos a golpes, ininterrumpida, atropellada, que dificulta la respiración por lo que el niño estira  la cara y el pecho  hacia delante, saca  la  lengua, se va poniendo  colorado, cianótico y con ojos llorosos y tiene una gran sensación de angustia. Al terminar la crisis aparece una inspiración ruidosa (al pasar el aire por una faringe muy estrecha) que es lo que se llama “gallo” de la tos ferina. La tos va cediendo, al final de acceso se expulsa un esputo mucoso blanquecino y con mucha frecuencia vómitos. El niño/a está agotado/a. El número de “quintas” diarias y su intensidad varía dependiendo de la agresividad del germen, así como del carácter del paciente (más frecuente en nerviosos e irritables). Tras unos días la cara está hinchada, edematosa, con los párpados hinchados:  cara  de  tos  ferina.  Debido  a  las  “quintas”  de  tos  pueden  aparecer: pequeñas hemorragias sub conjuntivales, petequias en cara, pérdida de conciencia (si la apnea o falta de respiración es prolongada, ulceración en el frenillo de la lengua (al golpearse con los dientes), incontinencia urinaria, prolapso rectal… No hay fiebre.

•3.- Periodo de convalecencia o remisión: dura entre 1-3 semanas. Las quintas de tos se van haciendo menos frecuentes hasta desaparecer. Pueden aparecer nuevas crisis de tos convulsiva después de varios meses de “superada la enfermedad”, ante la presencia de un catarro banal.

Aunque esta es la forma de presentarse normalmente podemos encontrar variaciones o distintas formas clínicas.

•Abortiva: muy frecuente actualmente debido al uso de vacuna: el cuadro es menos intenso  y duradero, a veces de difícil diagnóstico, pareciéndose más a un catarro prolongado.

•Del recién nacido y lactante: más breve. No existe “gallo”, con frecuentes crisis de apnea   (que   pueden   ser   graves)   y   frecuentes   complicaciones   respiratorias   y neurológicas.

•Del adulto: tos irritativa de predominio nocturno. Sensación de opresión en el pecho, no se diferencian los periodos y faltan características típicas de la enfermedad.

PREVENCIÓN

•La vacunación sistemática, profilaxis activa: vacuna que se administra junto a la de la difteria y tétanos, en tres dosis (2, 4, 6 meses) y con dosis de recuerdo a los 15-18 meses y a los 6 años.




DIFTERIA

2Q==


D+pWFZwy3OIQAAAAAElFTkSuQmCC

Corynebacterium

Difteria


.

Es una enfermedad aguda de origen bacteriano,   que afecta a las amígdalas, faringe, laringe, nariz, y en ocasiones a la piel y membranas mucosas, incluidas las conjuntivas, vagina o los órganos genitales.

La lesión característica, causada por la liberación de una cito toxina específica, consiste en una membrana blanca grisácea adherente asimétrica, con reacción inflamatoria alrededor.

Agente infeccioso


Corynebacterium diphtheriae, bacilo  aerobio  gram-positivo. La introducción de una cepa toxigénica de Corynebacterium diphtheriae en una comunidad puede iniciar un brote de difteria al transferir el bacteriófago a cepas no toxigénicas.

Toxoide diftérico

5


Reservorio

El hombre es el único reservorio del Corynebacterium diphtheriae.

Vías de Transmisión


Aéreo por vaho, saliva, contacto físico.

Puerta de entrada


Fosas nasales y boca. Contacto con un enfermo o portador por vía aérea, a través de gotitas respiratorias, y, en el caso de la difteria cutánea, por contacto con artículos contaminados con las secreciones de las personas infectadas. Generalmente se requiere un contacto cerrado con el caso o portador, para que la transmisión ocurra. El estado de portador asintomático es importante para perpetuar la difteria endémica o epidémica. La inmunización disminuye la probabilidad de que un individuo sea portador.

Período de incubación

De 2 a 5 días; ocasionalmente puede ser más largo.

Período de transmisibilidad

Es variable. En las personas no tratadas son infecciosos durante 2-3 semanas. Dura hasta que bacilos virulentos desaparecen de las secreciones o lesiones, generalmente menos de dos semanas y pocas veces más de unas 4 semanas, el tratamiento antibiótico elimina rápidamente la expulsión de microorganismos

Susceptibilidad

Los hijos de madres inmunes son relativamente inmunes, esta inmunidad pasiva se mantiene durante unos 6 meses. La inmunidad también puede ser consecuencia de una enfermedad inaparente. La inmunidad activa de duración prolongada. La protección inducida por la vacunación disminuye con el transcurso del tiempo aunque permanece una cierta memoria inmunológica que se reactiva cuando la persona entra en contacto con un caso.

Cuadro Clínico


Las 3 formas de presentación más frecuentes son:

Difteria faringoamigdalina hay dolor de garganta con agrandamiento y dolor al tacto de los ganglios linfáticos cervicales; en los casos moderados a graves hay hinchazón y edema del cuello con grandes membranas traqueales que pueden llegar a obstruir las vías respiratorias.


Difteria nasal puede ser leve y crónica con secreción y excoriaciones unilaterales; las lesiones no manifiestas superan en número a los casos que se manifiestan en forma clínica.

La toxina provoca miocarditis y una semana después de iniciar su ataque puede aparecer

bloqueo cardíaco e insuficiencia cardiaca congestiva progresiva.

Difteria cutánea

La tasa de letalidad de la difteria no cutánea es del 5 al 10%.  Las lesiones de la difteria

cutánea son variables y pueden ser indistinguibles de las del impétigo o pueden ser parte de ellas, normalmente no se advierten los efectos periféricos de la neurotoxina.

La detección se basa en la visualización de una membrana blanca grisácea asimétrica, que abarca la úvula, campanilla, y el paladar blando junto con faringe, amigdalitis  con una secreción nasal sanguinolenta

Distribución

Esta enfermedad aparece en los meses más fríos. Afecta a niños menores de 15 años no inmunizados; puede presentarse en grupos de adultos no inmunizados.

Métodos de control.  Prevención


El único medio de control eficaz es la vacunación con toxoide diftérico. En España la vacunación frente a la difteria se introdujo en 1944. En la actualidad las coberturas de vacunación están en un 90%.

La  vacuna  utilizada  contra  la  difteria  es  el  toxoide  diftérico,  producido  por  el crecimiento del Corynebacterium diphtheriae  en medio líquido.

En España, en el calendario de vacunación infantil se introducen las 3 dosis de Difteria, Tétanos y Tosferina (DTP) a los 2-4-6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años y un refuerzo de Difteria tipo adulto y tétanos (Td), sin tos ferina, a los 14 años de edad. A partir de los 14 años se recomienda un refuerzo de Tétanos+ Difteria tipo adulto (Td) cada 10 años. Los niveles de antitoxina, de prevención, disminuyen con el tiempo. La eficacia clínica del toxoide diftérico ha sido estimada en 97%.

La difteria no confiere inmunidad natural




El Tétanos


Esta enfermedad  es  muy antigua  y los primeros datos que se tienen provienen de Hipócrates que fue el primero que describió los síntomas del tétanos en un marinero caracterizándolos como hipercontracción de músculos esqueléticos o voluntarios

El Agente


El tétanos lo causa una bacteria del grupo de los bacilos llamado Clostridiun tetani, este bacilo para actuar y proliferar necesita un medio sin oxígeno (anaerobio) y tiene la propiedad de formar “endoesporas” dentro de la bacteria, una réplica de ella   Es una enfermedad provocada por la acción de una toxina aguda, tetanospasmina,  que puede tener una mortalidad muy elevada dependiendo del tiempo de evolución. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad.

Reservorio


El bacilo del Tétanos está presente en la materia fecal del ser humano y los animales (de ahí es tan importante enseñar a los niños a lavarse las manos después de ir al baño).
El tétanos tiene la facultad de hacer esporas. Estas esporas se encuentran presentes en el suelo, en la tierra de los parques y patios de colegios, y son resistentes al calor, a los desinfectantes y a los antisépticos. Lesiones traumáticas punzocortantes, sucias provocadas por elementos contaminados son lugares ideales para la proliferación del tétanos  y   el tétanos  no  se previene  solo  con  curar  una  herida,  desinfectándola  o lavándola. En heridas cortantes con objetos metálicos o ante la duda hay que acudir al centro de salud para comentar valoren ponerte la vacuna del tétanos.

8


El período de incubación


.

De 3 a 60 días y puede prolongarse a varios meses. La exotoxina tetánica es producida por la bacteria en el ambiente anaeróbico de los tejidos necróticos de las heridas, se fija característicamente a las membranas pre sinápticas de las uniones neuromusculares, siendo retro transportada por la médula espinal hasta el sistema nervioso central, acumulándose en las astas anteriores de la materia gris.


Vías de Entrada

Por Transmisión. La vía de entrada del microorganismo suele ser una herida punzante, también desgarros y quemaduras, contaminada con tierra, polvo, heces de animales o del hombre, y en el caso de neonatos el sitio de entrada es el cordón umbilical. Una vez dentro del cuerpo   las esporas del tétanos se introducen en el torrente sanguíneo y se dispersan por el organismo.

Cuadro Clínico


Contracciones musculares con dolor. Primero en los músculos masticadores de la cara. Este síntoma se llama Trismus, existe una contractura muscular que dificultad abrir la boca. Más adelante las contracciones pueden extenderse al cuello, o al tronco.

•    Espasmos generalizados inducidos por estímulos sensoriales.

•    Dolores generalizados. Endurecimientos musculatura de la nuca. Convulsiones.

•    Espasmos de la mano o pie.

•    Irritabilidad. Sudoración excesiva.

•    Babeo. Cuesta tragar.

•    Fiebre.

9


La tasa de mortalidad varía entre el 10 y el 90%, sobre todo en zonas donde carecen de medios. Las personas más afectadas son los ancianos y los bebés lactantes con una gran mortalidad, especialmente en neonatos y ancianos.

Las Neurotoxinas de clostridios están consideradas como las sustancias tóxicas más letales.

Prevención

La mejor forma es con la inmunidad activa a través de la vacuna antitetánica, que persiste 10 años después de la inmunización completa (En adultos 3 dosis de vacuna con intervalo de un mes las dos primeras y de un año la tercera).

En España, en el calendario  de vacunación infantil se introducen las 3  dosis de Difteria, Tétanos y Tosferina (DTP) a los 2-4-6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los 4 años y un refuerzo de Difteria tipo adulto y tétanos (Td), sin tos ferina, a los 14 años de edad. A partir de los 14 años se recomienda un refuerzo de Tétanos+ Difteria tipo adulto (Td) cada 10 años. Los niveles de antitoxina disminuyen con el

tiempo.

La Meningitis

La Meningitis, es la inflamación aguda, generalmente de carácter infeccioso, de las meninges, membranas que revisten los órganos del S N central, el cerebro y la médula espinal.

wbSTyTBH4AAAAASUVORK5CYII=Las meninges son tres membranas finas (duramadre, aracnoides y piamadre)
que envuelven con una  función protectora el encéfalo  (que comprende el cerebro  y el cerebelo) y la médula espinal.
Entre las dos más profundas, aracnoides y piamadre, se encuentra el líquido cefalorraquídeo, LC, que no sólo protege el cerebro y la médula, sino que también puede transportar sustancias y en caso de infección los gérmenes que producen la meningitis.


Agentes



Tipos de Agentes

Por Virus


. Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales, que generalmente son menos virulentas y letales que las provocadas por bacterias. A veces incluso mejoran sin tratamiento.

Por bacterias son graves y peligrosas, hay 3 grupos de bacterias: Haemophilus influenzae, meningococos A, B, C y los neumococos.

Z


Reservorio


Algunas de las meningitis se producen porque la bacteria habita en la nariz, garganta y pulmones de personas sanas, portadores sanos sin que a ellos les provoque ningún malestar

Vías de Infección


Por  contacto  directo  de  persona  a  persona,  saliva,  vaho,  tos,  estornudo.  Padecer sinusitis, otitis.

Periodo de Incubación


De dos a diez días.

Cuadro Clínico. La enfermedad


Es una  enfermedad  de riesgo  porque  la  mayor  parte de  las  manifestaciones pasan desapercibidas o se confunden con otras enfermedades. La rapidez en  la detección de las primeras manifestaciones, suelen evitar riesgos de secuelas y muerte y permite la supervivencia en un alto grado de casos, una vez que se detecta el tipo de agente causante de la enfermedad.

Los signos y los síntomas aparecen rápidamente y pueden abarcar: Fiebre y escalofríos en el 97%.

Cambios en el estado mental. Disminución del estado de conciencia en el 30%. Náuseas y vómitos en el 70%.

Sensibilidad a la luz (fotofobia). Dolor de cabeza intenso en el 40%.

Cuello rígido. Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Agitación e irritabilidad en niños.

Fontanelas abultadas. Respiración rápida. Petequias.


Signo de Brudzinski



Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Brudzinski.
La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello.

Signo de Kernig


Uno de los síntomas físicamente demostrables de la meningitis es el signo de Kernig. Cierta rigidez de los tendones de la corva produce incapacidad para enderezar la pierna cuando se flexiona la cadera a 90 grados.


Secuelas de meningitis


La aparición de nuevas vacunas aplicables a los niños de riesgo, es un gran aporte en la prevención de cuadros clínicos   letales y de aquéllos que dejan secuelas, como típicamente  ocurre  con  la  meningitis:  secuelas  auditivas,  trastornos  neurológicos,


convulsiones, retraso mental, parálisis cerebral, hidrocefalia y trastornos del desarrollo, muerte.

Prevención

La mejor prevención es la vacunación de todos los niños/as  contra la meningitis que incluyen:

Vacuna

Hib, anti neumococos, anti meningococos ( 2/3/4/18/24 meses)