Valoración y Clasificación Contable: Pasivos en Especie, Aportes y Capital Accionario

Tratamiento Contable de Conceptos Específicos

5.17. Pasivos en Especie

La medición contable de las obligaciones de entregar bienes o prestar servicios varía según el caso:

  • Obligación de entregar bienes en existencia: Se computará por la suma de la medición contable asignada a dichos bienes y de los costos adicionales necesarios para ponerlos a disposición del acreedor. (Representa el costo de cancelación del pasivo).
  • Obligación de entregar bienes que pueden ser adquiridos: Se computará por la suma de su costo de adquisición (calculado según la sección 4.2.2 – Bienes o servicios adquiridos) a la fecha de la medición, más los costos adicionales necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor. (Representa el costo de cancelación del pasivo).
  • Obligación de entregar bienes que deban ser producidos: Se tomará el importe mayor entre las sumas recibidas y la suma de su costo de producción (calculado según la sección 4.2.6 – Bienes producidos) a la fecha de la medición, más los costos adicionales necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor. (Representa el costo de cancelación del pasivo).
  • Obligación de prestar servicios: Se tomará el importe mayor entre las sumas recibidas y su costo de prestación a la fecha de la medición. (Representa el costo de cancelación de la obligación).

Aportes Irrevocables a Cuenta de Futuras Suscripciones (Según RT 17)

Los aportes irrevocables sólo deben considerarse como parte del Patrimonio Neto (PN) si cumplen acumulativamente las siguientes condiciones:

  1. Hayan sido efectivamente integrados.
  2. Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que estipule:
    • Que el aportante mantendrá su aporte, salvo devolución decidida por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) mediante un procedimiento similar al de reducción del capital social.
    • Que el destino del aporte es su futura conversión en acciones.
    • Las condiciones para dicha conversión.
  3. Hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas (u órgano equivalente) del ente o por su órgano de administración ad-referéndum de ella.

Nota: Los aportes que no cumplan estas condiciones integran el Pasivo.

Emisión de Acciones

El valor de cotización de las acciones es su valor de mercado. Existen tres alternativas para la emisión de acciones:

  • Emisión a la par: El precio de emisión es igual al Valor Nominal (VN).
  • Emisión sobre la par: El precio de emisión es superior a su VN, generando una Prima de Emisión.
  • Emisión bajo la par: El precio de emisión es inferior a su VN, generando un Descuento de Emisión.

Prima de Emisión

  • Finalidad: Mantener la equidad entre aportes de igual VN realizados en distintos momentos.
  • Límite: Las normas contables no establecen un límite específico.
  • Naturaleza y Exposición: Se considera un aporte no capitalizado. La Ley de Sociedades Comerciales la clasifica como una reserva de capital. Se expone en el Patrimonio Neto.
  • Tratamiento de los Gastos de Emisión: Estos gastos están presentes en cualquier tipo de emisión. Alternativas de tratamiento:
    • Considerarlos resultados negativos del período.
    • Activarlos como activo intangible y amortizarlos.
    • Según la Ley de Sociedades Comerciales, deben descontarse de la propia Prima de Emisión.

Descuento de Emisión

  • Finalidad: Permitir a las empresas financiarse mediante aportes de socios en períodos donde la cotización de las acciones está por debajo de su VN.
  • Requisitos (según normativa aplicable, verificar jurisdicción):
    • Debe realizarse íntegramente en efectivo.
    • Aplicable a sociedades que cotizan en bolsa.
    • Debe estar autorizado por la autoridad regulatoria (ej. Comisión Nacional de Valores).

RT 17 – 5.19.1.2. Acciones Preferidas Rescatables

Las acciones preferidas emitidas se clasifican como Pasivo cuando sus cláusulas de emisión, directa o indirectamente:

  • Obligan al emisor a su rescate; o bien
  • Otorgan al tenedor el derecho a solicitar su rescate, por un importe determinado o determinable y en una fecha fija o determinable.

Nota: Los intereses o dividendos correspondientes a estas acciones preferidas clasificadas como pasivo integran los costos financieros.

Las acciones preferidas rescatables a opción del emisor integran el Patrimonio Neto mientras la opción no haya sido decidida o no pueda ser efectivamente ejercida.

Reducción del Capital Social

  • Sin reembolso a los accionistas: Es un ajuste contable entre partidas del patrimonio neto, generalmente realizado para absorber pérdidas acumuladas.
  • Con reembolso a los accionistas: Implica una devolución de aportes y siempre va a ser voluntaria, decidida por la asamblea.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información