Ventajas y desventajas de sistema de producción fordismo

Flexibilidad laboral


Hace referencia a una tendencia empresarial a aumentar la discrecionalidad en el uso de la mano de obra en función de criterios económicos y de gestión.Principales tipologías:-

Flexibilidad numérica

Cuando hay una geometría variable en el número de empleados que trabajan en una empresa y compañía. Este método es el más tradicional para hacer frente o bien a bajada de demanda o bien a picos de producción.

Flexibilidad salarial

Consiste en permitirle a los empleadores cambiar las condiciones laborales a sus trabajadores, realizando una reducción en su salario, a través de la concertación de un pacto de mutuo acuerdo, tomando como base la legislación laboral, fiscal y contable. –

Flexibilidad en el uso del tiempo

Este tipo de flexibilidad actualmente está muy desregulada y descentralizada; en España en torno a un 80% de los trabajadores trabajan más de 40 horas. Los procesos de negociación del tiempo de trabajo giran alrededor de tres ejes: -la reducción del tiempo de trabajo -el recurso al trabajo a tiempo parcia -flexibilización de horarios-

Flexibilidad funcional

La división de tareas hace el trabajo más rápido, más fácil, más controlable, menos cualificado y más productivo. Tiene un mayor rendimiento para el empresario pero también produce una alineación en el trabajador.


Just in time. El desarrollo de Japón en los años 50 pone en evidencia el poder de innovación de las industrias de alta tecnología. El interés por el modelo de organización del trabajo Japónés y sus métodos, por parte de Occidente, responde a sus elevados niveles de productividad y eficiencia. Al hablar del modelo Japónés nos estamos refiriendo al modelo «justo a tiempo» que inicia Toyota en 1948. El modelo está basado en un elevado nivel de adhesión de los trabajadores a la empresa y elevados niveles de formación polivalente. El modelo básico de contrato social que mantienen hasta el año 1992 está basado en dos importantes pilares: 1. Garantía y seguridad en el empleo. 2. Único esquema de remuneración salarial, compuesto por salario base, antigüedad y mérito.
Supone una planificación de todos los proesos para evitar el desperdicio de tiempo, materiales y costos: 1. Los bienes se producen y distibuyen «justo a tiempo» para ser vendidos (se atienden las variaciones del mercado) 2. Suministro de los materiales necesarios para montar el producto en el momento justo, de esta forma se evita el almacenaje. 3. Producción descentralizada a través de una configuración de empresas subsidiarias. 4. Tiene un objetivo clave: la calidad total.
6.Ventajas que aportan los Círculos de Calidad en Japón. • En el año 1962 comenzaron a surgir. Las industrias empiezan a organizar grupos de trabajadores que informaban de sus logros. • Estarían formados por todos los efectivos de la empresa. • Tratan todo lo referente a la empresa, donde materias primas, pasando por fabricación, comercialización y consumidores. • Se pretende evitar productos defectuosos (no reparar defectos) • Intervienen todos y todas las facetas de producción (no sólo los ingenieros y expertos) • Introducen mejoras continuas. • La motivación de los trabajadores para participar en los Círculos de Calidad se basa en: 1. Un sistema de recompensas: ascensos y remuneraciones. 2. Empleo para toda la vida. 3. Se trata de un sistema de remuneración más igualitario • Ventajas que aportan los círculos de producción: 1. Concepción y producción de dispositivos de coste módico. 2. Utilización más eficaz de la maquinaria y tecnología existente. 3. Perfeccionamiento de las actitudes de los trabajadores. 4. Mejora los criterios y forma de organización. 5. Se genera una cultura más acorde con los objetivos de la organización. • En 1989 había en Toyota 6.800 círculos de calidad y se hicieron unos dos millones de sugerencias que fueron aceptaas en el 97%. • Los efectos en la productividad de los Círculos de Calidad ha sido mayorq eu la tecnología, según las propias empresas japonesas. • Suponen control total de la calidad de la empresa, no sólo sectores aislados. • Es infrecuente que no se remunere la participación en los Círculos de Calidad. • Los motivos por los que los trabajadores participan, no son sólo culturales, sino tambíen económicos y de reconocimiento (ascensos, empleo vitalicio, primas, etc). • Aspectos más relevantes del modelo Japónés: 1. Eliminación de recursos innecesarios y la implantación de la producción ligera. 2. Implicación de los asalariados en las decisiones relativas a la producción. 3. La participación de los subcontratistas. 4. Objetivo de la calidad total o cero defectos.

Fordismo: Es un sistema de producción en cadena, este sistema comenzó a partir de 1908 con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje. Como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente, en una economía desarrollada. Entre sus desventajas se encuentran: la complejidad de la organización y la alta probabilidad de errores, que daban lugar a fallos de eficiencia. La mano de obra hacía que los sindicatos obtuviesen un mayor peso y consiguieran salarios más altos. Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de obra fuese más barata, o subfontratarla a otras empresas que la ofrecen a menores costes. • Postfordismo:
Modelo que se caracteriza por la creciente incorporación de la tecnología al proceso productivo. La flexibilidad que impone la gestión del trabajo implica la introducción del control de calidad en la ejecución de las tareas y la asignación de responsabilidad a los trabajadores en el devenir económico de la empresa. La producción se orienta a una demanda fluctuante, restringida y variada. • Neofordismo: Tiene relación con el Postofordismo. En este modelo la producción es personalizada en masa. Representa una reinterpretación del paradigma fordista y del modelo de regulación económica en masa a escala internacional y macroeconómica. Supone un desarrollo de la producción en serie hacia la diferenciación de productos (en base a la era fordista y postfordista).