Vocabulario Económico Esencial

Conceptos Fundamentales de Capital

Capital Natural

Son los recursos naturales utilizados en la producción para transformar bienes y servicios. Ejemplo: Reserva de bosques de árboles de navidad los cuales tienen un ciclo bien definido de procesamiento y reforestación.

Capital Humano

Es un indicador que describe las competencias y habilidades profesionales de los individuos que contribuyen al crecimiento sostenible de un sistema de producción y a la adaptación al cambio.

Capital Social

Variable que mide la colaboración social con los diferentes grupos de un colectivo humano.

Importe monetario o el valor de los bienes que los miembros de una sociedad le ceden a esta sin derecho a devolución.

Capital Económico

Conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Es la cantidad de capital en riesgo, determinada sobre una base realista, que una firma requiere para cubrir los riesgos que representa o está asumiendo.

Principios de Mercado

Demanda

Se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.

Oferta

Es la relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual esta se ofrece en el mercado durante un periodo específico a diversos precios de mercado.

Equilibrio de Mercado

Surge al ponerse en contacto a los consumidores y a los productores con sus respectivos planes de consumo y de producción.

Precio de Equilibrio

El punto de corte de ambas curvas donde coinciden; solo un precio puede lograr esta coincidencia.

Cantidad de Equilibrio

La cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio.

Indicadores Macroeconómicos

Producto Interno Bruto (PIB)

Es el indicador básico de la riqueza macroeconómica de un país.

Factores Relacionados con el PIB (Lista Original)

  • Distribución de ingresos.
  • Gasto del consumo público.
  • Valoración del trabajo doméstico y comunitario.
  • Costos del desempleo.
  • Costos del subempleo.
  • Costos del exceso de trabajo.
  • Gasto privado en salud y educación.
  • Servicios de capital público.
  • Costos de los accidentes en el transporte.
  • Costos de los accidentes industriales.
  • Costos del crimen.
  • Costos de la polución acústica.
  • Costos del uso del agua en irrigación.

Tipos de Economía y Otros Conceptos

Economía Global

Se refiere a la actividad económica interdependiente que tiene lugar entre varios países. Esta actividad puede influir de forma positiva o negativa en los países involucrados.

Economía Local

Es un proceso colaborativo de producción, distribución y consumo de productos locales, que promueve el aprovechamiento sostenible de estos.

Economía

Ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas y así tener un bienestar óptimo.

Diversidad Económica

Sistema económico confiable y productivo debe tener como objetivo la satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso equitativo y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo en cuenta que no son inagotables.

Ley de la Oferta

Hace referencia a la cantidad que se ofrece de un producto o servicio, que dependerá del precio de mercado; es decir, a menor precio, menor oferta del producto o servicio.

Ley de la Demanda

Hace referencia a la cantidad que demandan los consumidores en función del precio de mercado; es decir, a menor precio, mayor será la demanda del producto.

Externalización

Se produce cuando una empresa traslada ciertas actividades a localidades extranjeras para aprovechar una legislación laboral flexible, materiales de producción más baratos, condiciones económicas beneficiosas o regulaciones ambientales laxas.

Internalización

Se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellas.

Obsolescencia Planificada

Se refiere a intentos deliberados por las empresas para fabricar productos que se vuelven obsoletos después de un cierto período de tiempo.

Obsolescencia Percibida

Se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y tendencias en general.