Vygotsky y la Construcción Sociocultural del Conocimiento: Contexto, ZDP y Desarrollo

Lev Vygotsky: Obras y Enfoque

Obras destacadas:

  • 1926: Psicología pedagógica
  • Métodos en la investigación reflexológica y psicológica

Vygotsky se interesó principalmente en los niños con sordera, problemas de aprendizaje y retraso mental. Entre sus trabajos más importantes se incluyen:

  • Diagnóstico evolutivo y clínica pedagógica para niños con dificultades
  • El desarrollo de los procesos psicológicos superiores
  • Lecturas de psicología
  • La problemática de la instrucción y el desarrollo cognitivo en la edad escolar
  • Pensamiento y esquizofrenia
  • Pensamiento y habla

Teoría Sociocultural de Vygotsky

Esta teoría se enfoca en el estudio de las funciones psíquicas superiores del ser humano, como la memoria, el razonamiento, la solución de problemas y las ideas frecuentes. Vygotsky articula los procesos psicológicos y los socioculturales, proponiendo una metodología de investigación genética e histórica simultáneamente.

Según Vygotsky, las funciones superiores del pensamiento son un producto de la interacción cultural. Indica que para comprender la psique y la conciencia, es necesario analizar la vida del ser humano y sus condiciones de existencia. La conciencia es vista como el reflejo subjetivo de la realidad objetiva y debe ser entendida como un producto sociocultural e histórico, desde una concepción dialéctica del desarrollo.

Distingue entre herramientas y signos:

  • Las herramientas producen cambios en los objetos externos.
  • Los signos (instrumentos psicológicos) transforman internamente al sujeto que ejecuta la acción.

Los signos son producto de la interacción sociocultural y de la evolución. El ser humano, al entrar en contacto con su cultura, se apropia de los signos de origen social y posteriormente los interioriza. Vygotsky subraya que el signo es siempre, inicialmente, un medio de vinculación social.

Imagen