Zona Libre de Colón: Clave del Comercio Internacional y Logística en Panamá

Preguntas Frecuentes sobre la Zona Libre de Colón (ZLC)

La Zona Libre de Colón (ZLC) es un pilar fundamental para el comercio y la logística en América Latina. A continuación, se abordan diversas preguntas clave sobre su funcionamiento, servicios y desafíos.

1. ¿Qué es la Zona Libre de Colón y cuáles son sus ejes estratégicos (2014-2017)?

Para el periodo administrativo 2014-2017, el esfuerzo institucional de la Zona Libre de Colón estuvo concentrado en obtener el cumplimiento de los siguientes ejes estratégicos:

  • Reforzar el aporte financiero al Gobierno Nacional.
  • Impulsar el crecimiento económico del área segregada.
  • Consolidar y difundir nuestras fortalezas como centro de operaciones logísticas.
  • Rehabilitar y modernizar la infraestructura física.
  • Conservar el esquema de gestión de calidad y mejora continua.
  • Redireccionar los proyectos de responsabilidad social, a través de las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales.

Cada uno de estos lineamientos generales está sustentado en planes específicos.

2. ¿Cómo operar desde la Zona Libre de Colón?

Existen tres formas principales de operar desde la Zona Libre de Colón:

  • Arrendando un terreno disponible dentro de la zona franca y construyendo un edificio propio.
  • Alquilando un espacio destinado a tal fin dentro de la propia Zona Libre de Colón.
  • Optar por la opción de almacenaje público.

3. ¿Qué factores contribuyeron al decrecimiento de la Zona Libre de Colón?

Entre algunos factores o variables que se cree dieron paso a este decrecimiento se encuentran:

  • La desaceleración de la economía mundial, principalmente en América Latina y el Caribe.
  • La deuda del Gobierno de Venezuela con la Zona Libre de Colón y con empresas panameñas, que en su momento sumaba más de $1,000 millones de dólares.
  • Medidas restrictivas que, desde hace un par de años, venía aplicando Colombia, uno de los mayores compradores de la Zona Libre de Colón, en los rubros de textiles y calzado. El comercio con Colombia representaba anteriormente el 17% y ha descendido hasta representar solo el 7%.

4. ¿Cuáles son los servicios logísticos que ofrece la Zona Libre de Colón?

La Zona Libre de Colón actualmente ofrece un gran número de servicios logísticos accesibles para comerciantes, inversionistas y turistas, incluyendo:

  • Líneas navieras y aéreas.
  • Freight forwarders y consolidadores.
  • Servicios de operaciones logísticas.
  • Agentes aduaneros.
  • Acarreo y transporte terrestre.
  • Una plataforma bancaria de bancos locales e internacionales.
  • Todos los servicios gubernamentales necesarios, entre otros.

5. Defina el plan de acción (Periodo 2014-2017)

Para el periodo administrativo 2014-2017, el esfuerzo institucional estuvo concentrado en obtener el cumplimiento de los siguientes ejes estratégicos:

  • Reforzar el aporte financiero al Gobierno Nacional.
  • Impulsar el crecimiento económico del área segregada.
  • Consolidar y difundir nuestras fortalezas como centro de operaciones logísticas.
  • Rehabilitar y modernizar la infraestructura física.
  • Conservar el esquema de gestión de calidad y mejora continua.
  • Redireccionar los proyectos de responsabilidad social, a través de las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales.

6. ¿Cómo funciona el transporte de mercancías en la Zona Libre y qué puertos integra?

El transporte de mercancías en la Zona Libre de Colón funciona a través de un sistema de transporte multimodal llamado Plataforma Logística Multimodal del Comercio Mundial, que integra los siguientes puntos clave:

  • Puertos marítimos: Manzanillo International Terminal, Colón Container Terminal, Puerto de Cristóbal.
  • El Ferrocarril de Panamá.
  • El Aeropuerto Enrique Adolfo Jiménez.
  • La Autopista Panamá-Colón.

7. ¿Qué actividades y productos principales se manejan en la Zona Libre de Colón?

La Zona Libre de Colón capta servicios y centros de importación, almacenaje, ensamblado, embalaje y reexportación de productos de todas partes del mundo. Se especializa en una amplia gama de mercancías, incluyendo:

  • Aparatos eléctricos.
  • Productos farmacéuticos.
  • Licores y tabaco.
  • Mobiliario doméstico y de oficina.
  • Productos textiles y calzado.
  • Joyas y juguetes.

Casos que pueden influir en la ZLC

Existen diversos factores y situaciones que pueden impactar la operatividad y el desarrollo de la Zona Libre de Colón. Algunos casos relevantes incluyen:

  • Caso Cemis
  • Caso Waked

8. ¿Qué son las Zonas Económicas Especiales (ZEE)?

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son una de las estrategias más exitosas para incrementar las inversiones locales y atraer nuevos inversionistas. Son áreas segregadas localizadas en diferentes puntos estratégicos del país que reciben beneficios fiscales, migratorios y laborales orientados a promover el desarrollo de actividades económicas específicas.

9. ¿Qué ventas al por mayor realizan las empresas establecidas en la ZLC?

La mayoría de las empresas actualmente establecidas en la ZLC se dedican a la venta al por mayor, representando un 83% del total. Entre sus principales rubros se encuentran:

  • Alimentos, bebidas, cigarrillos y productos agrícolas.
  • Textiles, ropa y zapatos.
  • Productos para el hogar.
  • Materiales de construcción, equipo pesado y de fontanería.
  • Maquinaria y equipos afines.
  • Vehículos de motor y motocicletas, repuestos y accesorios.

10. ¿Qué actividades se permiten en la Zona Libre de Colón?

En la Zona Libre de Colón se permite una amplia gama de actividades relacionadas con la operación y manipulación de toda clase de mercancías, productos, bienes, envases y demás efectos de comercio para la importación, exportación y reexportación. Estas incluyen:

  • Introducir y almacenar.
  • Exhibir y acondicionar.
  • Empacar, reempacar, desempacar y fraccionar envíos.
  • Embalar y recargar.
  • Envasar y montar.
  • Agrupar, etiquetar y mezclar.
  • Conservar.
  • Y, en general, todas las actividades relacionadas con la operación y manipulación de mercancías.