Perspectivas Históricas y Sociológicas de la Educación

No es posible concebir a un miembro de una comunidad social sin el conocimiento preciso de su historia. Es indispensable que en el estudio de las cuestiones históricas se analicen los sucesos descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas, religiosas o etnográficas y, partiendo de este análisis, llevar a cabo la síntesis que reconstruya y explique el hecho histórico.

Métodos de Estudio Histórico

  • Método Analítico (Heurístico): Proviene del término griego heurísko, que significa ‘yo busco, descubro’. Es el método que se usa para encontrar lo nuevo, lo que se desconoce.
  • Método de Síntesis (Hermenéutico): Proviene del término griego hermeneutikós, que significa ‘yo explico’. Consiste en el arte y teoría de la interpretación, que tiene como fin aclarar el sentido del texto.

¿Qué es Sociología de la Educación?

La sociología de la educación estudia los fenómenos sociales que se dan en el ámbito educativo, ya sea a nivel de relaciones interpersonales o de roles sociales.

Funciones Sociales de la Educación

Formar ciudadanos que sean capaces de desenvolverse en una comunidad respetando normas sociales que permitan el desarrollo integral de cada sujeto.

Sociología

Sociología: Ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las sociedades. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras sociales (estudia el fenómeno social).

Propósitos y Naturaleza de la Educación

  • Se busca que la educación enaltezca y permita lograr todas sus potencialidades.
  • Aristóteles ya lo planteaba: “ser virtuoso, sobre el promedio”. Personas que han desarrollado todas sus potencialidades; esa era la finalidad de la educación en la antigüedad.
  • Educación primordial o primaria: experiencias.
  • La educación es en sí un fenómeno resultante de un proceso intencionado, de carácter netamente práctico y no necesariamente proactivo. En el sentido mismo de la naturaleza de esta, pues instruye, ordena, capacita para que los niños y niñas adopten costumbres y tradiciones.

Diferencia entre Educación y Pedagogía

¿Cuál es la función de cada una de ellas?

La primera (educación) no necesariamente le compete la finalidad, y en ocasiones quizás hasta la ignoren, precisamente por dos razones erguidas anteriormente. Sin embargo, desarrollando este rol, era siempre necesario para mantener costumbres y tradiciones de toda índole.

El Sistema Escolar y la Sociología de la Educación

El sistema escolar emerge de la sociedad y actúa a la vez sobre ella.

Sociología de la educación: Es el estudio de la educación como fenómeno y proceso social en contextos sociales de diferente amplitud.

Objeto de la Sociología de la Educación

El análisis sociológico del proceso de socialización y sus agentes; de las relaciones del sistema educativo con los otros sistemas sociales; de las funciones sociales de la educación; del sistema escolar, sus agentes activos y relaciones sociales internas, con especial atención al alumnado, al profesorado y al curriculum; así como de las contradicciones y procesos de reforma que se desarrollan en el sistema educativo. (Guerrero, 2002)

Interés Sociológico por la Educación

El interés sociológico por la educación reside en sus características como institución que construye identidades y posiciones sociales que condicionan la forma en que los individuos viven en sociedad, sus actitudes y formas de interacción y sus oportunidades. (Bonal, 1998)

Crítica a la Educación Tradicional

  • Educación falta de epistemología y fenomenología (el para qué, direccionado a qué): es dogmática, carece de cuestionamientos o saber el porqué de las cosas. Mero adiestramiento.

Educación en Grecia

Preparación Social en la Antigua Grecia

  • A los gobernantes se les preparaba para la política (retórica y persuasión) y las armas.
  • A los gobernados se les preparaba para el trabajo.
  • A los excluidos, ninguna preparación específica.

Importancia del Legado Griego

La importancia de los griegos para la educación indoamericana reside en que la cultura occidental que nos llegó a través de España basa su tradición filosófica, y con ella la filosofía de la educación, en los griegos.

La Pedagogía en la Antigua Grecia

La pedagogía en la antigua Grecia es la reflexión sobre la actividad educativa. Su ideal educativo (paideia) buscaba la formación integral del educando, que se sintetiza en la “kalosagathia”, es decir, vivir feliz y bellamente.

Concepción Griega de la Educación

Según los griegos, la educación es un proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre: intelectuales, morales, éticas, que en cierto modo son innatas.

El Innatismo (Platón)

Según Platón, todo el conocimiento o aquello que imagina el ser humano es propio del alma, y la educación cumple la función de sacar a la luz dicho conocimiento.

La Educación como Habituación a la Virtud

Para los griegos, la educación es la habituación, mediante la recta razón, al ejercicio de la virtud que conduce al hombre a la felicidad o bien supremo. Sin embargo, en el hombre existe el libre albedrío y la concupiscencia (tendencia a hacer lo que no es correcto).

La educación facilita la adquisición de hábitos intelectuales a los que corresponde dirigir el conjunto de toda actividad humana.