Actividad de Clasificación de Granos para Niños: Desarrollo de Habilidades Cognitivas
Actividad de Selección de Granos para Niños (3-4 años)
Presentación de la Actividad
Esta actividad está diseñada para ser realizada en un taller dirigido, después de una presentación a todo el grupo de clase. Se constituye una colección con tres tipos de semillas. El objetivo es ordenar (guardar) cada categoría de grano en una caja. Una primera fase típica consiste en jugar con las «cajas abiertas». Sin embargo, cuando las cajas pasan a ser «huchas», entran en juego otros conocimientos y los «retos» no son los mismos.
Duración
1 mes.
Material Necesario
Para el taller con cuatro alumnos, es necesario prever cajas de colores diferentes: un alumno dispondrá de cajas del mismo color, distinto al de los otros tres. En cada una de las tapas de las cajas se ha practicado un orificio central para que las semillas más grandes puedan introducirse sin dificultad. Es importante prever la evolución de la actividad hasta cinco cajas por alumno y hasta cinco categorías de granos fáciles de distinguir: granos de café, semillas de cerezas, de nísperos, etc. Además, se requiere un recipiente transparente y suficientemente plano donde se depositarán los granos a seleccionar, para evitar que se pierdan.
Desarrollo General de la Actividad
El profesor presenta el juego a todo el grupo y, más tarde, cuando se realicen los talleres, se reservará una mesa para tal efecto. El profesor convoca a algunos alumnos (de 4 a 6) que trabajarán a su ritmo (aproximadamente durante un cuarto de hora). La presencia del profesor es necesaria durante los primeros juegos, especialmente en el momento de la validación. Él abre las cajas y se asegura de que el alumno, en caso de error, se dé cuenta. También puede esperar a que todos los alumnos del taller hayan terminado. La fase de validación, al abrir las cajas, se presenta entonces como una ocasión para realizar un trabajo común.
Consigna para los Alumnos
Vais a poner juntos los granos: los de café en una caja, las pipas de melón en otra y las de calabaza en otra caja. Cuando creáis que habéis terminado, miraremos juntos si habéis ganado o habéis perdido. Para ganar, es necesario que todos los granos estén correctamente seleccionados, sin mezclarlos entre sí.
Validación
Cada caja es abierta bien por el profesor, bien por el alumno.
Progresión de la Actividad
- Fase 1: Trabajo individual con tres cajas abiertas y tres categorías de granos.
- Fase 2: Trabajo individual con tres cajas cerradas y tres categorías de granos. El profesor está presente cuando se abren las cajas y, además, se invita a los otros alumnos del taller a observar en este momento.
- Fase 3: Distintos momentos a lo largo de la realización de estos talleres permitirán formular las estrategias utilizadas.
Prolongaciones Posibles
Cinco cajas cerradas y cinco categorías de granos, manteniendo los mismos objetivos.
Objetivos Pedagógicos
Objetivos del Maestro
- Conducir a los alumnos a «concebir» diversas colecciones y ejercer un control sobre su elaboración mediante enumeraciones.
- Promover el desarrollo de estrategias de selección y de enumeración, privando al alumno del control visual de las colecciones que está elaborando.
Objetivo para los Alumnos
Desarrollar estrategias de selección.
Primera Situación: Cajas Abiertas
En esta primera actividad, la selección no es la solución de un problema planteado, sino la aplicación de una consigna —introducir dentro de una caja— donde el dispositivo (la caja) asume gran parte del conocimiento en cuestión. La actividad que se puede observar aparentemente es de selección, pero el alumno no pone en juego los conocimientos que un observador ingenuo creería ver. Se trata de una actividad ritual. Se van a producir aprendizajes, pero el conocimiento pretendido (la selección) solamente está presente como parte o elemento de la consigna. Aunque las actividades rituales no deben descuidarse, tampoco deben confundirse con las situaciones de aprendizaje.
Segunda Situación: Cajas Cerradas
Ahora, se trata de controlar la selección con las cajas cerradas, es decir, sin que el dispositivo «muestre» las acciones anteriores. Aquí, la selección deberá ser elaborada por el alumno, con todas las estrategias de control implicadas. Las colecciones ya no se pueden ver durante el juego, por lo que es necesario imaginarlas, prever su evolución y su lugar en el espacio. Los conocimientos correspondientes son el control de varias colecciones (las asociadas a cada clase de granos) y la utilización de enumeraciones.
En esta situación, se podría pensar que el alumno situaría los granos en paquetes, delante de las cajas, para, más tarde, introducirlos en ellas. Esta estrategia adulta no es ideada por los alumnos de estas edades, cuyas acciones están centradas en el fin por alcanzar: insertar los granos en las cajas.
Cuestión para Reflexión
Imaginad las estrategias que los alumnos pueden desarrollar con las variantes siguientes:
- No todas las cajas son del mismo color.
- Hay cinco cajas y seis categorías de granos.
- Hay más cajas que categorías de granos.