Análisis Comparativo de Conceptos Clave en Comunicación y Lingüística
Conceptos de Apocalípticos e Integrados según Umberto Eco
Apocalípticos: Miran hacia el pasado y se aferran a las viejas costumbres, a las antiguas tecnologías y métodos reaccionarios para hallar la verdad. La idea de una cultura compartida por todos, producida por todos, de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentido. Prefieren obedecer la autoridad impuesta. Pertenecen a la vieja generación. Consideran que en la cultura de masas se encuentra la anticultura. Condenan todo aquello que tenga que ver con las nuevas tecnologías y su empleo en el arte, rechazando la distribución de la información en grandes cantidades. Fallan al considerar la cultura de masas como irrelevante solo porque es industrial, sin ver las aportaciones valiosas que genera.
Integrados: Creen de manera optimista que experimentamos una magnífica generalización del marco cultural. Están convencidos de las bondades de las nuevas tecnologías y las difunden como parte fundamental de un futuro más libre y prometedor. Ven el desarrollo tecnológico como una prometedora oportunidad de expansión cultural. Los Medios de Comunicación de Masas (MCM) ponen los bienes culturales a disposición de todos. Consideran los fenómenos de la industria cultural como una posibilidad sin precedentes para acercar las más variadas formas de expresión artística a sectores antes marginados. Sin embargo, tienen un descuido cuando sostienen que la producción cultural es buena en sí, y por lo tanto no debe ser criticada.
Diferencias entre el Lenguaje Oral y Escrito
Discurso Oral
- Discurso primario.
- Comunicación natural.
- Inmediatez comunicativa (contigüidad en la emisión).
- Sujeto a tiempo y espacio (aquí y ahora).
- Informalidad, espontaneidad, inconsciencia.
- Anclaje en el contexto.
- Elipsis.
- Los signos no permanecen.
- Importancia de los códigos no verbales.
- La interacción permite alterar el mensaje.
- Subjetividad.
- Utiliza menos reglas gramaticales.
- Se puede cambiar el esquema y el mensaje en el momento.
- Menos rigurosa al seleccionar un tema.
Discurso Escrito
- Discurso secundario.
- Comunicación artificial.
- Distancia comunicativa.
- No sujeto a tiempo y espacio (posibilidad de pasado y futuro).
- Formalidad, planificación, conciencia, reestructuradora del conocimiento.
- Autonomía textual.
- Explicitud en el texto.
- Los signos quedan grabados, ya que están escritos.
- No tienen importancia los códigos no verbales.
- No hay interacción con el escrito en el momento de la lectura.
- Objetividad y privacidad.
- Utiliza reglas gramaticales.
- Tiene que ser planificado.
- Necesitamos saber qué decir.
- Rigurosidad al seleccionar la información.
Definición del Español Estándar
La lengua estándar es la variante más prestigiosa que se identifica con una determinada modalidad. Generalmente es escrita y culta, sustentada por el prestigio sociopolítico. Según Lewandowski, es la que se transmite en las escuelas y favorece el ascenso social, frente a los dialectos y a los sociolectos. Es el medio de comunicación más abstracto y de mayor extensión social.
¿Qué es el Español Internacional?
El «español internacional» es el que no es nacional ni local y puede usarse en la comunicación con hablantes de cualquier país hispano sin riesgo de que se produzcan fallos en la transmisión y la recepción del mensaje. Es un nombre para una misma realidad, siendo los más usados neutro e internacional. En la lengua escrita se caracteriza por el uso de un léxico común, comprensible por todos los hablantes, y en la lengua hablada se distingue porque no tiene la entonación, la música o el acento de ningún sitio en particular.
Saberes Lingüísticos según E. Coseriu
Coseriu propone una división tripartita: sistema, norma y habla. La norma es la realización lingüística que está aceptada. El sistema es abstracto y tiene que ver con las leyes de funcionamiento del lenguaje, y el habla es la realización individual y concreta de un individuo. La norma es aquello que está socialmente aceptado.
Diferencias entre Noticias, Propaganda, Anuncio y Relaciones Públicas
Noticia
Comunicación o informe que se da acerca de un hecho o un suceso reciente, en especial si se divulga en un medio de comunicación.
Propaganda
Es la difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y acciones específicas con la intención de convencer a una audiencia (público) para que adopte la actitud o acción que él representa. Lo intenta a través de los sentimientos o de la razón.
Anuncio
Es un recurso que permite a las empresas obtener un espacio gratuito en los medios de comunicación a través de una noticia para persuadir al público posicionando sus productos o servicios.
Relaciones Públicas
Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional (a diferencia de la publicidad), puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y su público.