Análisis Detallado de las Lesiones Personales en el Código Penal

1. Concepto de Lesiones (Art. 111)

Las lesiones se definen como el daño causado a otro en el cuerpo o en la salud. El cuerpo se entiende como la integridad anatómica del ser humano, mientras que la salud abarca la integridad fisiológica, incluyendo tanto funciones físicas como psíquicas.

Tentativa en Lesiones Dolosas

Generalmente, el tipo penal de lesiones no acepta la tentativa, especialmente en casos de lesiones culposas o circunstancias agravantes por lesiones culposas. Esto se debe a que el código requiere la producción de un resultado efectivo, una lesión verificable, ya sea física o psicológica. Sin embargo, en otros casos, la tentativa sí es posible.

Incapacidad para Trabajar vs. Perturbación Funcional (Arts. 112 y 114)

  • Incapacidad para trabajar o enfermedad (Art. 112): Se refiere a la incapacidad para trabajar o enfermedad que no exceda los treinta (30) días, tiempo estimado para la restauración de los tejidos lesionados.
  • Perturbación funcional (Art. 114): Es la limitación o disminución transitoria de las funciones de un órgano o miembro, incluyendo la salud mental.

Deformidad (Art. 113)

La deformidad se define como cualquier alteración física transitoria o permanente en la estética, soltura o elegancia de una persona. Generalmente, estas alteraciones son permanentes y requieren intervención médica para su corrección.

Perturbación Psíquica vs. Perturbación Funcional

La perturbación psíquica implica una disminución o menoscabo importante de la función psíquica, sin que se pierda o anule totalmente. La perturbación funcional, por otro lado, se refiere a la afectación de un órgano o miembro. Ambas pueden ser transitorias o permanentes.

Lesión por Pérdida Anatómica o Funcional (Art. 116)

La pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro se refiere a la eliminación total de la función respectiva, siempre y cuando no cause la muerte. Un órgano es un conjunto de tejidos que contribuyen armónicamente al desarrollo de una función. Un miembro se refiere a las cuatro extremidades, y algunos autores incluyen el aparato viril.

Unidad Punitiva en Casos de Múltiples Secuelas (Art. 117)

Si un mismo acto lesivo causa varias secuelas (incapacidad, deformidad, perturbación funcional o psíquica), se aplicará la pena correspondiente al resultado de mayor gravedad.

Parto o Aborto Preterintencional (Art. 118)

Si una lesión a una mujer causa un parto prematuro con consecuencias nocivas o un aborto, las penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad. El legislador busca proteger a la mujer embarazada y al niño.

Lesiones al Feto

Este delito busca dañar al nasciturus, no provocar un aborto. Las modalidades son:

  • Dolosa (Art. 125): Causar daño al feto que perjudique su desarrollo normal.
  • Culposa (Art. 126): Causar daño al feto por negligencia.

Ley 1773 de 2016 (Ley Natalia Ponce de León)

Esta ley adiciona mayor protección a las personas, aumentando las penas para quienes utilicen agentes químicos, como el ácido, para causar daño. Incluso la compra o distribución de estos sin autorización es causal de responsabilidad penal. Se crea el Art. 116A, que agrava las penas por lesiones con agentes químicos, especialmente si causan deformidad o daño permanente.

Estructura del Tipo Penal

El tipo penal se compone de:

  • Tipo objetivo: Descripción externa del tipo (sujeto activo/pasivo, conducta, objeto jurídico y material).
  • Tipo subjetivo: Modalidad de la conducta (dolo, culpa, preterintención).

Clasificación de los Delitos

Los delitos se clasifican según:

  • Estructura: Autónomos, básicos, subsidiarios, elementales, compuestos, en blanco.
  • Contenido: Mera conducta, resultado, instantánea, permanente, de comisión, de omisión, abierta, cerrada.
  • Sujeto activo: Mono subjetivo, pluri subjetivo, calificado, comunes.
  • Bien jurídico: Mono ofensivos, pluri ofensivos, lesión, amenaza o peligro (concreto o abstracto).

Estructura:

1) Autónomos 2) Básico o fundamental 3) Subsidiarios o complementados 4) Elementales o simple 5) Compuestos 6) En blanco

Contenido: 1) Mera conducta 2) Resultado 3) Conducta instantánea 4) Conducta permanente 5) De comisión o Acción 6) De omisión 7) Abierta 8) Cerrada

Sujeto Activo: 1) Mono Subjetivo 2) Pluri subjetivo 3) Sujeto activo calificado 4) Comunes o indeterminados

Bien Jurídico: 1) Mono ofensivos 2) Pluri ofensivo 3) Lesión 4) Amenaza o peligro 4.1) concreto o efectivo 4.2) abstracto o presunto