Aspectos Clave de la Cotización y Recaudación en la Seguridad Social
Cuestiones Fundamentales sobre Cotización y Afiliación a la Seguridad Social
Extinción de la Obligación de Cotizar
La obligación de cotizar se extingue:
- Siempre que concurran las dos condiciones anteriores.
Asignaciones por Gasto de Locomoción
Las asignaciones por gasto de locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto cuando utilice medios de transporte público:
- No se computan en la base de cotización mensual.
Sujeto Obligado en Cotización Adicional por Horas Extraordinarias
El sujeto obligado en la cotización adicional por horas extraordinarias será:
- Tanto el empresario como el trabajador.
Compensación de Deudas con la Seguridad Social
La compensación como forma de extinción de las deudas con la Seguridad Social:
- Ha de seguirse un expediente administrativo iniciado de oficio.
- Ha de seguirse un expediente administrativo iniciado a instancia de parte.
Tipos de Cotización por Contingencias Comunes
En relación con la cotización por contingencias comunes, de acuerdo con la legislación vigente, los tipos de cotización al Régimen General de la Seguridad Social son los siguientes:
- El 23,6 por 100 a cargo del empresario y 4,7 por 100 a cargo del trabajador.
Retribuciones Computables en Base de Cotización por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
En la base de cotización por accidente de trabajo y enfermedad profesional, en las retribuciones computables:
- Se incluyen las cuantías correspondientes a las horas extraordinarias.
Cotización por el FOGASA
Por lo que se refiere a la cotización por el FOGASA:
- El sujeto obligado es el empresario.
Aplazamiento del Pago de Deudas con la Seguridad Social
El aplazamiento del pago de deudas con la Seguridad Social:
- No podrá comprender las cuotas correspondientes a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional ni las cuotas correspondientes a los trabajadores.
Suspensión del Procedimiento Administrativo de Recaudación
El procedimiento administrativo de recaudación, tanto en período voluntario como en vía ejecutiva:
- No se suspenderá por la interposición de recurso en vía administrativa.
Conceptos Clave en la Afiliación y Situaciones Laborales
Alta Asimilada en la Seguridad Social
Aquellas situaciones en que, producida una suspensión o extinción de la actividad laboral, se estima que debe conservarse una situación equivalente a la de alta real, a efectos de determinadas prestaciones, se considera:
- Alta asimilada.
Plazo para Presentar Solicitudes de Baja
Las solicitudes de baja deberán presentarse:
- Dentro del plazo de los tres (3) días naturales siguientes al del cese en el trabajo. (Nota: Anteriormente eran seis días. Actualmente son tres días).
Situación de Huelga y Cierre Patronal
La situación de huelga y el cierre patronal legales se consideran:
- Alta especial.
Control Efectivo de una Sociedad y RETA
Se presume que un trabajador posee el control efectivo de una sociedad y, por tanto, debe quedar integrado en el RETA:
(Nota: La pregunta debería haber dicho «señale la que es falsa», así solo se marcaría la opción b).- Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo, si no tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia. (Art. 305.2.b) 2º LGSS)
- Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si no tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia.
- Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia. (Art. 305.2.b) 2º LGSS)
- Cuando su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia. (Art. 305.2.b) 3º LGSS)
Inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social
Las personas que prestan servicios en entidades o instituciones de carácter benéfico-social:
- Se incluyen en el Régimen General si prestan servicios retribuidos. (Art. 136.2.h LGSS)
Inscripción de una Empresa en la Seguridad Social
La inscripción de una empresa:
- Se puede llevar a cabo a instancia de parte o de oficio.
Competencia para Reconocer el Derecho de Afiliación
Es competente para reconocer el derecho de afiliación:
- La Tesorería General de la Seguridad Social.
Requisitos para Alta de Trabajadores Extranjeros No Comunitarios
Para tramitar el alta en el caso de trabajadores extranjeros no comunitarios será preciso:
- Que se aporte el número de identificación de extranjero (NIE) y el permiso de trabajo.
Autoevaluación: La Cotización y su Recaudación
Sujetos Responsables del Pago de Cotizaciones
Como regla general, los sujetos responsables en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social son:
- El empresario.
Descuento de la Cuota Obrera por el Empresario
El empresario puede descontar a sus trabajadores en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones la cuota obrera; si no efectúa el descuento en ese momento:
- El empresario no podrá realizar con posterioridad el descuento, quedando obligado a ingresar la totalidad de las cuotas.
Responsabilidad Subsidiaria en el Pago de Deudas
En los supuestos de responsabilidad subsidiaria:
- El responsable subsidiario puede ser llamado al pago previa declaración de insolvencia del deudor principal.
Conceptos No Computables en la Base de Cotización Mensual por Contingencias Comunes
No se computarán en la base de cotización mensual por contingencias comunes:
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. (Nota: Las horas extras cotizan aparte, por lo que no se incluyen en las contingencias comunes).
Motivos de Recurso de Alzada contra Providencia de Apremio
Entre los motivos que podrán alegarse en el recurso de alzada contra una providencia de apremio se encuentran:
- El aplazamiento de la deuda.
Responsabilidad en Supuestos de Sucesión de Empresa
En los supuestos de sucesión de empresa:
- El adquirente responderá solidariamente con el anterior titular de la obligación de pago de las cotizaciones adeudadas antes de la transmisión que no hayan prescrito.