Aspectos Clave de Leyes y Códigos Fundamentales en Honduras
Ley de Contratación del Estado
¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de esta ley?
Los contratos de obra pública, suministros de bienes o servicios y consultorías que celebren los órganos de la administración pública centralizada y descentralizada.
Libertad de pactos
La Administración podrá concertar los contratos, pactos o condiciones que tenga por conveniente siempre que estén en consonancia con el ordenamiento jurídico y con los principios de la sana y buena administración, debiendo respetar los procedimientos de ley.
Situaciones de emergencia
La declaración del estado de emergencia se hará mediante Decreto del Presidente de la República en Consejo de Ministros o por el voto de las dos terceras partes de la respectiva Corporación Municipal.
Control de la ejecución
Todo contrato deberá contener las cláusulas y disposiciones que sean necesarias para su correcta ejecución y debido control.
Órganos competentes
Son competentes para celebrar los contratos de la Administración:
1) En la Administración Central:
- a) Los Secretarios de Estado en su respectivo Ramo;
- b) Los titulares de órganos desconcentrados de acuerdo con las normas de su creación o, en su defecto, hasta el límite que le fuere delegado por acto administrativo dictado por el órgano al cual están adscritos.
- e) Los Gerentes Administrativos de las Secretarías de Estado
2. En la Administración Descentralizada:
- a) Los Presidentes, Directores, Secretarios Ejecutivos o Gerentes de las instituciones descentralizadas.
- b) El Alcalde Municipal respectivo.
Nulidad de Contratos
Serán nulos los contratos suscritos con personas que carezcan de la capacidad legal o que estén comprendidos en cualquiera de las prohibiciones o inhabilidades.
Requisitos previos al inicio del procedimiento de Contratación
Deberá contar con los estudios, diseños o especificaciones generales y técnicas, debidamente concluidos y actualizados, en función de las necesidades a satisfacer.
- Estimación de la contratación
- Prohibición de subdividir contratos
Inicio del procedimiento de contratación
Una vez verificados los requisitos previos, se dará inicio al procedimiento de contratación mediante decisión de la autoridad competente.
Órganos responsables de los procedimientos
La preparación, adjudicación, ejecución y liquidación de los contratos se desarrollará bajo la dirección del órgano responsable de la contratación.
Registro de Contratos
En el Registro se anotarán los contratos ejecutados o en ejecución y la información sobre su cumplimiento, incluyendo, en su caso, multas o sanciones impuestas a los contratistas.
Procedimientos de Contratación
Podrán llevarse a cabo por cualquiera de las modalidades siguientes:
Licitación Pública, Licitación Privada, Concurso Público, Concurso Privado y Contratación Directa.
Contrato de Obra Pública
Es el celebrado por la Administración con una o más personas naturales o jurídicas, para la construcción, reforma, reparación, conservación o demolición de bienes que tengan naturaleza inmueble.
Objeto de la obra pública
1) La construcción y mantenimiento de carreteras, instalaciones ferroviarias, puertos, presas, puentes, edificios, aeropuertos, acueductos.
Ejecución de las obras
Las obras se ejecutarán con apego estricto al Contrato y a sus anexos, incluyendo eventuales modificaciones.
Plazo de ejecución
Si la obra no se ejecutare en el plazo total establecido en el contrato, la Administración aplicará al Contratista por cada día de atraso, una multa cuya cuantía se establecerá en el Pliego de Condiciones y en el contrato.
Supervisión
La Administración, por medio de su personal o de consultores debidamente seleccionados, supervisará la correcta ejecución del contrato.
Contrato de Suministro
Es celebrado por la Administración con una persona natural o jurídica que se obliga a cambio de un precio a entregar uno o más bienes muebles o a prestar un servicio de una sola vez o de manera continuada y periódica.
Contrato de Consultoría
Es aquel por el cual una persona natural o jurídica, a cambio de un precio, se obliga a prestar servicios específicos a la Administración en la medida y alcances que esta determine.
Garantías
Se entenderá por garantías las fianzas y las garantías bancarias emitidas por instituciones debidamente autorizadas, cheques certificados u otras análogas que establezca el Reglamento de esta Ley.
Tipos de Garantías
- Garantía de mantenimiento de la oferta.
- Garantía de cumplimiento.
- Garantía de calidad.
- Garantía por anticipo de fondos.
- Garantía en los contratos de consultoría.
Causas de resolución
Son causas de resolución, entre otras:
- La muerte del contratista individual si no pudieren concluir el contrato sus sucesores;
- La disolución de la sociedad mercantil contratista;
- La declaración de quiebra o de suspensión de pagos del contratista, o su comprobada incapacidad financiera;
- El incumplimiento de las obligaciones de pago más allá del plazo de cuatro (4) meses si no se establece en el contrato un plazo distinto;
Ley del Sistema Financiero
El desarrollo del país requiere que los ahorros generados por los hondureños sean invertidos en condiciones de absoluta transparencia y eficiencia y, además, administrados con prudencia, honestidad y responsabilidad. La presente ley tiene como objetivo regular la organización, autorización y grupos financieros, para que estos brinden a los depositantes un servicio transparente, sólido y confiable.
Instituciones del sistema financiero
Son instituciones del sistema financiero:
- Los bancos públicos o bancos privados;
- Las asociaciones de ahorro y préstamo;
- Las sociedades financieras.
Requisitos para la solicitud de autorización
Con la solicitud, que deberá contener el nombre, nacionalidad y domicilio de cada uno de los organizadores, se presentarán los documentos siguientes:
- El proyecto de escritura pública de constitución y de los estatutos;
- La estructura financiera y administrativa, los planes técnicos y las operaciones.
- El estudio económico y financiero.
- El certificado de depósito o de custodia que demuestre que el diez por ciento (10%) por lo menos.
- El origen de los fondos a ser utilizados.
- Los demás documentos que se determinen en el reglamento respectivo.
Facultades de la Comisión
La Comisión estará facultada para realizar en cualquier momento todas las investigaciones y verificaciones necesarias para determinar el origen primario del capital que sirva para el pago de las acciones y denegará la autorización cuando el adquirente se encuentre en alguna de las circunstancias siguientes:
- Carezca de idoneidad y honorabilidad;
- Que se encuentre en estado de quiebra, suspensión de pagos o concurso de acreedores o sujeto a acciones.
- Que haya sido condenado por haber cometido o participado dolosamente en la comisión de cualquier delito;
- Que se le haya comprobado participación en actividades relacionadas con el narcotráfico y delitos conexos y con el lavado de dinero y de otros activos;
Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas
Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas
El creciente empleo de técnicas de autenticación electrónica en sustitución de las firmas manuscritas y de otros procedimientos tradicionales de autenticación ha planteado la necesidad de crear un marco jurídico específico para reducir la incertidumbre con respecto a las consecuencias jurídicas que pueden derivarse del empleo de dichas técnicas modernas (a las que puede denominarse en general “firmas electrónicas”).
Esta ley podía ayudar a remediar los inconvenientes que dimanaban del hecho de que un régimen legal interno inadecuado pudiera obstaculizar el comercio internacional, al depender una parte importante de ese comercio de la utilización de técnicas de comunicación modernas.
Definición de Firma Electrónica
La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido.
Complemento a la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico
Esta Ley constituirá un útil complemento de la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico y ayudará en gran medida a los Estados a formular legislación que regule la utilización de técnicas modernas de autenticación y a mejorar la legislación ya existente.
Principales Funciones de las Firmas Electrónicas
Las principales funciones de las firmas electrónicas son:
- Identificar a una persona.
- Vincular a esa persona con el contenido de un documento.
- Respaldar la autoría de un texto (manifestando así su conciencia de que del acto de la firma podrían derivarse consecuencias jurídicas).
Definición según la Ley Modelo
La Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas es una forma de proporcionar información detallada sobre el concepto del “método fiable para identificar” a una persona y “para indicar que esa persona aprueba” la información que figura en el mensaje de datos.
Código de Ética
El presente Código establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los Poderes, órganos e instituciones del Estado, niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, nombramiento, concurso o por cualquier otro medio legal.
Objeto de la Administración Pública
La administración pública tiene por objeto promover el desarrollo de una sociedad política libre y democrática, económica y socialmente justa que propicie la plena realización de la persona humana, dentro de la justicia, la libertad, la equidad, la seguridad, la estabilidad, el pluralismo, la paz, la democracia representativa y participativa y el bien común, de acuerdo a la Constitución de la República, los tratados y las leyes vigentes en Honduras.
Definiciones
Para los fines de este Código, se definen los siguientes términos:
1) Servidor Público: Cualquier funcionario o empleado de las entidades del Estado sujetas a este Código, de acuerdo al Artículo 3 precedente, incluidos los que han sido electos, nombrados, seleccionados, o contratados para desempeñar actividades o funciones en nombre del Estado o al servicio de este, en todos los niveles jerárquicos. A tales efectos, los términos “funcionario”, “funcionario público”, “servidor”, “servidor público”, “empleado”, “empleado público”, “titulares”, “asesores”, “funcionarios ad honórem”, y cualquier otro que se use para designar a estos se consideran sinónimos.
2) Función Pública: Toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria realizada por una persona natural en nombre o al servicio del Estado o de cualquiera de sus entidades, en cualquier nivel jerárquico. Para los fines de esta Ley, los términos “función pública”, “servicio público”, “empleado público”, “cargo público”, o “función, servicio, empleo o cargo ad honórem” se consideran sinónimos.
Sanciones
Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal prevista en la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas, el Código Penal y demás Leyes de la República, el incumplimiento de este Código y la violación de las normas en él contenidas constituyen faltas disciplinarias, las cuales serán objeto de una sanción proporcional a su gravedad de acuerdo al reglamento de este Código, previa sustanciación del procedimiento disciplinario respectivo, en el que se asegurará la garantía de defensa y del debido proceso.
Promesa de Ley (Código de Conducta Ética del Servidor Público)
“Prometo y declaro solemnemente ante la patria y mis conciudadanos, observar y cumplir fielmente las disposiciones del Código de Conducta Ética del Servidor Público y desempeñar mis funciones con integridad, honestidad, transparencia, responsabilidad, respeto hacia los demás, sobriedad, imparcialidad, dignidad, decoro, eficiencia, eficacia y reserva, actuar siempre dentro de la ley y contribuir a alcanzar una sociedad política libre y democrática, económica y socialmente justa.”
10 Mandamientos de la Ética Informática
Los diez mandamientos de la ética informática:
- No usarás una computadora para dañar a otros.
- No interferirás con el trabajo ajeno.
- No indagarás en los archivos ajenos.
- No utilizarás una computadora para robar.
- No utilizarás la informática para realizar fraudes.
- No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
- No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
- No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
- Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
- Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
Código de Trabajo
El presente código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una comprensión equitativa de su inversión.
Términos Clave
- TRABAJADOR
- PATRONO
- REPRESENTANTES DE LOS PATRONOS
- INTERMEDIARIO
- DISCRIMINACIÓN
Ley Orgánica de la UNAH
Tiene como objetivo primordial el cultivo de la ciencia, tecnología, letras y las artes por medio de facultades, escuelas, institutos y laboratorios de investigación. Asimismo, se dedica a la difusión de la cultura a través de revistas y libros u otro medio que corresponda a la realización de tal fin.
Facultades y Escuelas que integran la UNAH:
- FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
- FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
- FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
- FACULTAD DE INGENIERÍA
- ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAS
- ESCUELA NACIONAL DE TÉCNICOS LABORATORISTAS
El Clustro Pleno
El Clustro Pleno es la autoridad máxima de la UNAH y está integrado por:
- El Rector
- El Secretario General
- Los Decanos
- Un miembro del personal docente de cada facultad
- Tres representantes de las asociaciones estudiantiles
- Dos representantes de la federación universitaria.