Categorías problemáticas en el estudio de la memoria semántica


Introducción


El término memoria semántica (MS) se aplica al componente de la memoria a largo plazo que se relaciona con el conocimiento de los objetos, hechos y conceptos, así como de las palabras y su significado. Alrededor de este concepto se ha generado una gran polémica sobre qué tipo de modelo teórico es más acertado para la descripción de la estructura y organización semántica. Sin embargo, la existencia de un procesamiento cognitivo de dominio se ha hecho evidente y ha despertado gran interés, a partir de casos de deterioro categorial que suelen darse, entre otros, en pacientes afectados por enfermedades tales como la enfermedad de Alzheimer (Laws et al., 2009).


La disociación al reconocer y denominar ejemplares de las categorías de seres vivos (SV) y seres no vivos (SNV) cobra fuerza con estudios en los que se evidencia un mejor procesamiento de un dominio sobre otro, en personas sin trastornos neurológicos, aunque los pocos estudios realizados en este tipo de participantes difieren en cuanto a sus resultados; por una parte se ha hallado mejor discriminación de los SNV frente a los SV (Humphreys y Forde, 2001), y por otra, de los SV frente a los SNV (Brousseau y Buchanan, 2004; Filliter, McMullen, y Westwood, 2005; Laws, 2000; Laws y Neve, 1999; McKenna y Parry, 1994). Aunque no se haya alcanzado un consenso acerca de qué dominio tiene un mejor procesamiento, todos los estudios anteriormente mencionados coinciden en la existencia de un rendimiento diferenciado entre SV y SNV, tanto en muestras con deterioro cognitivo como sin él.


Para el estudio de cada dominio se tiene en cuenta un gran número de categorías, como instrumentos musicales (IM) y partes del cuerpo (PC), entre otros, los cuales han generado un gran debate en torno a qué dominio pertenecen, llegando incluso al planteamiento de no incluirlas (Garrard, Patterson, Watson y Hodges, 1998; Laws, 1999). Esta controversia se debe a que diversos estudios sobre deterioro han observado una alteración de las categorías de IM y PC junto con sus dominios teóricamente opuestos (SV y SNV, respectivamente) (Capitani et al., 2003). Por esta razón, es importante el estudio de la pertenencia de IM y PC a un dominio u otro.


Con esta investigación se quiere indagar en esta pertenencia de categorías y diferenciación de dominios, usando para ello una muestra de población sana debido a que, en este caso, no se pretende evaluar el deterioro cognitivo, sino la clasificación de los dominios en la memoria semántica (importante para el posterior estudio de su deterioro). Tomaremos como referencia los métodos usados en anteriores estudios como el de Moreno-Martínez y Moratilla-Pérez (2016), quienes realizaron una medición del tiempo de respuesta (TR) en una tarea de denominación en población sana. Analizaremos los TR en el procesamiento de los ítems pertenecientes a las categorías de IM y PC, junto con las de animales (SV) y herramientas (SNV) por ser las más representativas y utilizadas dentro de su dominio (Capitani et al., 2003). Las hipótesis a contrastar son las siguientes:


  1. Los animales y los IM se agruparán en términos de TR requerido para su procesamiento.
  2. Las herramientas y las PC se agruparán en términos de TR requerido para su procesamiento.
  3. Habrá diferencias en términos de TR entre los animales y los IM (agrupados) por un lado, y las herramientas y las PC (agrupados), por otro.


Método


Participantes


Contaremos con una muestra de población sana de 40 participantes (20 hombres y 20 mujeres) estudiantes de primer año de psicología de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), con edades comprendidas entre 20 y 40 años (hombres M = 28.6, DT = 6.53 / mujeres M = 29.45, DT = 6.40). Todos los integrantes de la muestra dieron su consentimiento informado para participar en el estudio. Se descartó que padeciesen depresión u otra condición médica o neurológica que pudiera afectar a la actuación cognitiva (mediante la entrevista clínica estructurada SCID-I y la Entrevista Neuropsiquiátrica internacional MINI). Al igual que no mostraron un historial de abuso de sustancias, alcoholismo o trastornos psiquiátricos o neurológicos. Los 40 participantes eran hablantes nativos de español, diestros y con visión normal o corregida (gafas o lentillas).


Diseño


Primero se realizará un análisis descriptivo de los datos para comprobar que no existen diferencias sociodemográficas entre los sujetos. Cada hipótesis se contrastará con una T de Student para muestras independientes, ya que en este trabajo se busca comparar las medias de TR entre grupos (VD), teniendo una sola VI, que es la categoría. Así, se realizarán en total tres T de Student para muestras independientes. Cabe señalar que, para el contraste de la tercera hipótesis, antes de realizar la T de Student se calcularán previamente los TR medios para cada grupo conjunto de categorías, esto es, primero se sumarán, por un lado, los TR medios en el procesamiento de animales + el de IM, y por otro se sumarán los TR medios en el procesamiento de herramientas + el de PC, dividiendo ambas sumas entre dos para obtener una media grupal. Así, se obtendrán dos medias que comparar con la T de Student. También se analizará el tamaño del efecto con el estadístico D de Cohen.


Instrumentos


Se realizó una tarea de denominación, con medición de los TR para 60 ítems pertenecientes a las categorías de animales, herramientas, IM y PC (15 ítems para cada uno). La selección de fotografías se hizo sobre la batería de imágenes a color realizada por Moreno-Martínez y Montoro (2012), para proporcionar una representación más realista y ecológicamente válida de los objetos de la vida real, las cuales también proporcionan variedad de dificultad para abordar los problemas derivados del efecto techo. Dichas fotografías tenían una dimensión de 265 x 223 pixeles y fueron presentadas al azar, una por una sobre un fondo blanco en un monitor Compaq Presario R3000 Widescreen de alta resolución. La distancia de visualización fue de 50 cm aproximadamente. La respuesta verbal de los participantes se registró mediante un micrófono Sony ECM-GZ1M conectado a una caja de botones Sony del modelo 200a, con un tiempo de precisión de milisegundos para la medición del TR.


Procedimiento


Los participantes realizaron la tarea de forma individual en el interior de una cabina experimental insonorizada, localizada en la sede central de la UNED. La cual estaba provista de un monitor en el que se mostraron las imágenes y los instrumentos necesarios para la captación de sonido y medición de los TR. Los sujetos podían cambiar de pantalla, usando el ratón, una vez leídas las instrucciones mostradas en el monitor. Las instrucciones iniciales de la prueba pedían que nombrasen en voz alta cada uno de los 60 ítems lo más precisa y rápidamente posible. Al inicio de cada presentación de los ítems se incluyó una breve presentación de un punto de fijación (?) en el centro de la pantalla, e inmediatamente después la imagen experimental. La imagen permanecía en la pantalla hasta que el participante emitía una respuesta verbal. El intervalo de tiempo entre ítems no era fijo, sino que era el propio participante el que decidía la duración del mismo mediante la pulsación de la barra espaciadora para proceder a la siguiente presentación. Una vez finalizada la prueba, se resolvieron todas las preguntas de los participantes y se les informó de los objetivos del estudio. Posteriormente, se envió información sobre los resultados obtenidos a todo aquel participante interesado.


Resultados


El análisis descriptivo nos permitió conocer las medias y desviaciones típicas de cada una de las variables (Tabla 1). Para el contraste de las hipótesis, se realizó una T de Student para cada hipótesis. Para la primera, no se observaron diferencias significativas entre las medias (p = .100; α = .05), por lo que los TR en el procesamiento de las categorías de animales e IM son similares (Tabla 2). Para la segunda hipótesis, tampoco se observaron diferencias significativas entre las medias (p = .125; α = .05), por lo que los TR en el procesamiento de las categorías de herramientas y PC son similares (Tabla 3). Para la tercera hipótesis, sí se observaron diferencias significativas entre las medias de los conjuntos animales + IM y herramientas + PC (p = .000; α = .05). En este caso, sí se muestran diferencias en los TR para el procesamiento de cada conjunto (Tabla 4). Para concretar cuán significativas son estas diferencias en la última hipótesis, se realizó la prueba D de Cohen, arrojando un valor de 7.58, desprendiéndose así un tamaño del efecto grande (se considera un tamaño del efecto grande desde .8 hasta infinito).


Discusión


Los resultados han sido consistentes con las hipótesis planteadas. Tanto en la contrastación de la primera como en la segunda, no se observan diferencias significativas (p = .100 > α = .05; p = .125 > α = .05, respectivamente). Quiere decir que podemos aceptar las hipótesis nulas y hablar de la similitud existente, y por tanto, posible agrupación, de las categorías de IM y animales por un lado, y de las PC y herramientas por otro. También podemos confirmar la tercera hipótesis al observarse diferencias significativas entre SV+IM y SNV+PC (p = .000 < α = .05). En este caso, se muestran diferencias en los TR para el procesamiento de cada conjunto.


Warrington y Shallice (1984) podrían dar una explicación a los primeros resultados mencionados al identificar que los atributos senso-perceptivos son fundamentales para el reconocimiento de los SV, mientras que los funcionales lo son para los SNV. De este modo, podría considerarse que la categoría de IM es más parecida a los SV puesto que sus propiedades fundamentales son las perceptuales (forma del instrumento y propiedades acústicas), al contrario de lo que ocurre con las PC, donde sus propiedades fundamentales son las funcionales. La confirmación de la tercera hipótesis podría apoyar la idea de la existencia de un procesamiento cognitivo de dominio basado en la diferenciación de los SV frente a los SNV para la explicación de la estructura y organización de la memoria semántica.


Teniendo en cuenta los resultados de esta comparación, es interesante mencionar un aspecto sin incluir en el objetivo de este estudio y que llama la atención: el TR medio para el procesamiento de los SV es inferior al de los SNV (M = 1471.99 < m = 2163.37). Esto podría apoyar la conclusión de otros autores sobre una ventaja en cuanto a la discriminación en el procesamiento de los SV frente al de los SNV (Brousseau y Buchanan, 2004; Filliter, McMullen, y Westwood, 2005; Laws, 2000; Laws y Neve, 1999; McKenna y Parry, 1994).


La ventaja a la que hacemos referencia, también podría ser explicada por Moreno-Martínez y Moratilla-Pérez (2016), por el hecho de haber empleado una tarea de denominación, ya que de haber utilizado otro tipo de tarea (por ejemplo de categorización) los TR para el procesamiento de cada dominio se invertiría (ventaja de los SNV frente a los SV). Con este estudio se ha podido observar que, entre categorías de un mismo dominio (IM + animales para el de SV, y PC + herramientas para el de SNV) podemos hablar de similitud y no de igualdad. Es decir, tomando como ejemplo el dominio de SV, el TR para el procesamiento de los ítems pertenecientes a los IM no difiere significativamente del de los animales, pero los TR obtenidos no son iguales (M (IM) = 987.13 ≠ M (animales) = 995.88). Si comparásemos un mayor número de categorías pertenecientes a un mismo dominio, ¿obtendríamos diversidad en cuanto a la similitud existente? ¿O esa diferencia sería igual para todas las comparaciones? Martínez-Cuitiño, Borovinsky, Barreyro, Quinteiro y Jaichenco (2013), dan respuesta a esta cuestión al observar que la organización de propiedades que subyace a los principales dominios semánticos no es homogénea, sino que se distribuyen diferencialmente (p.9). Para posteriores investigaciones sería interesante indagar en este aspecto comparado un mayor número de categorías pertenecientes a sus respectivos dominios, ya que, como apunta Gainotti (2010), la dicotomía SV/SNV parece ser demasiado general, y puede ser necesario un método de clasificación más minucioso dentro de cada uno. De esta forma podríamos entender mejor la clasificación de las categorías problemáticas (IM y PC) en un dominio u otro.