Compendio de Términos Clave en Educación Inclusiva y Necesidades Educativas Especiales
Conceptos Fundamentales en Educación Inclusiva
Exclusión
Aulas con alumnos homogéneos, dejando a los diferentes fuera de las escuelas.
Segregación
Todos pueden aprender, pero en diferentes centros.
Integración
Todos en la misma escuela, pero en aulas diferentes.
Inclusión
Todos los alumnos dentro del aula con las mismas actividades. Derecho a acceder con equidad y calidad al espacio de las oportunidades que confiere un ambiente educativo determinado.
Educación Integradora
Analiza las variables del sujeto con Necesidades Educativas Especiales (NEE) para realizar las adaptaciones curriculares.
Educación Inclusiva
Detecta las barreras que pueden impedir una escuela para todos y todas.
Interculturalidad
Favorece el conocimiento y respeto de las distintas culturas, trabajando en grupo e individualmente.
Pla per a la llengua, la interculturalitat i la cohesió social
Educación integradora total con ayuda; aula de acogida.
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Discalculia
Dificultad en el cálculo numérico que aparece en la infancia. Se clasifica en:
- Verbal: Dificultad para nombrar términos numéricos.
- Léxica: Dificultad para leer números.
- Gráfica: Dificultad para escribir números.
- Operacional: Dificultad para realizar operaciones de cálculo.
- Pratognóstica: Dificultad para manipular objetos matemáticos.
- Ideognóstica: Dificultad para comprender conceptos matemáticos.
Dificultades en la Resolución de Problemas
- Cognitivas: Dificultad para comprender y representar el problema.
- Metacognitivas: Fallo en los mecanismos de autorregulación del aprendizaje.
- Afectivas: Baja motivación o autoconfianza.
Tipos de Problemas Matemáticos
Cambio, comparación, combinación e igualación.
Dificultades en el Lenguaje Oral (Articulación)
- Disglosia: Malformaciones del aparato bucofonador (ej. labio leporino o fisura palatina).
- Disartria: Lesiones en el Sistema Nervioso Central (SNC) que afectan el control de los músculos del habla.
- Dislalia: Dificultad de articulación sin causa orgánica aparente.
Dificultades en el Lenguaje Escrito (Lectura)
- Dislexia: Trastorno específico del aprendizaje que afecta la lectura.
- Comprensión: Dificultad para entender el significado de lo leído.
Rutas de Lectura
- Ruta Visual/Léxica: Aprendizaje a través de palabras familiares, lo que aumenta el vocabulario y la velocidad lectora.
- Ruta Fonológica: Enseñanza de las reglas de correspondencia fonema-grafema (CFG), para saber cómo se traducen los signos gráficos.
Dificultades en la Escritura
- Disgrafía: Error en la calidad de la escritura (tamaño, forma, inclinación, etc.).
- Disortografía: Error en los contenidos de la escritura (perceptivo-lingüístico, ortografía, etc.).
- Natural: Errores relacionados con las reglas de correspondencia fonema-grafema (CFG), como inversiones o rotaciones.
- Arbitraria: Errores relacionados con las reglas ortográficas.
Trastornos del Comportamiento y del Desarrollo
Trastorno Negativista Desafiante
Se caracteriza por incurrir en pataletas, discutir con adultos, desafiar, molestar, etc.
Trastorno Disocial
Se manifiesta por amenazar o intimidar a otros, crueldad física, peleas, etc.
Trastorno por Déficit de Atención
La persona no presta atención, tiene dificultad para mantener la atención, parece que no escucha, etc.
Hiperactividad
Se observa un movimiento excesivo de manos o pies, correr o saltar excesivamente, dificultades para participar en juegos tranquilos, etc.
Impulsividad
Se precipita en las respuestas, tiene dificultad para guardar el turno, etc.
Retraso Mental
Hace referencia a limitaciones en el desenvolvimiento cotidiano. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media (coeficiente intelectual inferior a 70-75) que tiene lugar junto a limitaciones sustanciales en el funcionamiento presente de las personas en determinadas habilidades de la vida diaria.
Tipos de Apoyo para el Retraso Mental
- Intermitente: Apoyos cortos en momentos críticos, luego se retira la ayuda.
- Limitada: Apoyo intensivo en tiempo limitado.
- Extensa: Ayuda habitual y sin limitación temporal (no tiene que ser todo el tiempo).
- Generalizada: Ayuda intensa y constante.
Autismo
Trastorno Generalizado del Desarrollo caracterizado por un desarrollo alterado que se produce antes de los tres años de edad. Afecta a la interacción social, la comunicación y la adquisición del lenguaje, así como la realización de actividades de juego.
Discapacidades Físicas y Sensoriales
Discapacidad Motora
Alteración del aparato motor que dificulta o imposibilita la movilidad de una o diversas partes del cuerpo. Causas: Sistema Nervioso Central (SNC), sistema muscular, sistema óseo, la combinación de los tres o amputaciones.
Parálisis Cerebral
El cerebro no está paralizado, no es progresiva, es permanente y la lesión se produce antes, durante o en los primeros meses de vida.
- Espasticidad: Rigidez muscular.
- Atetosis: Movimientos bruscos y sin orientación.
- Ataxia: Alteración del equilibrio y precisión de movimientos, dificultad para medir distancias, etc.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Lesión física en el cerebro que puede aparecer después del accidente. Provoca pérdida neurológica a nivel de conciencia, memoria, movilidad, lenguaje, etc.
Lesión Medular
Afecta el Sistema Nervioso Central (SNC) en la médula espinal, impactando zonas como:
- Cervicales: Puede causar tetraplejia.
- Torácicas: Puede causar paraplejia.
- Lumbares: Puede causar paraplejia.
- Sacras: Afecta la sensibilidad, movilidad y control de esfínteres.
Espina Bífida
Anomalía en la columna vertebral.
- Espina Bífida Tapada: Forma más leve, a menudo sin síntomas externos.
- Meningocele: Las meninges sobresalen a través de una abertura en la columna.
- Mielomeningocele: La forma más grave, donde la médula espinal y las meninges sobresalen.
Ceguera
No se ve nada en absoluto o solo una ligera percepción de la luz.
Deficiencia Visual
Con la mejor corrección posible, se podría ver o distinguir, aunque con gran dificultad.
Origen de la Discapacidad Visual
- Congénita: Origen prenatal, perinatal o herencia familiar.
- Adquirida: Causas médicas o accidentes.
Clasificación de la Visión
- Ciego Total: Ausencia total de visión o percepción luminosa.
- Ciego Parcial: Orientación a la luz y percepción de masas.
- Amblíope Profundo: Capacidad para definir volúmenes y percibir colores.
- Amblíope Propiamente Dicho: Visión de cerca que permite la lectura en tinta.
Discapacidad Auditiva
Pérdida de audición en diferentes grados y por diferentes motivos, con importantes implicaciones en el desarrollo.
- Neurosensorial: Afecta el oído interno o la vía auditiva que va hasta el cerebro. Altera la cantidad y calidad de la audición. A veces se puede tratar con un implante coclear.
- Sordera de Conducción: Afecta el oído externo o medio. Impide la llegada de las ondas sonoras al oído interno. Altera la cantidad pero no la calidad. Causada por otitis o traumatismos.
- Mixta: Combinación de sordera neurosensorial y de conducción.
- Prelocutiva: Ocurre antes de la adquisición del lenguaje oral.
- Postlocutiva: Ocurre después de la adquisición del lenguaje oral.
Altas Capacidades y Superdotación
Modelo de los Tres Anillos (Renzulli)
Define la superdotación como la interacción de tres características:
- Capacidad intelectual superior a la media.
- Alto grado de dedicación a la tarea.
- Altos niveles de creatividad.
Características de Niños Superdotados
- Capacidad intelectual destacada.
- Aptitud académica superior.
- Pensamiento creativo.
- Habilidades de liderazgo.
- Originalidad en las artes plásticas.
- Habilidad psicomotriz avanzada.
Modelos Educativos para Altas Capacidades
- Agrupamiento Específico: Reunir a alumnos con altas capacidades en grupos o aulas separadas.
- Aceleración: Permite al alumno avanzar a un ritmo más rápido en el currículo o en los grados escolares.
- Enriquecimiento: Ofrecer actividades y contenidos adicionales y más complejos dentro del aula regular.