Comprendiendo el Fenómeno Criminal y el Estado Peligroso: Respuestas Sociales y Estatales
Fenómeno Criminal y Estado Peligroso
En el estudio del fenómeno criminal, influyen también criterios políticos. La mayoría de los códigos penales, al proclamar que la infracción es un acto socialmente peligroso, intentan precisar en qué consiste tal acto e indican los bienes lesionados por él mismo, que afectan al régimen social o político. El crimen se configura en cada sociedad según criterios múltiples y, a veces, contradictorios. Estos criterios pueden ser impuestos más o menos claramente por las grandes religiones.
Estado Peligroso y Reacciones Sociales
- Reacción social informal y difusa: Se manifiesta en la esfera de las relaciones primarias, de vecindad, etc., traduciéndose en un sentimiento difuso de temor, reprobación u hostilidad.
- Reacción social informal, pero activa: Conlleva un acto, un rechazo del desviado, un reenvío a una instancia, una denuncia.
- Reacción social institucionalizada: Se da en un contexto local y se manifiesta a través de organismos privados u oficiosos.
Las sociedades industrializadas más avanzadas también tienen sus marginados, sujetos en peligro o desviados. Las conductas desviadas han sido involuntariamente recogidas en un amplio y un poco descabellado abanico: hippies, naturistas, locos y enfermos mentales, adeptos a una secta, drogadictos, disminuidos físicos, alcohólicos, gitanos, nómadas y forasteros, parejas no casadas, vagabundos, madres solteras, inmigrantes, divorciados, mendigos, homosexuales, motoristas, proxenetas y prostitutas, carteristas, etc.
Estado Peligroso: Respuestas Institucionales
El estado peligroso también se manifiesta como una reacción que pone en movimiento a las instituciones e instrumentos del Estado, ya sea con un sistema de integración (ideología y persuasión) o con un sistema de represión (sanción y exclusión).
Relaciones entre Infracción, Desviación y Respuestas
Tipos de Relaciones
- I-RE (Infracción-Respuesta Estatal): Vincula no solo el sistema penal, sino también otras técnicas estatales, como el derecho administrativo (sanción administrativa), el derecho civil (reparación civil) o técnicas de mediación controladas por el Estado.
- I-RS (Infracción-Respuesta Social): Corresponde a una respuesta comunitaria o protestataria de un grupo social indiferenciado (rechazo, venganza o mediación ejercida por el grupo), a una respuesta corporativa del medio profesional (sanción disciplinaria) o a una respuesta individual de la víctima (autodefensa).
- D-RE (Desviación-Respuesta Estatal): Incluye diversas formas de control social de la desviación ejercido por autoridades judiciales o policiales, o de manera autónoma por instancias estatales de carácter médico-social, como servicios de educación vigilada, dirección general de acción sanitaria y social, y servicios hospitalarios especializados.
- D-RS (Desviación-Respuesta Social): Comprende formas más simples que buscan habituar al individuo a las normas del grupo, como la educación familiar, escolar o la procedente del medio profesional o del entorno social.
Respuestas del Cuerpo Social
Las respuestas al crimen están condicionadas por el tiempo y el espacio.
Diversidad de Procedimientos Utilizados
Se han empleado una gran variedad de métodos, incluyendo castigos corporales, privación o restricción de la libertad, conminaciones diversas, privación de derechos, penas pecuniarias, aflictivas, correccionales, infamantes, medidas de seguridad, de aseguramiento o de acción social. Además, existen reacciones directas de autodefensa, amonestaciones policiales, diversos procedimientos de mediación, conciliaciones y arbitrajes, e instrumentos moderadores.
Respuestas al Estado Peligroso
Estas respuestas tienden a someter al individuo a las normas del grupo social con procedimientos más o menos conminatorios. La educación familiar, la escuela, el medio profesional o el entorno social constituyen un verdadero control social ejercido por la comunidad o por el Estado.