Comunicación Intragrupal y Dinámicas de Equipo: Estrategias para la Cohesión y Resolución de Conflictos

Comunicación Intragrupal

¿Qué es la Comunicación Intragrupal?

La comunicación intragrupal es aquella que se da entre un conjunto de personas pertenecientes a un mismo grupo. Engloba todas aquellas interacciones que se producen en el interior de un grupo que está unido por uno o más objetivos o intereses comunes. En otras palabras, la comunicación intragrupal recoge todos los intercambios comunicativos que se dan entre los diferentes miembros que integran un mismo grupo. Engloba conductas y comportamientos, conversaciones, actitudes, creencias, etc. (todo aquello que se comparta en el grupo con alguna finalidad).

Funciones de la Comunicación Intragrupal

Principalmente, le ofrece a este cierta estructura jerárquica y organizativa. Además, también provee al grupo de la compatibilidad requerida para que pueda articularse con otros grupos. Esta segunda función es desarrollada gracias a la red comunicativa o de desarrollo, una red de carácter formal que permite a los grupos comunicarse entre ellos, es decir, intercambiar información y conocimiento. La comunicación intragrupal que se da en el interior de los grupos puede ser de carácter formal o informal, y los dos tipos de comunicación permiten que el grupo madure, crezca, se nutra y, en definitiva, se consolide como tal. Eso sí, los intercambios formales e informales varían en cuanto a sus características, lógicamente.

Principios Clave de la Comunicación Intragrupal

  • Principio de la congruencia: Hace referencia a una actitud abierta hacia el otro a la hora de expresar nuestros pensamientos y sentimientos.
  • Principio del reconocimiento: Implica una actitud de escucha (e incluso “de mirada”) hacia el otro, despojándonos de todo prejuicio y estereotipo y evitando siempre prejuzgar o descalificar los comportamientos, pensamientos o sentimientos del otro por el mero hecho de no coincidir con ellos.
  • Principio de la empatía: Tiene que ver con una actitud benevolente que permita adentrarnos en los pensamientos y sentimientos del otro, eso sí, sin negar nuestra propia identidad.

Importancia de la Comunicación Intragrupal

La comunicación intragrupal puede servir para diferenciar a un grupo circunstancial de otro puramente social.

Además, también nos aporta pistas para entender las jerarquías y roles que juega cada uno de sus integrantes, además de datos sobre su historia pasada y sobre la cultura y los valores de la comunidad. A nivel del propio grupo, la comunicación intragrupal es importante debido a que es la principal herramienta con la que los miembros del mismo pueden mejorar su relación, mantenerse conectados y seguir adelante incluso en los momentos más difíciles. Por eso, es necesario que los integrantes de la comunidad sean capaces de transmitir sus emociones y pensamientos de manera adecuada.

Componentes Esenciales de la Comunicación

La comunicación es el proceso por el cual se traslada e intercambia información entre un emisor y un receptor utilizando un código común.

Emisor

El emisor es la persona, organización o tecnología que emite un mensaje, es decir, es la fuente que genera el mensaje a comunicar. El emisor emite y transmite el mensaje a través de un canal a un receptor. Ejemplo: Una persona que emite un correo electrónico para enviar información a otra.

Receptor

Entre los principales elementos de la comunicación, el receptor es quien recibe e interpreta el mensaje del emisor. El receptor ha de conocer el sistema de código de comunicación empleado por el emisor; solo así se producirá la comprensión del mismo. Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la posibilidad de que el receptor responda, convirtiéndose así en emisor.

Código

El código en comunicación es un sistema de señales o signos que se utilizan para poder transmitir un determinado mensaje. Algunos ejemplos son: Los diferentes idiomas con sus letras, signos, ortografía, fonética o su gramática.

Mensaje

El mensaje es el elemento de la comunicación que contiene la información que manda el emisor al receptor a través de un canal de comunicación. El mensaje traslada una idea o concepto a comunicar mediante un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser verbal, no verbal, visual o escrito. Ejemplo:

Canal de Comunicación

El canal de comunicación es el medio por el cual se transfiere el mensaje entre el emisor y el receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo, el aire en una comunicación oral, el escrito, soportes visuales, etc. También se consideran canales de comunicación: un teléfono, el papel, la televisión, un email…

Ruido

El ruido es una interferencia en el proceso de comunicación, la cual puede hacer que no sea fluida o incluso que la llegue a interrumpir. Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de la comunicación, como por ejemplo: música alta en un bar (ruido físico), un despiste o distracción (ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico), problemas físicos auditivos (ruido fisiológico), uso de terminología técnica como el caso de un médico con un determinado paciente (ruido semántico). Por último, si alguna de las partes por su actitud impide el entendimiento, se denomina ruido de influencia. Ejemplo: Un ejemplo de ruido podría ser una distracción a mitad de la lectura del correo electrónico.

Retroalimentación

La comunicación es bidireccional; tanto el emisor como el receptor intercambian su papel en todo el proceso. Cuando el receptor recibe el mensaje del emisor, este le contesta, convirtiéndose también en emisor. La retroalimentación ayuda a quien emite el mensaje a saber si el receptor lo ha recibido e interpretado correctamente. Esta situación se da continuamente, por ejemplo, en conversaciones entre dos personas.

Conflictos Grupales

Es la situación de fricción existente en las relaciones humanas, entre dos personas o grupos de personas, con planteamientos distintos en una o varias cuestiones, que creen obstaculizar sus logros.

Actitudes que Propician Conflictos

Los conflictos pueden surgir por:

  • La formación de “subgrupos” y la búsqueda de culpables.
  • La intolerancia ante las diferencias.
  • La falta de apoyo entre personas que llevan a la soledad y el aislamiento.

Causas Comunes de los Conflictos Grupales

  • Problemas de comunicación.
  • Relaciones interpersonales.
  • Diferentes valores.
  • Falta de claridad de rol.
  • Intereses opuestos.
  • Falta de confianza.
  • Diferencias culturales.
  • Ausencia de procedimientos, normas o reglas.

Tipos de Conflictos

  • Conflictos intrapersonales: Tipo de conflicto que se da en una persona consigo misma, es decir, es una crisis interna que puede estar relacionada con problemas de autoestima, con vivencias estresantes o con situaciones desagradables.
  • Conflictos grupales: Es la situación de fricción existente en las relaciones humanas, entre dos personas o grupos de personas, con planteamientos distintos en una o varias cuestiones, que creen obstaculizar sus logros.
  • Conflictos interpersonales: Proceso cognitivo-emocional en el que dos individuos perciben metas incompatibles dentro de su relación de interdependencia y el deseo de resolver sus diferencias de poder.
  • Conflictos intergrupales: Se refiere a la oposición, desacuerdos y disputas entre grupos o equipos.

Técnicas para la Dinámica Grupal

Mediación

Es un procedimiento voluntario mediante el cual las personas, con el apoyo de un mediador, pueden comunicarse y negociar para encontrar de manera amigable y satisfactoria la solución legal a su problema de carácter Civil-Mercantil o Familiar. Los objetivos de la mediación no son solo el acuerdo, sino también:

  • Facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto.
  • Aumentar el respeto y la confianza entre estas.

De esta forma, se pueden convertir las situaciones conflictivas que se viven diariamente en oportunidades de aprendizaje.

Arbitraje

El arbitraje se refiere a un modo de resolución de conflicto, uno de los más tradicionales en la cultura escolar. Es el procedimiento con el cual se aborda el conflicto donde un tercero, a quien se le ha atribuido poder, decide la resolución que le parezca justa en relación al conflicto presentado.

Discusión

Técnica de dinámica de grupos que gira en torno a una discusión donde dos o más personas dialogan ante un grupo sobre un tema específico y siguiendo un esquema previsto. Interviene un moderador que lleva el debate.

Diálogo Simultáneo

  • Concepto: Los miembros de un grupo dialogan simultáneamente por pares para discutir un tema o problema del momento.
  • Objetivo: Obtener en pocos minutos una opinión compartida sobre una pregunta o cuestión formulada al conjunto.
  • Número de participantes: Hasta 50 personas divididas en grupos de 2.

Corrillos

La técnica de corrillos consiste en dividir un grupo de personas en varios subgrupos con el propósito fundamental de analizar y discutir determinada información para obtener conclusiones.

Ventajas:

  • Es una técnica rápida que estimula la división del trabajo y de la responsabilidad.
  • Más puntos de vista sobre un tema.
  • Intercambio de los diferentes puntos de vista.

Desventajas:

  • La diseminación de la información y experiencias es limitada.
  • Limitación de tiempo.

Indagación

La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender el mundo. Como tal, es una postura que impregna todos los aspectos de la vida y resulta esencial para la manera en que el conocimiento se crea.

Facilitación

La facilitación de grupos es un conjunto de habilidades, técnicas y herramientas utilizadas para crear las condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales. Entre otras cuestiones, implica: Aumentar la efectividad de una organización o equipo de trabajo.

¿Qué son las Técnicas de Grupo?

Son un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo:

  • Productividad: Para que el grupo alcance los objetivos y las metas propuestas de la manera más eficaz posible.
  • Gratificación grupal: Facilitar y estimular la acción del grupo como conjunto de personas.

Las técnicas de grupo son una herramienta que permite solucionar problemas que se presentan en el interior del mismo.

El Grupo: Definición y Contexto

Grupo: Conjunto de personas que interactúan entre sí en un contexto determinado. Este proceso de interacción se da en los grupos humanos a través de la comunicación.

Criterios para Seleccionar la Técnica Adecuada

El Ambiente Físico

Una de las formas más simples y más efectivas de empezar a mejorar la actividad de un grupo consiste en mejorar la situación física en la cual se reúne. Cualquier grupo puede convencerse de la importancia que tiene el ambiente físico, introduciendo algunos cambios de menor cuantía en la ubicación de los asientos y en la forma de vestir, con el objeto de reducir el carácter formal del ambiente. Por lo general, esto ejerce un efecto inmediato sobre la actividad del grupo.

Elementos Clave para un Ambiente Grupal Efectivo

  • El sentimiento de igualdad y la reducción de la intimidación.
  • La informalidad y el clima permisivo.
  • Tamaño del grupo.
  • Características físicas del lugar de reunión.
  • El ambiente de una “sesión de trabajo”.