Comunicación Oral y Escrita: Características, Diferencias y su Impacto Académico
La Comunicación Oral y Escrita: Pilares en el Ámbito Académico
El lenguaje humano presenta dos modalidades de realización fundamentales: la oralidad y la escritura.
Modalidades del Lenguaje Humano
Modalidad Oral
- Es natural, consustancial al ser humano; no se prepara ni es cultural.
- La constituyen los órganos del aparato fonador.
- La oralidad secundaria se refiere a los medios de comunicación.
Modalidad Escrita
- Es un invento humano.
- Sustituye los órganos del aparato fonador por otros instrumentos.
Características Distintivas del Lenguaje
Características del Lenguaje Oral
- Inmediatez: La comunicación oral ocurre en tiempo real, permitiendo una interacción inmediata entre los interlocutores.
- Espontaneidad: Es menos planificada que la escrita y admite rectificaciones y cambios sobre la marcha.
- Elementos Paralingüísticos: Incluye entonación, gestos y expresiones faciales que complementan y enriquecen el mensaje verbal.
Características del Lenguaje Escrito
- Planificación: La escritura permite mayor reflexión y organización de ideas. Se puede revisar y corregir antes de compartir.
- Permanencia: El texto escrito perdura en el tiempo, lo que facilita su consulta y posterior revisión.
- Formalidad: Tiende a seguir normas más estrictas y requiere mayor atención a la gramática y la estructura.
Diferencias Clave: Lenguaje Oral vs. Escrito
Lenguaje Oral
Estructura Dinámica
- El mensaje es captado por medio del oído.
- Existe interacción directa entre emisor y receptor.
- El contenido del mensaje se refiere a temas generales.
- Es momentáneo y espontáneo.
- La información puede ser menos estructurada y poco rigurosa.
Léxico Diario y Común
- El lenguaje es informal y menos específico.
- Utiliza vocabulario impreciso.
- Se repiten continuamente las palabras.
- Presenta baja densidad léxica.
- Conlleva marcas dialectales (salvo que el registro sea formal y elaborado).
Gramática No Estándar
- Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.
- Uso de oraciones simples y cortas.
- El orden de los elementos de la oración puede variar.
- Hay omisiones de palabras y frases inacabadas.
- Utilización frecuente de interjecciones, modismos y muletillas.
Lenguaje Escrito
Estructura Sinóptica
- El mensaje es captado por medio de la vista.
- Se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.
- La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
- El contenido del mensaje aborda temas específicos.
- Es duradero y se mantiene en un formato permanente.
Léxico Especializado
- El lenguaje es formal.
- Es creado independientemente del contexto.
- Utiliza vocabulario específico.
- No presenta repetición léxica evidente.
- Neutralización de marcas dialectales.
Gramática Estándar
- Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, etc.
- Uso de oraciones más complejas y largas.
- El orden de las oraciones es más rígido.
- No hay omisiones; las frases están completas.
- Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc.
Recapitulando: Puntos Clave del Lenguaje Oral y Escrito
A continuación, se reiteran algunas características importantes para una comprensión completa.
Léxico Diario y Común (Lenguaje Oral)
- El lenguaje es informal y menos específico.
- Utiliza vocabulario impreciso.
- Se repiten continuamente las palabras.
- Presenta baja densidad léxica.
- Conlleva marcas dialectales (salvo que el registro sea formal y elaborado).
Gramática No Estándar (Lenguaje Oral)
- Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.
- Uso de oraciones simples y cortas.
- El orden de los elementos de la oración puede variar.
- Hay omisiones de palabras y frases inacabadas.
- Utilización frecuente de interjecciones, modismos y muletillas.
Lenguaje Escrito
Estructura Sinóptica (Lenguaje Escrito)
- El mensaje es captado por medio de la vista.
- Se planea y se enfoca en un mensaje claro y organizado.
- La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
- El contenido del mensaje aborda temas específicos.
- Es duradero y se mantiene en un formato permanente.
Léxico Especializado (Lenguaje Escrito)
- El lenguaje es formal.
- Es creado independientemente del contexto.
- Utiliza vocabulario específico.
- No presenta repetición léxica evidente.
- Neutralización de marcas dialectales.
Gramática Estándar (Lenguaje Escrito)
- Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, etc.
- Uso de oraciones más complejas y largas.
- El orden de las oraciones es más rígido.
- No hay omisiones; las frases están completas.
- Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc.