Conceptos Básicos de Contabilidad: Tipos, Objetivos y Elementos Clave
Contabilidad
La contabilidad, de acuerdo con la NIF-1, es la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
Objetivo General de la Contabilidad
Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización, de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados. Todo ello con el objetivo de llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.
Objetivos Específicos
- Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
- Establecer en términos monetarios, la información histórica, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
- Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
- Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
- Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
Tipos de Contabilidad
Contabilidad Financiera
Se centra en la elaboración de estados contables para terceros y no tanto para la gestión empresarial.
La contabilidad financiera se utiliza principalmente para obtener de forma estructurada y sistemática información cuantitativa expresada en unidades monetarias.
Contabilidad Fiscal
Se enfoca en las cuestiones fiscales de una empresa, la cual se basa en los criterios legales establecidos por las legislaciones del país. En ella se hacen registros e informes de los diversos movimientos económicos de la empresa: ingresos, egresos, inversiones, deducibles, etc.
Contabilidad de Costes
La contabilidad de costes es aquella que se centra en la recopilación, clasificación y manejo en general, de la información contable, referente a los costes corrientes dentro de una empresa o institución pública.
Contabilidad Administrativa
Es aquella que se enfoca básicamente en los aspectos internos de la empresa, recopilándose la información sin que esta salga de la empresa, siendo utilizada esa información contable por los dueños, directores y administradores, para juzgar y evaluar el desempeño.
Elementos de la Contabilidad
Activo
Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa o entidad.
Activo Circulante
Son los elementos o partidas en efectivo o los convertibles en efectivo en un plazo menor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo.
Activo Fijo o Activo no Circulante
Son los recursos propiedad de la empresa que tiene cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos.
Activo Diferido o Cargos Diferidos
Son los gastos pagados por anticipado que generan el derecho de recibir un servicio o beneficio posterior, y que son aplicables a los resultados en el periodo en el cual se amortizan, se consumen o se devengan.
Pasivo
Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la entidad.
Pasivo Circulante o Pasivo a Corto Plazo
Son las deudas y obligaciones a cargo de la entidad con vencimiento menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo.
Pasivo Fijo o Pasivo a Largo Plazo
Son las deudas y obligaciones a cargo de la empresa con vencimiento mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo.
Pasivo Diferido o Créditos Diferidos
Son los cobros anticipados efectuados que generan la obligación de proporcionar un servicio posteriormente, y que se transforman en utilidad conforme se presta el servicio o transcurre el tiempo.
Reglas del Cargo y del Abono
1. | Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotación en el debe. |
2. | Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el haber. |
3. | La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber |
Se debe cargar: | { | Cuando aumenta el Activo Cuando disminuye el Pasivo Cuando disminuye el Capital |
Se debe abonar: | { | Cuando disminuye el Activo Cuando aumenta el Pasivo Cuando aumenta el Capital |
Balanza de Comprobación
Este documento se elabora con el objeto de comprobar si todos los cargos y abonos de los asientos del Diario han sido registrados en las cuentas del Mayor correspondientes, respetando los principios de la partida doble.