Conceptos Clave de Administración, Producción, Finanzas y Marketing Empresarial
Administración: Análisis y Toma de Decisiones
Lenguaje Objeto
Se emplea para designar reglas y procedimientos que rigen la dirección de negocios empresariales y las tareas de tipo burocrático. También para denominar el órgano superior de toma de decisiones: el Consejo de Administración.
Lenguaje Teórico
Elaboración y aplicación de los principios del proceso desarrollado por los directivos.
Lenguaje Útil
Técnicas específicas para mejorar el proceso de solución de problemas empresariales, desde el análisis y toma de decisiones.
Organización
Dependencia de Tareas
- Lenguaje Objeto: Elementos ordenados para la consecución de un fin.
- Lenguaje Teórico: Proposiciones científicas con finalidad de determinar las leyes y principios que explican el comportamiento de un organismo.
- Lenguaje Útil: Acción y efecto de ordenar los elementos según las relaciones establecidas, dependencias e interacciones acordes con los fines perseguidos.
Definición
Establecer una estructura que constituya un medio eficaz para articular la cooperación entre las actividades para conseguir los objetivos propuestos en la planificación.
Medio Eficaz para los Objetivos Planificados
- Desagregar las actividades en grupos de actividades que contribuyan a alcanzar objetivos.
- Asignar a cada uno de los grupos de actividades un administrador con autoridad (supervisión y control del trabajo).
- Coordinar tanto en sentido vertical como en el horizontal.
Clases de Organización
Formal
Principios: Objetivo y eficacia.
Definición: Personas que cooperan entre sí para alcanzar unos objetivos predeterminados. Cada miembro debe conocer sus funciones (papel a desempeñar) y sus límites de autoridad (grado de libertad). La organización eficaz hace compatibles los límites de autoridad de cada miembro con la necesaria flexibilidad de la organización; ha de permitir aprovechar las capacidades e inclinaciones de las personas.
- Principio del Objetivo: Cada individuo contribuye al logro de los objetivos de la empresa. Excluye las tareas inútiles.
- Principio de Eficiencia: Conseguir los objetivos con el menor coste posible.
Informal
Constituidas por individuos que pertenecen y se relacionan habitualmente dentro de la empresa, pero que persiguen conscientemente objetivos comunes. Pueden constituir grupos de presión al asociarse sus miembros para autoprotegerse.
Diseño
Organigrama
Diagrama que representa la estructura de una organización; representación gráfica de distintos componentes.
Descripción total de la organización:
- La diferenciación de los elementos componentes de la organización.
- La diferenciación de los distintos niveles y posiciones de autoridad.
Tipos de organigrama: Tantas representaciones gráficas como conceptos de la organización de la empresa: organigrama funcional, organización territorial, organización por productos y organización matricial.
Dirección: Técnicas de Organización y Administración
- Lenguaje Teórico: Coincide con administración.
- Lenguaje Útil: Las técnicas de dirección comprenden las de organización y las de administración.
- Lenguaje Objeto: Asociado al tomador de decisiones y coincide con administración en el nivel superior de jerarquía organizativa, y en los niveles inferiores coincide con gestión.
Gestión: Alto Sentido de Ejecución
Actuación encaminada a cumplir con determinado encargo.
Planificación
Es establecer un objetivo y luego determinar el curso de acción que hay que seguir para alcanzarlo. Es el proceso de preparación de un conjunto de decisiones para actuar en el futuro, orientado a lograr los fines con medios óptimos.
Planificación vs. Programación
- Analizar las tareas individuales de un proyecto poniendo de manifiesto sus relaciones lógicas.
- Establecer un calendario de tareas (periodificar).
- Forma de previsión inexacta (mayor eficacia cuanta mayor capacidad de adaptación al cambio).
Producción
Parte de la empresa encargada de fabricar los productos.
Proceso de Transformación
Proceso de transformación = tareas + flujos + almacenamiento.
Proceso de transformación: Mecanismos de transformación de los inputs en outputs.
- Tarea: Acción realizada por trabajadores o máquinas sobre la materia prima.
- Flujos: De bienes y de información. Cuando se mueven de una tarea a la siguiente o al almacén.
- Información: Las instrucciones necesarias se trasladan de un punto de creación, al almacén o a una tarea para ser utilizados.
- Almacenamiento: Cuando no acontece ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada. Todo lo que no es ni una tarea ni un flujo.
Tipos de Sistemas
Se pueden alcanzar los mismos resultados finales con diferentes condiciones iniciales y caminos.
Producción por Proyecto
Conjunto de pasos encaminados a la fabricación de un artículo único.
- Transformar productos individualizados que satisfacen necesidades específicas de cada cliente.
- Desventajas: poco eficiente (costes, organización y control de admisión) y difícil de definir al inicio (cambios).
Producción Flexible
Fabricar un volumen pequeño de una gran variedad de productos (por lote y/o artesanal).
- Por lote: Mayor tamaño de lote, mayor uniformidad de productos, relación más estrecha en tareas necesarias.
- Artesanal: Mayor adaptabilidad a las exigencias de los clientes.
- Objetivos: Conseguir mezcla amplia de productos, variación rápida en volumen y modificaciones.
- Medios: Máquinas flexibles, personal multifuncional, etc.
Producción en Masa
Máquinas y centros de trabajo se alinean según la secuencia lógica de las tareas para transformar materiales en productos terminados (FORD).
Principios Fundamentales: Intercambiabilidad y cadena de montaje.
- Intercambiabilidad: Las distintas partes que forman un producto están elaboradas exclusivamente para él y se evitan operaciones de ajuste.
- Cadena de montaje: El producto pasa por las distintas secciones, con un ritmo de trabajo constante. Hay mucha especialización en el trabajo.
Producción Continua/Flujo
Se diferencia en: menos trabajadores, mayor volumen de producción, mayor diferenciación de productos, etc.
Justo a Tiempo (JIT)
Toyota, por demanda de coches más personalizados. Es un sistema productivo basado en la demanda, es un sistema PULL, fabrica a golpe de demanda.
Técnicas:
- SMED: Objetivo básico es reducir los tiempos de preparación de las máquinas.
- Gestión: Mantenimiento productivo total (mantenimiento de los equipos de costes) y técnica de mejora de la calidad.
- Kanban: Permite la implantación de un sistema de producción JIT y opera por arrastre. Contiene dos tipos de tarjetas:
- Kanban de transporte: Contiene información acerca del origen, destino y características de la pieza.
- Kanban producción: Contiene información sobre componente y proceso de transformación de ese componente.
Terminología de Procesos
- Proceso: Sistema de actividades, que utilizan recursos para transformar entradas en salidas.
- Procedimiento: Forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso.
- Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, aplicación o localización de todo aquello que está en consideración.
- Registro: Documentación que proporciona resultados conseguidos o evidencias de actividades efectuadas.
- Indicador: Dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso.
Marketing: Fines de la Promoción
Informar, persuadir y recordar.
Instrumentos de Promoción
Relaciones Públicas
Cualquier tipo de actividad de comunicación cuyo objetivo sea crear o mantener una reputación planificada entre uno o más públicos diferentes. Las relaciones públicas con los medios de comunicación dan lugar a comunicados, noticias, reportajes (publicity) = Propaganda.
Publicidad
Transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo, en la que se identifica el emisor, con una finalidad determinada, que de forma inmediata o no, trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor.
Tipos:
- Publicidad del producto.
- Publicidad institucional.
Promoción de Ventas
Promover la compra ofreciendo temporalmente a modo de aliciente un valor adicional vinculado a una actuación concreta.
Componentes: Tipo de actuación, valor adicional, aliciente y temporalidad.
Venta Personal
Forma de comunicación oral e interactiva, mediante la cual se transmite información de forma directa y personal (a diferencia de las anteriores) a un cliente potencial específico y se recibe, de forma simultánea e inmediata, respuesta del destinatario de la información.
Merchandising
Dar a los consumidores información y proporcionar fácil acceso a los productos, cerca de o en el propio punto de venta.
Medios Publicitarios
El medio publicitario es el canal de comunicación a través del cual se transmite un mensaje (radio, prensa, televisión…), siendo el soporte el vehículo específico de un medio publicitario utilizado para la comunicación.
Características
Todos los medios de comunicación presentan unas características específicas que los hacen más idóneos para un tipo de productos y menos adecuados para otros. Las más significativas son: masivos y no masivos.
Triángulo Publicitario
- Los medios.
- El anunciante.
- La agencia.
Patrocinio Deportivo
Forma de comunicación empresarial asociada a la actividad deportiva con el objetivo de difundir una imagen de marca para obtener notoriedad y un estado de opinión favorable a la misma, dirigida a públicos concurrentes entre la actividad y el patrocinio, para obtener beneficios económicos.
- Sistema de comunicación.
- Objetivo de difusión de marca.
- Generador de empatías.
- Dirigida a target preseleccionados.
Imagen de la Empresa
Percepciones.
Finanzas: Teorema de Financiación
Para una rentabilidad y un riesgo económico dados, todo incremento de la rentabilidad financiera derivado de un incremento del grado de endeudamiento, va siempre unido a un incremento en el riesgo de dicha rentabilidad, desde el punto de vista estrictamente financiero (no se puede aumentar la rentabilidad del accionista, sin que soporte un mayor riesgo).
Dirección Financiera
Estudia las decisiones que conducen a la adquisición y a la financiación de activos fijos y circulantes. El análisis se basa en los flujos esperados de entrada y salida de fondos y en sus efectos sobre los objetivos.
Decisión de Inversión
Análisis de las oportunidades o alternativas en función de los Flujos Netos de Caja futuros y de una tasa de actualización adecuada. Invertir supone comprometer ahora una cantidad de recursos de manera que nos proporcione otra mayor en el futuro:
- Implica un riesgo (nos basamos en expectativas).
- Supone un coste por la satisfacción o privación inmediata y cierta a la que se renuncia.
- Esperanza de obtener en el futuro una contrapartida mayor.
Decisión de Financiación
Cuantía y origen de los recursos a utilizar. La adquisición de fondos afecta al coste de capital, el cual determina el umbral de rentabilidad de las inversiones, la valoración de la Empresa y la estructura de capital de la misma.
Decisión de Dividendos
Porcentaje de Beneficios a repartir, la forma de hacerlo, así como la tasa de crecimiento o variación en el tiempo. Los accionistas esperan obtener:
- Dividendos.
- Ganancias (o pérdidas) de Capital =
- Pj(t+1): Precio del activo financiero «i» en la fecha (t+1).
- Pj(t): Precio del activo financiero «i» en la fecha (t).