Conceptos Clave del Derecho Administrativo Colombiano: Actos, Recursos y Procedimientos
Preguntas y Respuestas Clave sobre Derecho Administrativo Colombiano
La teoría de los móviles y finales en su concepción jurídica plantea la posibilidad de demandar un acto administrativo a pesar de haber operado el fenómeno jurídico de la caducidad de la acción:
R: Nulidad simple
El silencio administrativo positivo frente al derecho de petición en materia de servicios públicos se configura cuando ha transcurrido un término de:
R: 15 días
Tiene como propósito que las entidades administrativas, de manera excepcional, dejen sin efecto ni valor un acto administrativo particular y concreto:
R: Revocatoria directa
En el trámite del procedimiento administrativo que consagra el CPACA proceden unos recursos. Estos recursos son:
R: Apelación, reposición y súplica
Los vicios de forma y procedimiento como causal de ilegalidad que pueden plantearse para controvertir un procedimiento administrativo o un acto administrativo en el derecho colombiano se presentan respecto a qué tipo de actos:
R: Reglados
Los actos administrativos en el derecho colombiano adquieren firmeza y ejecutoriedad dentro del procedimiento administrativo para que se puedan cumplir y para que se pueda acudir a instancia judicial en incumplimiento del requisito de procedibilidad. ¿En qué caso no queda perfectamente agotado el procedimiento administrativo?
R: Cuando se deja de interponer el recurso de apelación
Trascurrido el término de:
R: 2 meses
Es el procedimiento en virtud del cual la administración puede corregir sus propios errores y para el administrado simboliza la oportunidad de controvertir los actos administrativos de las autoridades públicas:
R: Procedimiento administrativo
El silencio administrativo frente al derecho de petición se configura cuando ha transcurrido el término de:
R: 3 meses
El ciudadano decide demandar las elecciones municipales mediante el medio de control de nulidad electoral. El juez decide no darle curso a la demanda por caducidad del medio de control. En este caso, el término es de:
R: 30 días
En el marco de la Ley 1437 del Código de lo Contencioso Administrativo, la revocatoria directa es un acto administrativo que solo procede:
R: Cuando medie el consentimiento escrito y expreso del titular del derecho
La acción de nulidad por inconstitucionalidad en Colombia tiene una caducidad de:
R: No tiene término de caducidad
Tiene el propósito de que los órganos judiciales contencioso-administrativos saquen del mundo jurídico los actos administrativos de contenido particular y concreto. Este enunciado corresponde a un medio de control de:
R: Nulidad y restablecimiento del derecho
El alcalde de un municipio ordena mediante acto administrativo la insubsistencia de un funcionario de carrera y se le notifica indicándole que no procede recurso alguno. El afectado acude a instancia judicial. ¿Por qué medio de control procede?
R: Nulidad y restablecimiento del derecho
La falsa motivación como causal de ilegalidad de un acto administrativo se presenta cuando el acto administrativo carece de motivación debiendo haberse motivado o los motivos son erróneos. Teniendo en cuenta lo anterior, esta causal de prosperar lleva consigo:
R: Su anulabilidad
Según la ley, ¿qué no es permitido al empleado público?
R: Negociaciones colectivas
Tiene como propósito que las entidades administrativas o judiciales dejen de aplicar una norma o acto contrario a una norma de carácter superior en un caso particular y concreto, que no constituye un procedimiento y solo tiene carácter interpartes:
R: Revocatoria directa
La falsa motivación como causal de ilegalidad de los actos administrativos en Colombia se presenta en relación a qué tipo de acto:
R: Reglado
Elementos generales del acto administrativo, dentro de la teoría de los actos administrativos, corresponden a su propia naturaleza y se encuentran estrechamente ligados, siendo la esencia de la función administrativa que despliega la autoridad administrativa:
R: Unilateralidad, ejecutividad, ejecutoriedad
Los elementos del orden público en un estado democrático se sustentan en:
R: Seguridad ciudadana, salubridad pública, seguridad y moralidad pública
¿Qué identifica a los bienes del Estado colombiano según…? Son:
R: Inembargables, inalienables, imprescriptibles
Dentro de la teoría del acto administrativo existe el principio de irrevocabilidad. Sin embargo, se presenta una excepción donde sí procede. ¿Cuál es?
R: Cuando medie el consentimiento expreso y escrito del titular