Conceptos Clave en Administración y Estrategias de Negocio

Fundamentos de la Administración

Conceptos Clave de la Administración

¿Cuál es el concepto de Administración según Henri Fayol?

Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Menciona las 3 características que deben cumplir un grupo de personas como organismo social:

  • Tener un objetivo organizacional.
  • Fijar una división del trabajo.
  • Establecer una jerarquía.

¿Cuáles son las 6 etapas que se mencionan como parte de la Administración?

  • Previsión
  • Planeación
  • Organización
  • Integración
  • Dirección
  • Control

¿Qué es la Administración empírica?

Se realiza de acuerdo con la manera de pensar, las habilidades y experiencias.

¿Qué es la Administración profesional?

Posee conocimientos sistematizados sobre planeación, organización, integración, dirección y control para encauzar las actividades del organismo social y lograr los objetivos.

Tipos y Clasificaciones de la Administración

¿Cuál es la clasificación de la Administración en relación con sus funciones?

Empírica, profesional, pública y privada.

Explica la Administración Pública:

Para cumplir las funciones del gobierno de un país, buscando los beneficios sociales.

Explica la Administración Privada:

Para realizar actividades específicas y obtener beneficios económicos.

La Empresa y sus Componentes Económicos

¿Qué se entiende por Empresa?

Organización que pretende obtener utilidades ofreciendo bienes y servicios que desean sus clientes.

¿Cuál es la definición de bienes?

Son los productos tangibles que fabrican las empresas.

¿A qué se refiere el término servicios?

Son los productos intangibles que ofrecen las empresas.

Menciona los conceptos de nivel y calidad de vida, además de la diferencia entre cada uno de ellos.

El nivel de vida se mide en función de la producción de bienes y servicios que las personas pueden adquirir con su dinero.

¿Cuál es la definición de ingreso?

Es la cantidad de dinero que capta una compañía por brindar servicios o vender bienes.

¿Cuál es la definición de costos?

Son las erogaciones de una compañía para cubrir alquiler, sueldos, etc.

¿A qué se refiere el término utilidad?

Es el dinero que queda una vez que se cubren las erogaciones.

Importancia del Estudio de la Administración

¿Por qué estudiar Administración?

Desarrolla la habilidad de administrar. Las organizaciones bien administradas adquieren estabilidad, crecen y prosperan.

¿Qué se obtiene en la teoría?

Definiciones, conceptos y técnicas (saber).

¿Qué sucede con la integración teoría-práctica?

Se adquiere la habilidad de administrar.

Ramas y Teorías de la Administración

¿Cuáles son las ramas de la Administración?

  • Escuela Funcional.
  • Escuela de las Relaciones Humanas.
  • Escuela de las Tomas de Decisiones.
  • Escuela de los Sistemas.
  • Escuela de las Contingencias.

¿A qué se refiere la Teoría de la Organización?

Es una forma de definir las organizaciones, de ver y analizar con precisión lo que se debe realizar.

¿Qué es una organización?

Son dos o más personas que trabajan juntas y cooperan dentro de límites reconocidos con el propósito de alcanzar un objetivo común.

Menciona 3 características de las organizaciones:

  • La organización está compuesta por personas.
  • En la organización se necesita dividir el trabajo entre personas.
  • Las organizaciones deben tener límites.

La Administración como Técnica y sus Relaciones Sociales

¿Por qué se dice que la Administración es una técnica?

Logra maximizar la eficiencia de las funciones sociales.

¿A qué se refieren las relaciones sociales desde el aspecto filosófico?

Dominio o liderazgo que una nación ejerce sobre otras en términos de intercambio comercial y poder económico a nivel global.

¿Y a qué se refiere desde el aspecto empiriológico o de la sociología?

Se refiere a estructuras, roles y normas que regulan la conducta humana.

¿Qué significa la conducta adaptativa en relación con la conducta humana?

Observar el comportamiento y adaptarse a las necesidades (clientes) para mantener la viabilidad del negocio.

¿Qué significa la conducta racional?

Es lo que se pretende cambiar para maximizar (racionalizar).

Elementos y Etapas del Proceso Administrativo

¿Qué se entiende por elementos de la Administración?

Se refiere a cada etapa o parte de un proceso administrativo que, en conjunto, forman el funcionamiento del mismo.

¿Cuál es la división tripartita?

Planeación, organización, supervisión (American Management Association).

¿Cuál es la división en 4 elementos?

Planeación, organización, ejecución, control.

¿A qué se refiere la división de 5 elementos?

Planeación, organización, integración, dirección, control.

¿Cuál es la división que adoptaremos en clase?

Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.

¿A qué se refiere la etapa de la previsión?

Se determina lo que se desea lograr por medio de un organismo social.

¿A qué se refiere la etapa de la planeación?

Se determina el curso concreto de acción que habrá de seguir, basándose en ciertos principios.

¿A qué se refiere la etapa de la organización?

Estructuración técnica de las relaciones de jerarquía.

¿A qué se refiere la etapa de la integración?

Los procedimientos para dotar al organismo social de lo que la mecánica administrativa señala para su funcionamiento.

¿A qué se refiere la etapa de la dirección?

Impulsar y vigilar las acciones de cada miembro para realizar los planes señalados.

¿A qué se refiere la etapa del control?

Establecimiento de sistemas para medir resultados.

Menciona los 3 elementos de la Mecánica Administrativa:

  • Previsión
  • Planeación
  • Organización

Menciona los 3 elementos de la Dinámica Administrativa:

  • Integración
  • Dirección
  • Control

Gestión de la Producción, Tecnología y Finanzas

Planeación de la Producción

¿En qué consiste la planeación de la producción?

Implica tomar decisiones estratégicas sobre la cantidad y el tipo de productos que se deben fabricar, así como determinar la secuencia de las actividades necesarias para llevar a cabo la producción de manera eficiente.

¿Cuál es el propósito de la planeación de la producción?

Es encontrar los mejores métodos para producir, considerando la demanda del mercado, la competencia y las metas estratégicas de la empresa. Su propósito es organizar, optimizar y coordinar la fabricación de bienes o servicios.

¿Cuáles son las etapas que la involucran?

Maximizar la eficiencia de los recursos productivos, minimizar los costos de producción, garantizar la calidad del producto final.

Explica cada una de estas etapas (plazo y en qué consiste):

  • Corto plazo (hasta 1 año): Ejecutar los planes de forma operativa y resolver necesidades diarias o semanales.
  • Mediano plazo (1-2 años): Determinar cómo utilizar los recursos existentes para cumplir con la demanda estimada (ej. productos de temporada, empleados temporales).
  • Largo plazo (3-4 años): Definir la capacidad productiva (ej. maquinaria, tecnología, ubicaciones).

¿Cuáles son las 4 decisiones que se deben tomar en cuenta en esta planeación?

  1. Tipo de proceso de producción: Centralizado o descentralizado; si será en una sola ubicación o en varios puntos de un país; tipo de tecnología; impacto ambiental.
  2. Elección del lugar para producir: Por ejemplo, Apple produce en China para minimizar costos de mano de obra y cumplir con regulaciones ambientales.
  3. Disposición de instalaciones: Organización dentro de una planta de producción, distribución y flujo de materiales.
  4. Asuntos relacionados con las compras: Costos, tiempos de entrega, riesgos logísticos.

*El lugar donde se paga más barato o se minimiza el gasto es en la producción.

Impacto de la Tecnología en el Comercio y las Empresas

¿Qué cambios tecnológicos fomentan el crecimiento constante del comercio internacional?

  • Internet: Acceso a mercados globales, mejor comunicación, conexión 24/7, disminución de la necesidad de oficinas físicas.
  • Sistemas de transporte: Especialización en el transporte de bienes, sistemas de rastreo en tiempo real, transporte multimodal.
  • Métodos de pago: Pagos electrónicos, criptomonedas, banca en línea o móvil.

Menciona al menos 3 beneficios que les otorga la tecnología a las empresas.

Eficiencia tecnológica en la distribución de productos, rastreo de datos, comunicación digital y accesible, programas de bases de datos para el seguimiento de traslados, innovación y uso de la inteligencia artificial (IA).

¿Por qué se dice que los mercados ya no tienen fronteras geográficas?

Debido a la globalización y los avances tecnológicos, la digitalización y el comercio electrónico. Los pagos digitales eliminan las fronteras y facilitan las compras en línea.

Administración Financiera

¿Qué se entiende por administración financiera?

El arte y la ciencia de administrar el dinero de una empresa para que pueda cumplir sus metas. Busca utilizar el dinero de manera eficiente y estratégica para lograr los objetivos de la organización.

La administración financiera ¿a cargo de quién está en una empresa?

La contabilidad.

Explica ¿cuál es la principal fuente de fondos en una empresa?

Los ingresos operativos. Los ingresos por ventas son la principal fuente, pero no siempre están disponibles cuando se necesitan. Los gerentes financieros deben controlar los flujos de efectivo y trabajar con otros líderes para determinar la cantidad de recursos necesarios, su destino y las mejores opciones para obtenerlos.

¿Qué relación tiene la administración financiera con la contabilidad?

Ambas se enfocan en el manejo del dinero dentro de una organización: la contabilidad proporciona los datos y la administración financiera los utiliza para tomar decisiones.

¿Cuál es la función de un gerente de finanzas?

Utilizan la información contable para tomar decisiones y se enfocan en planificar y monitorear los flujos de efectivo.

¿Cuál es la función del contador?

Gestiona el talento humano dentro de la empresa, recaba y presenta datos financieros, se encarga de la fabricación o prestación de servicios, y optimiza los recursos económicos.

Menciona las principales actividades del gerente de finanzas:

  • Planeación financiera: Diseñar estrategias de ingresos, gastos y necesidades.
  • Inversiones: Destinar fondos a proyectos rentables.
  • Financiamiento: Obtener y equilibrar fondos entre deuda y capital.

¿Cuál es la meta principal del gerente de finanzas?

Maximizar el valor de la empresa, medido por el precio de sus acciones en bolsa o su valor de venta en el caso de compañías privadas.

¿Qué sucede si una empresa que participa en la competida industria de alta tecnología no realiza investigación y desarrollo?

Las utilidades serían altas porque la investigación y el desarrollo son muy costosos, pero a la larga la compañía podría dejar de ser competitiva por la falta de nuevos productos.

¿A qué se le llama rendimiento?

Posibilidad que tiene una empresa de generar beneficios económicos a partir de sus actividades, productos o servicios.

¿Qué es un riesgo?

El potencial de pérdida o la posibilidad de que una inversión no alcance el rendimiento esperado.

¿Cuál es la relación riesgo-beneficio?

Cuanto más alto sea el riesgo asociado a una inversión, mayor será el beneficio esperado.

Estrategias de Expansión Corporativa

¿Qué se entiende por estrategias de expansión corporativa?

Planes y acciones que una empresa implementa para crecer y aumentar su presencia en el mercado.

¿Qué implica la expansión?

  • Diversificación de mercados: Incrementar la participación en diferentes regiones.
  • Inversión en tecnología y digitalización: Adoptar el mercado en línea, actualización y adaptación de plataformas digitales.

Menciona algunas estrategias de este tipo de administración:

  • Adaptabilidad al mercado: Análisis del mercado y entorno para conocer las competencias.
  • Adquisiciones y alianzas estratégicas: Establecer alianzas para acelerar la expansión.
  • Diversificación concéntrica: Desarrollar productos o servicios del mismo giro del negocio.
  • Diversificación horizontal: Productos no relacionados con el producto principal, destinados a clientes actuales.
  • Diversificación conglomerada: Productos nuevos no relacionados, pero que buscan clientes potenciales (ej. PepsiCo).