Conceptos Clave en Contabilidad de Costes y Finanzas

  1. En relación con la tipología de modelos contables: d) en los modelos dualistas radicales.

  2. En referencia a la clasificación de costes: b) los costes estándares… preestablecidos.

  3. En una empresa que produce muebles de oficina en serie: d) los denominados costes proporcionales.

  4. Una determinada empresa constató… esta reducida diferencia puede deberse a: d) los costes reales.

  5. Cuando el volumen de producción aumenta, los cambios más significativos que muestran los costes unitarios… c) una disminución de los elementos de costes fijos.

  6. Una empresa asigna los costes indirectos… b) sobreaplicación de 10.000.

  7. Señale la o las afirmaciones correctas: c) en un proceso de producción secuencial, una sección puede recibir prestaciones de otras varias.

  8. A la hora de llevarse a cabo el reparto de los costes: b) los costes que se le imputan en un reparto secundario… pueden ser superiores… reparto primario.

  9. Cuando existen coproductos, el problema del cálculo de los costes… b) en lo referente a los costes anteriores al producto de separación.

  10. Si una empresa lleva a cabo cálculos en unidades equivalentes… y utiliza el sistema FIFO: b) en caso de que haya habido decremento… obtendrá menores costes que si utilizara un sistema de promedio ponderado.

  11. En referencia al modelo español de contabilidad de costes: d) ninguna de las otras respuestas es válida.

  12. Dentro del área de aprovisionamiento: a) el coste imputado a un producto por los materiales consumidos será igual al precio…

  13. A la hora de calcular los suplementos por costes de oportunidad: c) no se utilizará ninguna de las cuentas del modelo básico a efectos de imputar los costes de oportunidad.

  14. ¿Cuál de las siguientes operaciones de producción sería la más apropiada… para emplear un sistema de costes por procesos? c) Refinamiento de petróleo crudo.

  15. En una empresa industrial: c) si la empresa ha obtenido un margen de contribución negativo… el resultado de la contabilidad analítica del periodo será negativo.

  16. La empresa industrial Z presenta los siguientes datos: a) 75.000.

  17. ¿Cuáles de los siguientes costes no se habrán de imputar a los productos fabricados en una empresa? c) Costes de almacenamiento de los productos terminados.

  18. Dentro de la contabilidad interna de una empresa: d) ninguna de las restantes respuestas es válida.

  19. Un fabricante de maquinaria pesada… c) cargar a la nueva maquinaria unos costes indirectos de fabricación.

  20. Si una empresa ha utilizado todos sus recursos… b) el resultado económico de la actividad.

  21. En el modelo de contabilidad de costes español: b) se permite una imputación paralela de los costes financieros a los…

  22. Dentro del sistema de costes de una empresa: c) un coste irreversible es realmente un coste fijo.

  23. Para calcular una tasa predeterminada… en el numerador aparecerán: b) los costes indirectos de producción estimados.

  24. En los sistemas de retribución por primas: b) existe un reparto del valor del tiempo economizado entre la empresa… de prima Halsey.

  25. El subreparto… b) determinar las tasas de imputación de costes de los centros principales.

  26. Una unidad de producción equivalente: a) la cantidad de materiales directos necesarios para completar una unidad de producto.

  27. Si una empresa utiliza el módulo relativo a los costes de oportunidad: d) el resultado económico de la contabilidad analítica será igual al resultado… si los costes de oportunidad considerados son igual a cero.

  28. El método de reparto de los costes conjuntos… b) el precio de venta final al que se deducen los costes incurridos después.

  29. En relación con el sistema de gestión: d) los costes surgidos en el sistema ABC.

  30. Dentro del modelo español de contabilidad de costes: d) existe la posibilidad de repartir los costes de administración en suplementos.

  31. Señale cuál de estos costes no irá normalmente a formar parte del coste de… b) la electricidad que se…

  32. En relación con una serie de conceptos: d) la tasa de rendimiento de una empresa que haya obtenido.

  33. Si una empresa lleva a cabo una inadecuada… c) la empresa está utilizando de hecho.

  34. Si una empresa tiene productos en curso iniciales: b) la utilización en los cálculos de los costes… dará unos menores costes unitarios.

  35. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: c) si las unidades producidas son superiores…

  36. En relación con una empresa que desarrolla un proceso multiproducción: c) la no asignación de costes conjuntos a los subproductos.

  37. El numerador de la tasa predeterminada de costes indirectos: a) los costes indirectos estimados.

  38. Si una empresa actúa a baja capacidad: a) a la empresa le convendrá.

  39. Para calcular el margen de contribución… a) costes fijos indirectos de fabricación.

  40. En relación con las secciones contables o centros de costes: c) un centro de trabajo puede englobar.

  41. Si una empresa utiliza el módulo relativo… b) el resultado económico… será igual.

  42. El número de unidades de producto fabricado… c) se fabrican varios productos.

  43. Tienen la consideración de costes del periodo… c) se registran como coste.

  44. Si una empresa que ha producido… b) la eficacia técnica… tendrá un valor superior a cero.

  45. Los costes variables se conceptúan como: b) todos aquellos costes cuyo importe global varía ante cambios.

  46. A efectos de asignación de los costes conjuntos… d) precio de venta en el punto de venta reducido.

  47. Una empresa calcula la producción: d) no/sí.

  48. El coste derivado de la subactividad… d) ninguna de las anteriores.

  49. El coste por electricidad: c) una proporción de los costes semivariables.

  50. Para elegir la unidad de obra o prestación: b) una vez calculada.

  51. En el modelo de contabilidad analítica: d) si la contabilidad está bien hecha.

  52. Si una empresa industrial que fabrica productos metálicos: a) si las diferencias de inventario… se corregirán aumentando el resultado.

  53. Una empresa que no sea industrial: b) podrá emplear tanto un sistema de costes por proceso.

  54. Si la empresa fabrica: a) seguir fabricándolo.

  55. En el modelo de coste parcial: b) si el margen de contribución.

  56. En la valoración de los coproductos: c) se utilizará el VNR.

  57. Si utilizamos FIFO: b) las existencias que queden.