Conceptos Clave en Criminología: Asesinato, Modus Operandi, Victimología y Más
Definiciones y Conceptos Básicos
-
¿Qué es un asesinato?
Es la forma agravada de homicidio. El autor se ensaña con la víctima, actuando con una intención puramente criminal. -
¿Qué es el modus operandi?
Es el modo en el que se realiza algo. Este siempre estará presente en todos y cada uno de los delitos cometidos por delincuentes. -
¿Qué es el homicidio?
Consiste en matar, en quitarle la vida a una persona. -
¿Qué es un acto consistente?
Es el acto que se realiza teniendo conocimiento, especialmente de los actos y sus consecuencias. -
¿Qué es la firma conductual?
Son las acciones cometidas por los agresores en el proceso de llevar a cabo su delito. -
Si el agresor busca no ser identificado, ¿cómo se llama a lo que tiene que realizar?
Modus operandi, utilizando elementos como guantes o máscaras. -
Si un violador deja evidencia de semen en la escena del crimen, ¿se considera que no ha tenido contacto con el sistema de…
…justicia anteriormente. -
¿Cómo se llama a los factores en los que se ve un estado mental deteriorado, uso de sustancias controladas y exceso de confianza?
Factores desestabilizadores. -
¿Cómo se le llama a la tipología que presentan los violadores con una reafirmación y ejercicio de poder?
Tipología motivacional de los violadores. -
¿Cómo se le llama a las acciones cometidas por los agresores, ya que su propósito de existir recae en la satisfacción de necesidades psicológicas?
Firma conductual. -
Este evento de la víctima dependerá de las circunstancias en las que se encuentre y la disponibilidad del agresor…
Participación y vulnerabilidad de la víctima.
Victimología y Factores Asociados
-
¿Cómo se le llama cuando la víctima intenta defenderse y su firma de resistencia depende de factores como número de agresores, fortaleza física y presencia de armas?
Resistencia por parte de la víctima. -
¿Cómo se le llama al estudio de la víctima que no solo radica en la personalidad de quien sufre las consecuencias de un acto antisocial?
Victimología. -
Cuando el individuo cree poseer no solo a su compañera, sino que tiene el derecho de maltratarla, ¿cómo se le llama?
Recompensas psicológicas posteriores a una agresión. -
¿Qué características tiene la pareja criminal?
Dos sujetos que unen sus fuerzas para tener mayor éxito en su acto delictivo. -
¿En qué consiste la cosificación?
Convierte en menos a la víctima, la culpa y desprecia para convertirla en una cosa. -
¿Qué es un factor victimológico?
Todo aquello que favorece la victimización o las circunstancias de un individuo que lo hace proclive a ser elegido como víctima. -
¿Qué tiene vida propia, con personalidad, un camino recorrido y su propia creencia?
La víctima. -
¿Cómo se le llama a los ilícitos que se pueden cometer si no se conoce a la víctima?
Relación y conocimiento. -
¿Cómo se le llama a la disposición mental de un sujeto a una experiencia concreta, la cual podría ser positiva, negativa o neutra?
Actitudes. -
¿Qué favorece la victimización, que provoca circunstancias de un individuo que lo hace proclive a ser elegido como víctima?
Factores victimógenos. -
¿Hay criminales que escogen a su víctima exactamente por su debilidad biológica, por ser el más débil, ¿cómo se le llama?
Factores biológicos. -
En los delitos sexuales, ¿cuál es la característica que los hace prostituirse?
Explotación sexual e incesto. - Son elegidas por ser consensuales o por no poder ejercer libremente su voluntad, por su edad, enfermedad mental o enfermedad física.
-
¿Qué tipo de población es utilizada para el secuestro, esclavitud y narcomenudeo?
Jóvenes de 12 a 18 años.
Derecho Penal y Conceptos Jurídicos
-
Para Manzini, ¿qué función tiene el derecho penal?
La observación de la mínima y absoluta moralidad considerada como indispensable. -
Para Carrara, ¿qué es el derecho?
El derecho es congénito al hombre y, por tanto, debe tener una vida y unos criterios preexistentes. -
¿Qué funciones tiene el derecho penal en lo victimal?
Surge para evitar la venganza de la víctima. -
Para Legaz y Lacambra, ¿qué es el libre albedrío?
La voluntariedad del acto. -
¿A qué se le llama motivo psicológico?
Al impulso de combinación de impulsos adecuados para conducir a una acción. -
¿Hacia dónde se dirige la voluntad?
A la facultad de resolver un conflicto. - ¿Con quién coincide el final inmediato?
-
¿Qué es el delito?
Toda acción legalmente punible. -
¿Qué es la imputabilidad?
Se relaciona con la capacidad de una persona para desear cometer un delito y comprender que su acción es ilícita. -
¿Qué es la inimputabilidad?
Es el merecimiento de una pena, en función o por razón de la comisión de un delito.