Conceptos Clave en Finanzas y Economía: Vocabulario Esencial para Inversores y Negocios
Conceptos Contables Fundamentales
ACTIVO CIRCULANTE: O activo corriente, es el activo líquido al momento del cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses.
ACTIVO FIJO: Es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo. Normalmente, son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no están destinados a la venta.
BALANCE GENERAL: Es un estado financiero que muestra detalladamente los activos, los pasivos y el patrimonio de una empresa en un momento determinado.
CAPITAL DE TRABAJO: Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).
ESTADO DE RESULTADOS: Es el instrumento que utiliza la administración de la empresa para reportar las operaciones efectuadas durante un periodo contable. De esta manera, la utilidad (o pérdida) se obtiene restando los gastos y/o pérdidas a los ingresos y/o ganancias.
UTILIDAD BRUTA: La utilidad propia del producto o servicio vendido. Únicamente toma en consideración el costo de ventas y el precio de venta. La utilidad bruta es una cantidad que resulta de: (Precio de venta – Costo de ventas).
UTILIDAD NETA: Resultante después de restar los gastos e ingresos no operacionales, los impuestos y la reserva legal de la utilidad operacional. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a los socios.
Instrumentos y Créditos Financieros
CETES: Certificados de la Tesorería de la Federación. Son títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional que están a cargo del Gobierno Federal.
CRÉDITO PUENTE: Es un crédito de mediano plazo que los intermediarios financieros otorgan a los desarrolladores de vivienda para la edificación de conjuntos habitacionales, equipamiento comercial y mejoramiento de grupos de vivienda.
CRÉDITO REVOLVENTE: Un crédito revolvente es aquel que se puede utilizar repetidamente y retirar fondos hasta un límite preaprobado. La cantidad de crédito disponible disminuye cada vez que se utiliza y aumenta cuando se realiza un pago.
Métricas de Rentabilidad y Valoración
COSTO DE OPORTUNIDAD: Es un concepto económico que se refiere al valor de la mejor opción no realizada o al costo de una inversión que, al utilizar recursos propios, impide la materialización de otras inversiones posibles.
PERÍODO DE GRACIA: Tiempo adicional que se otorga a un deudor moroso para que cumpla con la obligación de pago sin imponerle sanciones.
PLUSVALÍA: Incremento o aumento de valor en un bien debido a circunstancias que no dependen de la voluntad o del trabajo de su poseedor. Según Marx, esta diferencia, que se apropia el capitalista, no se produciría si el obrero percibiese el producto íntegro de su trabajo.
RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES: Es la proporción entre la utilidad neta después de impuestos (UNDI) dividida entre el total de activos.
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE: Aquella rentabilidad que tiene por objetivo conseguir los fondos (pasivos y capital) de tal forma que los socios comunes reciban un rendimiento máximo sin caer en riesgos innecesarios.
RENTABILIDAD: Es la capacidad que tiene un activo o una inversión para generar suficiente utilidad o beneficio en relación con los recursos utilizados para obtenerlos.
TASA DE DESCUENTO: Coeficiente matemático utilizado para obtener el valor presente de flujos de fondos futuros. Esta tasa está relacionada con los tipos de interés, la inflación y la fecha futura de los flujos.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. También es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje.
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO: Es la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, o la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.
TASA EFECTIVA: Señala la tasa a la que efectivamente está colocado el capital. Como la capitalización del interés se produce una cierta cantidad de veces al año, se obtiene una tasa efectiva mayor que la nominal. La tasa efectiva, por otra parte, incluye el pago de intereses, impuestos, comisiones y otros gastos vinculados a la operación financiera.
VALOR PRESENTE NETO: Es el método más conocido para evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto (VPN) permite determinar si una inversión cumple con el objetivo financiero básico: maximizar el valor. El VPN también permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PYMES.
VALOR PRESENTE: Es el valor actual de un capital que no es inmediatamente exigible (por oposición al valor nominal). Es la suma que, colocada a interés compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquella en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del dinero en función del tiempo.
Organismos y Entidades Financieras
PYME: Es una empresa con características distintivas, cuyas dimensiones (límites ocupacionales y financieros) están prefijadas por los estados o regiones. Las PYMES son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.
SHF: Es una institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo con el fin de propiciar el acceso a la vivienda de calidad para los mexicanos que la demandan, al establecer las condiciones para que se destinen recursos públicos y privados a la oferta de créditos hipotecarios.
SOFOL: (Sociedad Financiera de Objeto Limitado). Son sociedades anónimas especializadas en el otorgamiento de créditos a una determinada actividad o sector, por ejemplo: hipotecarios, al consumo, automotrices, agroindustriales, microcréditos, a PYMES, bienes de capital, transporte, etc.