Conceptos Clave en Gestión de Calidad y Acreditación Sanitaria
Preguntas y Respuestas sobre Gestión de Calidad en Salud
1.- ¿Quién incorpora dentro de la definición de calidad, el concepto de seguridad?
R:// Lo incorpora Joseph Juran con “El Aseguramiento de la Calidad”.
2.- ¿Cuáles son las etapas del Proceso Gerencial circular permanente, que origina el planteamiento de Deming?
R:// Planificar, Hacer, Revisar, Actuar.
3.- ¿En qué etapa de la evolución histórica de la calidad se incorpora la generación de los protocolos?
R:// En la etapa de Aseguramiento de la Calidad.
4.- ¿Qué autor indica que: “Para que exista calidad se debe preocupar de la calidad del producto en su fase inicial y dar importancia a los proveedores, independiente del precio”?
R:// Feigenbaum.
5.- ¿Cuáles son las dimensiones de la calidad vulneradas en el siguiente problema? “Demora de un mes en la entrega de los resultados de biopsia en una punción hepática”.
R:// La Oportunidad y la Continuidad.
6.- ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para diseñar un mapa de proceso?
R:// Límite Inicial y Final – Recursos (Persona, Administrativos y documentos) – Principales expectativas del usuario.
7.- Como prestador Institucional aspira a su primera acreditación. ¿Cuál será la exigencia?
R:// El 50 % de las características no obligatorias y el 50% de las Obligatorias.
A los 3 años: el 70% de las obligatorias y todas las obligatorias.
A los 6 años: El 95% de las no obligatorias y todas las obligatorias.
8.- Un Cesfam desea acreditarse, para ello se ha preparado revisando aspectos relacionados con los nueve ámbitos a evaluar. Uno de los temas que no alcanzó a preparar fue un programa de mejora continua de la calidad. ¿Cuál será el resultado del proceso?
R:// No acreditará ya que es una característica obligatoria.
9.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un evento adverso?
R:// La administración de un medicamento por vía equivocada.
10.- ¿Cuáles son los objetivos centrales de la gestión por procesos?
R:// Primero conseguir un output aceptable para el paciente e institución, luego adaptar los procesos a las necesidades del usuario y por último cumplir con las expectativas de los pacientes.
11.- ¿Cuál es la entidad que administra y fiscaliza el proceso de acreditación en nuestro país?
R:// La Superintendencia de Salud de Chile.
12.- ¿Para qué se utilizan los programas de gestión de riesgos?
R:// Se utilizan para identificar los puntos críticos en los procesos asistenciales, también para identificar las formas en que un proceso puede fallar y para implementar las medidas correspondientes que permitan hacer más seguro el proceso.
13.- ¿Un objetivo de la calidad asistencial es?
R:// Satisfacer las necesidades de los usuarios oportunamente dentro del sistema de salud.
14.- Como encargada/o del sistema de vigilancia de efectos adversos de su hospital, usted está preocupada porque el porcentaje de notificaciones recibidas es inferior al número de denuncias verbales relacionadas con EA que le llegan a diario. ¿Qué medida de vigilancia activa podría implementar para mejorar la situación?
R:// Se debería implementar un programa de supervisión y/o control.
15.- ¿Cuál es el rol del MINSAL en el proceso de acreditación?
R:// El MINSAL se encarga de elaborar el reglamento de acreditación y establecer los estándares mínimos que debe cumplir un establecimiento.
16.- En el ámbito GCL 1.2, que indica si “Se aplica un programa de evaluación y mejoría de las prácticas clínicas: Atención de enfermería”. ¿Cuáles son dos de los elementos medibles que se le evaluarán?
R:// Se evaluará la existencia de responsables de la aplicación de procedimientos y que haya un análisis de eventos centinela.
17.- El Modelo de Gestión de calidad se sustenta en:
R:// Definir los estándares de calidad de la institución.
18.- La acreditación del sistema de salud chileno se rige por estándares de:
R:// El manual de acreditación de la Superintendencia de Salud.
19.- Carro de paro con DEA sin carga, presencia de material vencido, drogas. ¿Cómo se redacta en forma correcta el problema en esta situación?
R:// Problema de seguridad en relación con las normas de uso del carro de paro.
20.- [Pregunta no especificada]
R:// Aquí se vulneró la Oportunidad y la Efectividad.
21.- La siguiente Definición: “Grado en que la institución de salud utiliza documentos destinados a obtener consentimiento informado del usuario”. ¿A qué dimensión de la calidad corresponde?
R:// A la Seguridad.
22.- ¿Cómo se llama el sistema de vigilancia realizado cuando una enfermera/o revisa las notificaciones de los eventos adversos de los pacientes hospitalizados que ya fueron de alta?
R:// Esta es la vigilancia Activa.
23.- ¿Cuál es la meta final de la gestión estratégica por procesos?
R:// La meta final es cumplir con la satisfacción y expectativas del usuario. El destinatario principal es el cliente.
24.- ¿Qué entiende por Seguridad Asistencial según la OMS?
R:// Es la ausencia de daño prevenible al paciente durante el proceso de la atención a la salud.
25.- ¿Cuál es el orden cronológico de la evolución del concepto de Control de Calidad?
R://
- Inspección
- Control de Calidad
- Aseguramiento de la Calidad
- Calidad total
26.- ¿Qué dimensión de la calidad asegura el Modelo de Gestión en Red?
R:// La Continuidad.
27.- ¿Qué dimensión de la calidad se relaciona con la entrega de turno entre profesionales de enfermería?
R:// La Continuidad.
28.- ¿Qué dimensión se vulnera cuando en un hospital no están visibles las cartografías de los derechos y deberes del paciente?
R:// La dimensión de Satisfacción del Cliente Externo.