Conceptos Esenciales de Marketing, Liderazgo y Estrategias de Negocio

Estrategias y Modelos de Negocio

Evaluación de la Competencia y Estrategia

Modelos para evaluar la competencia: Se pueden usar métodos como el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), benchmarking, estudio de mercado y matrices estratégicas.

Tipos de evaluación del producto: Incluyen evaluación de tendencias, evaluación de costos, evaluación de conversión y evaluación de retención.

Las 5 Fuerzas de Porter: Modelo que examina la competencia en un sector a través de cinco factores clave: rivalidad entre competidores existentes, amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutos, poder de negociación de los proveedores y poder de negociación de los clientes.

Estrategia de Kotler y Singh: Se basa en cuatro enfoques estratégicos fundamentales: líder, retador, seguidor y especialista.

Liderazgo y Gestión de Equipos

Fundamentos del Liderazgo

Teoría de los Rasgos: Postula que ciertos rasgos personales predisponen a una persona a ser líder.

Liderazgo Transformacional: Se enfoca en inspirar y motivar a los seguidores, promoviendo cambios positivos y una visión compartida.

Liderazgo Situacional: Adaptación del estilo de liderazgo según el nivel de madurez y competencia de los colaboradores o miembros del equipo.

Liderazgo por Contingencia: Se basa en la idea de que no existe un único estilo de liderazgo efectivo, sino que su eficacia depende de la situación específica.

Características y Funciones del Liderazgo

Características del Equipo de Alto Desempeño: Cohesión, liderazgo efectivo, comunicación clara, compromiso con la misión y responsabilidad compartida.

Contradicciones del Liderazgo: Se pueden presentar conflictos inherentes entre autoridad y empatía, control y delegación, así como entre estabilidad y cambio.

Funciones Administrativas del Liderazgo: Incluyen planificación, organización, dirección y control.

Funciones Formativas: Desarrollo de habilidades, capacitación y mentoría.

Funciones Decisorias: Toma de decisiones estratégicas, operativas y tácticas.

Dinámicas Organizacionales y Productividad

  • Tipos de Motivación al Cliente: Intrínseca (basada en valores personales) y extrínseca (basada en recompensas externas).
  • Poder en las Organizaciones: Se puede derivar de la autoridad formal, el control de recursos, la capacidad de influencia y la información.
  • Política en las Organizaciones: Se refiere a las dinámicas de poder y toma de decisiones dentro de una empresa.
  • Redes en las Organizaciones: Pueden ser formales (estructuras jerárquicas) o informales (relaciones interpersonales).

Comunicación y Herramientas de Productividad

  • Sistemas de Comunicación Organizacional: Interna (entre empleados) y externa (con clientes y proveedores).
  • Comunicación Asertiva: Expresión clara y respetuosa de ideas y sentimientos.
  • Retroalimentación: Proceso de evaluación y ajuste basado en los resultados obtenidos.
  • Priorización: Dar prioridad a tareas según su importancia y urgencia.
  • Matriz de Eisenhower: Herramienta para clasificar tareas según su urgencia e importancia.
  • Técnica de Warren Buffett: Se basa en la inversión en valor y la selección de empresas con ventajas competitivas duraderas.
  • Logoterapia: Terapia basada en la búsqueda de sentido en la vida.
  • Coaching en Organizaciones: Proceso de desarrollo profesional y mejora del rendimiento individual y colectivo.
  • Importancia de la Motivación en Organizaciones: Impacta directamente en la productividad, satisfacción y compromiso de los empleados.
  • Tipos de Decisiones: Estratégicas, tácticas y operativas.
  • Proceso de Toma de Decisiones: Identificación del problema, evaluación de opciones, selección de la mejor alternativa y seguimiento de resultados.

Psicología Organizacional y Desarrollo Personal

Bienestar y Gestión de Conflictos

  • Psicología Positiva: Se enfoca en el bienestar y el desarrollo de fortalezas personales.
    • Modelo PERMA: Propone cinco pilares del bienestar: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logros.
  • Competencias según la OCDE: Habilidades clave para el desarrollo profesional y social.
  • Conflicto: Situación de desacuerdo o confrontación entre partes.
  • Tipos de Conflictos: Interpersonales, organizacionales y estructurales.
  • Métodos para la Solución de Conflictos: Negociación, mediación y arbitraje.
  • Importancia de Resolver Conflictos: Mejora significativamente la productividad y el ambiente laboral.

Personalidad y Procesos Cognitivos

Personalidad: Conjunto de características psicológicas que determinan cómo una persona piensa, siente y actúa, influenciado por factores biológicos y ambientales.

Carácter: Rasgos adquiridos a lo largo de la vida que moldean la forma en que una persona reacciona ante diversas situaciones.

Temperamento: Base biológica de la personalidad, determinada por factores genéticos y neurológicos.

Tipos de Temperamento:

  • Sanguíneo: Sociable y optimista.
  • Colérico: Energético y dominante.
  • Flemático: Tranquilo y reflexivo.
  • Melancólico: Sensible y perfeccionista.

Pensamiento Rápido y Lento (Kahneman):

  • Sistema 1: Intuitivo y automático.
  • Sistema 2: Racional y deliberativo.

Modelos de Negocio y Estrategias de Expansión

Tipos de Modelos de Negocio

Modelo de Negocio: Describe cómo una empresa crea, entrega y captura valor.

Franquicia: Una empresa otorga el derecho de usar su marca y modelo de negocio a otra a cambio de una tarifa o regalías.

Fabricante: Produce bienes a partir de materias primas y los vende, generalmente a distribuidores o minoristas.

Retail: Venta directa de productos al consumidor final, ya sea en tiendas físicas o digitales.

E-commerce: Compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas digitales en línea.

Negocio Piramidal: Esquema fraudulento basado principalmente en el reclutamiento de nuevos miembros, sin un producto o servicio real de valor.

Negocio de Suscripción: Los clientes pagan periódicamente por el acceso continuo a servicios o productos.

Relaciones Comerciales y Estrategias de Mercado

B2B (Business to Business): Transacciones comerciales realizadas directamente entre empresas.

B2C (Business to Consumer): Venta de productos o servicios directamente al consumidor final.

C2C (Consumer to Consumer): Transacciones entre consumidores individuales, facilitadas por plataformas digitales.

C2B (Consumer to Business): Consumidores que ofrecen servicios o productos a empresas.

D2C (Direct to Consumer): Fabricantes que venden sus productos directamente al consumidor final, sin intermediarios.

B2B2C (Business to Business to Consumer): Un modelo donde una empresa vende a otra, que a su vez comercializa el producto o servicio al consumidor final.

Inversión y Colaboración Empresarial

Inversión Extranjera Directa e Indirecta:

  • Directa: Inversión en activos físicos o productivos en otro país.
  • Indirecta: Inversión en mercados financieros extranjeros, como acciones o bonos.

Alianza Estratégica: Empresas que colaboran para compartir recursos, conocimientos y mejorar su competitividad en el mercado.

Joint Venture: Dos o más empresas se asocian para desarrollar un proyecto conjunto o una nueva entidad comercial.

Fusión: Integración de dos o más empresas en una sola entidad legal.

Licenciamiento: Una empresa permite a otra usar su propiedad intelectual (marca, patente, etc.) a cambio de regalías o tarifas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información