Conceptos Fiscales Fundamentales en México

Conceptos Fiscales Esenciales: Preguntas y Respuestas

1. ¿Cómo se actualizan los importes a cargo de la autoridad fiscal?

R: Art. 17-A del **CFF**.

El **factor** se obtendrá dividiendo el **INPC** del mes anterior al mes más reciente del periodo entre el citado índice correspondiente al mes anterior al mes antiguo de dicho periodo.

2. ¿Cómo se actualizan los importes a cargo del contribuyente?

R: Art. 21 del **CFF**.

Su monto se actualizará desde el mes en que debía hacerse el pago y hasta el mismo en que se efectúe. Además, deberán pagarse **recargos** por concepto de indemnización al fisco.

3. Momentos de acreditación del IVA

  • Expreso por separado
  • Efectivamente pagado
  • Bienes estrictamente indispensables
  • En caso de retenciones efectivamente pagadas

4. ¿Qué son los ingresos nominales?

R: Son los **ingresos acumulables** menos el **ajuste por inflación**.

5. ¿Para qué se actualiza la pérdida fiscal a Diciembre?

R: Para informarle al fisco y para **pagos provisionales** del siguiente ejercicio.

6. ¿Cuáles son los 4 momentos de acumulación?

R:

  • Enajenación
  • Expedición de **CFDI**
  • Entrega de material
  • Se cobre total o parcialidades

7. Esquema de la declaración anual

**Ingresos acumulables**
(-) **Deducciones autorizadas**
(-) **PTU** pagada
(=) **Utilidad Fiscal**
(-) **Pérdidas Fiscales** de Ejercicios Anteriores Actualizadas
(=) **Resultado Fiscal**

(*) **ISR** 30%
(=) **ISR a pagar**

8. ¿Cuándo se presentan los pagos provisionales?

Art. 14 de la **LISR**. Los contribuyentes efectuarán **pagos provisionales** mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago.

9. ¿Cuál es el desglose de las contribuciones?

R: **Impuestos**, **Aportaciones de seguridad social**, **Contribuciones de mejora**, **Derechos**.

10. ¿Cómo se podrá deducir una inversión en cada ejercicio?

R: Se podrá deducir de los **porcientos máximos autorizados** por la ley sobre el **monto original de la inversión**.

11. ¿Cuándo es acumulable el ajuste anual por inflación?

R: Cuando las **deudas** son mayores a los **créditos**.

12. ¿Cuándo es deducible el ajuste anual por inflación?

R: Cuando los **créditos** son mayores a las **deudas**.

13. ¿Qué es el MOI?

R: **Monto Original de la Inversión**.

14. ¿En qué título y capítulo de la ley del ISR se encuentran las deducciones?

R: En el Título 2, Capítulo 2.

15. ¿Cómo se obtiene la utilidad fiscal restante?

R: Es igual a la **utilidad fiscal** menos la **pérdida fiscal** de ejercicios anteriores por aplicar.

16. ¿Cuáles son los tipos de ingresos?

  • Efectivo
  • Crédito
  • Bienes
  • Servicios
  • Y cualquier otro

17. ¿Cómo se determina la utilidad fiscal en la declaración anual?

R: Restándole a los **ingresos acumulables** las **deducciones autorizadas** y la **PTU** pagada.

18. ¿Cómo se determina la utilidad fiscal en los pagos provisionales?

R: El total de los **ingresos del mes** multiplicado por el **coeficiente de utilidad** determinado.

19. ¿En qué artículo se encuentra el Ajuste anual por inflación?

R: Capítulo II de la **Ley del ISR**, Artículo 44.

20. ¿Quiénes son los sujetos obligados al pago del ISR?

R: Están obligadas al pago del **ISR** las **personas físicas** (individuos) y las **personas morales** (empresas y organizaciones) que obtienen ingresos en el país.

21. ¿Qué es un saldo a favor en la declaración del ISR?

Un **saldo a favor** ocurre cuando el impuesto pagado o retenido es mayor al impuesto calculado, permitiendo al contribuyente solicitar la **devolución** o **compensación**.

22. ¿Cuál es el fundamento legal de la compensación de saldos a favor?

R: Art. 23 del **CFF**.

23. Fundamento legal para la deducción de inversiones

R: Art. 25 y Art. 31 de la **LISR**.

24. ¿En qué artículo menciona la actualización de impuestos y recargos?

R: Artículo 21 del **Código Fiscal de la Federación**.

25. ¿En qué artículos se encuentran las tarifas de las depreciaciones?

R: Artículos 33, 34 y 35 de la **LISR**.

26. ¿Cuál es el porcentaje del ISR?

R: 30%, artículo 9 de la **LISR**.

27. ¿Cuáles son las deducciones autorizadas?

R: Art. 25 de la **LISR**.

  • Devoluciones, descuentos o bonificaciones.
  • Costo de lo Vendido.
  • Gastos.
  • Inversiones.
  • Créditos Incobrables y las pérdidas por caso fortuito.
  • Cuotas pagadas por patrones al **IMSS**.
  • Intereses devengados.
  • Ajuste anual por Inflación.

28. ¿Qué se consideran intereses?

R: Artículo 8 de la **LISR**. Se considera **interés** cualquier rendimiento de crédito de cualquier clase como, rendimientos de deuda pública, bonos, obligaciones, descuentos, primas y premios.

29. ¿Cómo se aplica la pérdida fiscal?

R: Artículo 14, Fracción II de la **LISR**. La **pérdida fiscal** de ejercicios anteriores pendiente de aplicar contra las utilidades fiscales, sin perjuicio de disminuir dicha pérdida de la **utilidad fiscal** del ejercicio.

30. ¿Cómo se calcula el coeficiente de utilidad?

R: Artículo 14 de la **LISR**. La **utilidad del ejercicio** se dividirá entre los **ingresos nominales** del mismo ejercicio.

31. ¿Cuánto tiempo tenemos para disminuir una pérdida?

R: Art. 57 de la **LISR**, Párrafo 2. La **pérdida fiscal** ocurrida en un ejercicio podrá disminuirse de la **utilidad fiscal** de los diez ejercicios siguientes hasta agotarla.

32. ¿Hasta dónde se calcula un Factor?

R: Art. 17-A del **CFF**. Cuando de conformidad con las disposiciones fiscales se deban realizar operaciones aritméticas, con el fin de determinar **factores** o proporciones, las mismas deberán calcularse hasta el **diezmilésimo**.

33. ¿Cómo se realiza el redondeo de cifras?

R: Art. 17-A del **CFF**. Dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 y 5.00 pesos en exceso de una decena, se ajusten a la decena inmediata anterior, y de 5.01 a 9.99 pesos en exceso de una decena, se ajusten a la decena inmediata superior.

34. ¿Qué se puede hacer cuando en la declaración resulta un saldo a favor?

R: Art. 6 de la **LIVA**. Cuando en la declaración de pago resulte **saldo a favor**, el contribuyente únicamente podrá **acreditarlo** contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo, o solicitar su **devolución**.

35. ¿Qué es el ARD?

R: **Anticipo de Remanente Distribuible**.

36. ¿Qué es sintaxis?

R: Parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar oraciones.

37. ¿Qué es semántica?

R: Es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras que tienen una misma raíz y su significado es similar.

38. ¿Cuáles son las actividades empresariales?

  • Actividades comerciales
  • Actividades industriales
  • Actividades agrícolas
  • Actividades ganaderas
  • Actividades pesqueras
  • Actividades silvícolas

39. ¿Cuál es la jerarquización de las leyes?

  1. **Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos**
  2. **Tratados Internacionales**
  3. **Leyes Federales**
  4. Leyes ordinarias y locales
  5. Decretos
  6. Reglamentos
  7. Normas jurídicas individualizadas

40. ¿Cuándo surge una pérdida?

R: La **pérdida** surge cuando las **deducciones** son mayores a los **ingresos**.

41. ¿Qué es el IVA?

R: El **Impuesto al Valor Agregado** es un pago definitivo y es un impuesto indirecto.

42. ¿Cuál es la vigencia de los saldos a favor?

R: Art. 146 del **CFF**. La **vigencia** de los **saldos a favor** es de 5 años.

43. ¿En qué fecha se publica el INPC?

R: Art. 20 del **CFF**. El **Banco de México** publicará en el **Diario Oficial de la Federación** el valor, en moneda nacional, de la **Unidad de Inversión**, para cada día del mes a más tardar el día 10 de cada mes.

44. ¿En qué fecha debe pagarse el IVA?

R: Art. 5-D de la **LIVA**. Los contribuyentes efectuarán el pago del impuesto mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.