Conceptos Fundamentales de Administración de Empresas y Estructura Organizacional

Preguntas de Verdadero o Falso

  1. El impacto del entorno general influye de igual forma entre las empresas situadas en la misma industria. Falso
  2. Según la visión simbólica de la administración, los gerentes son responsables directos del éxito o fracaso de una organización. Falso
  3. Las habilidades técnicas no son esenciales para ser un director general. Verdadero
  4. Elton Mayo desarrolló la teoría de las estructuras y relaciones de autoridad, basada en un tipo ideal de organización a la que denomina burocracia. Falso
  5. Una organización sigue una estrategia híbrida cuando sus costes son demasiado altos para competir con el de costes bajos o cuando sus productos y servicios no son lo suficientemente diferenciados como para competir con productos realmente excepcionales. Falso.
  6. De acuerdo con Chester Barnard, un trabajador no aceptaría una orden cuando esta esté dentro de la llamada zona de indiferencia. Falso
  7. De acuerdo con la teoría de las expectativas, la fuerza motivadora del sujeto se calcula a partir del cálculo de las magnitudes. Verdadero.
  8. Los rituales o anécdotas son medios a través de los cuales los empleados asimilan la cultura organizativa. Verdadero
  9. La integración vertical se encuadra dentro de las estrategias de tipo competitivo. Verdadero
  10. Los mecanismos de coordinación más frecuentes en una empresa de reducida dimensión son informales. Verdadero
  11. En el análisis del contexto organizativo, el poder de negociación de los proveedores se realiza en el análisis del entorno general. Falso
  12. El tramo de control será mayor cuanto más frecuente sean las relaciones e interacciones en la actividad laboral ordinaria. Falso
  13. La cadena de mando hace referencia al número de subordinados que puede supervisar un directivo. Falso
  14. La autoridad de staff es aquella que faculta a un directivo para dirigir el trabajo de un empleado. Falso
  15. Las organizaciones cuya actividad está dispersa geográficamente tienden a presentar mayor descentralización. Verdadero
  16. Un poder legítimo se corresponde con la autoridad. Verdadero
  17. La delegación es un proceso de asignar a una persona subordinada autoridad y responsabilidad para la realización de actividades específicas. Falso
  18. Cuanto mayor sea el uso de reglas y procedimientos para dirigir y controlar el comportamiento de los empleados, mayor es el grado de formalización. Verdadero
  19. Un programa es un plan de uso permanente. Falso.
  20. La estructura orgánica es la más efectiva para una empresa de producción por unidades. Verdadero.

Preguntas de Opción Múltiple

(Examen empresas 22/23)

  1. ¿Cuáles de las siguientes frases constituyen una política?
    • a.-El objetivo de producción es alcanzar 100 unidades diarias.
    • b.-Nuestros precios deben ser competitivos.
    • c.-Se seleccionarán vendedores expertos en el trato directo con los clientes.
    • d.-Se podrán realizar descuentos a los mejores clientes.
    • e.-Nadie debe abandonar su puesto de trabajo antes de las 5pm.
  2. ¿Qué características presenta una estructura orgánica?
    • a.-Clara cadena de mando.
    • b.-Alta formalización.
    • c.-Descentralización.
    • d.-Amplios tramos de control.
  3. Son desventajas de la departamentalización funcional:
    • a.-Escasa especialización.
    • b.-Descentralización dentro del área funcional.
    • c.-Mala comunicación entre áreas.
    • d.-Visión limitada de los objetivos organizativos.
  4. La delegación debe ser mayor en las siguientes situaciones:
    • a.-Cuanto más incierto sea el entorno.
    • b.-Cuanto mayor es la organización.
    • c.-Cuanto más complejo sea el proceso de producción.
    • d.-Cuanto mayor dispersión geográfica exista en la organización.
  5. Para una guardería, señale los factores relacionados con el entorno general:
    • a.-Baja natalidad.
    • b.-Escasa competencia en la zona.
    • c.-Unas instalaciones antiguas.
    • d.-Expansión económica.
  6. La estrategia competitiva se preocupa por:
    • a.-Determinar en qué líneas de negocio opero o desea operar la empresa.
    • b.-Definir la ventaja competitiva a alcanzar en cada uno de los negocios en los que actúa.
    • c.-Distribuir los recursos entre los distintos negocios en los que actúa.
    • d.-Definir las acciones concretas de cada área funcional.
  7. Un empleado tipo X (McGregor) muestra un mejor rendimiento si:
    • a.-Se fomenta su participación.
    • b.-Se utiliza la coacción.
    • c.-Se controla estrechamente.
    • d.-Se estimula que asuma responsabilidades.
  8. El enfoque de control que hace énfasis en el consenso y la responsabilidad compartida para el cumplimiento de metas se denomina:
    • a.-Control de mercado.
    • b.-Control de clan.
    • c.-Control burocrático.
    • d.-Control de retroalimentación.
  9. Entre las cualidades que un control debe cumplir para que sea eficaz se encuentran:
    • a.-Oportunidad.
    • b.-Flexibilidad.
    • c.-Exactitud.
    • d.-La utilización de un único criterio de medida.
  10. Según la teoría de la equidad, la motivación de una persona está influida por:
    • a.-La creencia de que esforzándose conseguirá el nivel de rendimiento o desempeño fijado.
    • b.-El grado en el que la recompensa le permita satisfacer sus metas personales.
    • c.-La relación entre lo que aporta y lo que recibe a cambio, en comparación con otros.
    • d.-La necesidad de poder.
  11. Según la teoría bifactorial de Herzberg, los factores de higiene son aquellos que:
    • a.-Son críticos para la motivación del empleado.
    • b.-Afectan a la insatisfacción del empleado.
    • c.-Están relacionados con el contexto del trabajo.
    • d.-Están relacionados con el contenido del trabajo.
  12. La definición de la misión de la empresa requiere:
    • a.-Establecimiento de un marco temporal.
    • b.-La descripción de los productos y servicios de la organización.
    • c.-Los mercados o grupos de clientes a atender.
    • d.-Establecimiento de una jerarquía de objetivos.
  13. ¿Qué características presenta una estructura orgánica?
    • a.-Clara cadena de mando.
    • b.-Alta formalización.
    • c.-Descentralización.
    • d.-Amplios tramos de control.
  14. Son ventajas de la descentralización:
    • a.-Libera de gran parte de su trabajo a los superiores.
    • b.-Facilita la coordinación entre las distintas unidades de la organización.
    • c.-Acelera la respuesta de la organización ante cualquier hecho.
    • d.-Mayor uniformidad en las decisiones adoptadas.
  15. Son posibles etapas de un proceso DPO (Dirección Por Objetivos):
    • a.-Se formulan objetivos generales y estrategias de la organización.
    • b.-Los principales objetivos son asignados a las unidades divisionales y departamentales.
    • c.-Los objetivos específicos son establecidos en colaboración con todos los miembros del departamento.
    • d.-Se refuerza el logro exitoso de los objetivos.
  16. ¿Por qué existe oposición a los controles?
    • a.-Los objetivos de la empresa no son los mismos que los de sus componentes.
    • b.-Sensación de que la paridad objetivo/control no es razonable.
    • c.-Predilección por resultados a corto plazo y cifrados.
    • d.-Presiones sociales opuestas a los controles.
    • e.-Miedo a que pueda provocar hechos desagradables como las sanciones o pérdidas de prestigio
  17. Son fuentes de poder:
    • a.-Creación de recursos
    • b.-Ser irremplazable
    • c.-Alianzas y coaliciones
    • d.-Habilidades políticas
  18. El objetivo primero de la delegación es:
    • a.-Mejorar la satisfacción
    • b.-Mejorar la motivación
    • c.-Aumentar el compromiso
    • d.-Elevar el rendimiento del empleado
  19. Las competencias distintivas son capacidades que:
    • a.-Crean valor
    • b.-Son escasas
    • c.-Fáciles de imitar por otras empresas
    • d.-Son fuente de ventaja competitiva
  20. Entre los orígenes de la cultura organizativa, se encuentran:
    • a.-Los fundadores de la empresa
    • b.-La visión y misión
    • c.-Prácticas anteriores
    • d.-Conductas de los altos directivos