Conceptos Fundamentales en Economía y Finanzas Aplicadas

Fuentes Primarias de Información: Métodos de Obtención

Las fuentes primarias de información están constituidas por el usuario o consumidor del producto. Para obtener información de ellos, es necesario entrar en contacto directo. Esto se puede realizar de tres formas:

  1. Observar directamente la conducta del usuario.
  2. Método de experimentación.
  3. Aplicación de un cuestionario al usuario.

Criterios para Determinar el Tamaño de una Muestra

Para determinar el tamaño de una muestra, se selecciona una pequeña parte estadísticamente determinada del universo, con el fin de inferir el valor de una o varias características del conjunto. Existen dos tipos principales de muestreo: probabilístico y no probabilístico. La selección del tamaño de la muestra toma en cuenta sus propiedades estadísticas y el error máximo que se permitirá en los resultados. Para el cálculo, se utiliza una fórmula específica (no proporcionada en el texto original).

Impacto de Precios Altos en la Cantidad Demandada y Ofrecida

Cuando los precios son altos, los productores están dispuestos a ofrecer más productos al mercado, ya que obtienen mayores beneficios por unidad vendida. Por otro lado, los consumidores tienden a demandar menos cantidad del producto debido a su mayor costo, lo que resulta en una disminución de la cantidad demandada.

Margen Adecuado entre TIR y TMAR para la Gestión del Riesgo

Un margen adecuado entre la Tasa Interna de Retorno (TIR) y la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) para administrar el riesgo en una investigación o proyecto debe ser lo suficientemente amplio. Esto garantiza que los rendimientos proyectados superen de manera significativa el rendimiento mínimo aceptable, lo que a su vez reduce el riesgo asociado con la inversión. Si el nivel de producción satura la capacidad instalada y, a pesar de esto, la TIR supera por muy poco margen a la TMAR, el proyecto se considera muy riesgoso.

Caso Práctico: Cálculo del Punto de Equilibrio y Ganancia

La señora Cathy desea iniciar un negocio de comercialización de fajas reductoras. Ha presupuestado sus costos de operación de la siguiente manera:

Desglose de Costos y Datos

Costos Fijos Mensuales:

  • Alquiler del local: 1.200.000
  • Salario (Secretaria y Ventas): 1.150.000
  • Pago de servicios: 150.000

Total Costos Fijos (CF) = 2.500.000

Costos Variables y Precios:

  • Costo de adquisición por faja: 90.000
  • Precio de venta por faja: 100.000
  • Volumen de ventas estimado: 100 fajas al mes

Margen de contribución por unidad = Precio de venta – Costo variable unitario = 100.000 – 90.000 = 10.000

Cálculo del Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio en unidades (PEu) se calcula como:

PEu = Costos Fijos Totales / Margen de Contribución por Unidad

PEu = 2.500.000 / 10.000 = 250 unidades

El punto de equilibrio en costo (PE$) se calcula como:

PE$ = PEu * Precio de Venta por Unidad

PE$ = 250 unidades * 100.000 = 25.000.000

Por lo tanto, Cathy necesita vender 250 fajas al mes para cubrir sus costos totales.

Cálculo de Ganancia Mensual (100 unidades)

Si Cathy vende 100 unidades al mes, sus ingresos totales serán:

Ingresos Totales = Volumen de Ventas * Precio de Venta por Unidad

Ingresos Totales = 100 * 100.000 = 10.000.000

Sus costos variables totales serán:

Costos Variables Totales = Volumen de Ventas * Costo Variable por Unidad

Costos Variables Totales = 100 * 90.000 = 9.000.000

La ganancia (o pérdida) se calcula como:

Ganancia = Ingresos Totales – Costos Variables Totales – Costos Fijos Totales

Ganancia = 10.000.000 – 9.000.000 – 2.500.000

Ganancia = 1.000.000 – 2.500.000 = -1.500.000

Si Cathy vende 100 unidades al mes, tendría una pérdida de 1.500.000.

Conceptos Clave en Evaluación de Proyectos: TMAR, VPN y TIR

Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)

Es la tasa de rendimiento mínima que una empresa o inversionista requiere para considerar un proyecto de inversión como atractivo. La TMAR refleja el costo de oportunidad de los fondos y el riesgo asociado con el proyecto. Es utilizada como un punto de referencia para evaluar si un proyecto generará un rendimiento suficiente para justificar la inversión.

Valor Presente Neto (VPN)

Es una medida financiera que representa la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo futuros generados por un proyecto de inversión y el costo inicial de la inversión. El VPN se calcula descontando los flujos de efectivo futuros a una tasa de descuento, que comúnmente es la TMAR. Un VPN positivo indica que el proyecto generará un rendimiento mayor a la TMAR, mientras que un VPN negativo indica que el proyecto no generará suficiente rendimiento para cubrir el costo de inversión.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de descuento a la cual el VPN de un proyecto es igual a cero, es decir, es la tasa que hace que el valor presente de los flujos de efectivo sea igual al costo inicial de la inversión. La TIR es una medida de rentabilidad que indica el rendimiento efectivo que se obtendría con el proyecto. Si la TIR es mayor que la TMAR, el proyecto se considera rentable.

Cálculo de Consumo Eléctrico y Costo (Ejemplo 1)

Se tienen dos máquinas con potencias de 18 kW y 15 kW, que trabajan 2 turnos de 8 horas cada uno durante 5 días. El alumbrado de planta consume 22 kW durante 24 horas por 7 días. Si el costo de 1 kW-hr es de 0.035 BSF/kW-hr, ¿cuánto se pagaría por este consumo?

  • Máquina 1: 18 kW * (2 turnos * 8 horas/turno) * 5 días = 18 kW * 16 horas/día * 5 días = 18 kW * 80 horas = 1440 kW-hr
  • Máquina 2: 15 kW * (2 turnos * 8 horas/turno) * 5 días = 15 kW * 16 horas/día * 5 días = 15 kW * 80 horas = 1200 kW-hr
  • Alumbrado: 22 kW * 24 horas/día * 7 días = 22 kW * 168 horas = 3696 kW-hr

Consumo Total = 1440 kW-hr + 1200 kW-hr + 3696 kW-hr = 6336 kW-hr

Costo Total = Consumo Total * Costo por kW-hr

Costo Total = 6336 kW-hr * 0.035 BSF/kW-hr = 221.76 BSF

Cálculo de Consumo Eléctrico y Costo (Ejemplo 2)

Se tienen tres máquinas con potencias de 75 kW, 50 kW y 25 kW, que trabajan 2 turnos de 8 horas cada uno durante 5 días. El alumbrado de planta consume 18 kW durante 24 horas por 10 días. Si el costo de 1 kW-hr es de 0.15 $, ¿cuánto se pagaría por este consumo?

  • Máquina 1: 75 kW * (2 turnos * 8 horas/turno) * 5 días = 75 kW * 16 horas/día * 5 días = 75 kW * 80 horas = 6000 kW-hr
  • Máquina 2: 50 kW * (2 turnos * 8 horas/turno) * 5 días = 50 kW * 16 horas/día * 5 días = 50 kW * 80 horas = 4000 kW-hr
  • Máquina 3: 25 kW * (2 turnos * 8 horas/turno) * 5 días = 25 kW * 16 horas/día * 5 días = 25 kW * 80 horas = 2000 kW-hr (Nota: El cálculo original tenía un error, 25*80=2000, no 1600)
  • Alumbrado: 18 kW * 24 horas/día * 10 días = 18 kW * 240 horas = 4320 kW-hr

Consumo Total = 6000 kW-hr + 4000 kW-hr + 2000 kW-hr + 4320 kW-hr = 16320 kW-hr (Nota: El total original sumaba 15920, basado en el error anterior)

Costo Total = Consumo Total * Costo por kW-hr

Costo Total = 16320 kW-hr * 0.15 $ / kW-hr = 2448 $ (Nota: El costo total original era 2388$, basado en el total incorrecto)

Definiciones Adicionales: VAN y TIR

El Valor Actual Neto (VAN) es una herramienta que permite determinar la viabilidad económica de un proyecto. El VAN es igual al desembolso de la inversión inicial del proyecto más el valor actual de los flujos futuros de dicho proyecto.

La Tasa Interna de Rendimiento (TIR) es la tasa de descuento por la cual el VPN (o VAN) es igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.