Conducta criminal psicología
3.2 Reséña histórica de la criminología Clínica
La criminología nacíó como criminología clínica, con CESAR LOMBROSO que era ante todo un clínico y de su estudio de enfermos mentales primero, y de criminales después, surgíó la teoría de “Antropología criminal”, que se convertiría gracias a GARÓFALO en criminología.
Roma 1885: el primer congreso de antropología criminal Tarde Ferri y Malesshott presentaron una proporción que fue aprobada aportaron un voto para la administración de la prisiones, adoptando las precauciones necesarias para la disciplina interna y para el respeto de la libertad individual de los detenidos y condenados.
Distingue a los anormales intrauterinos de otros anómalos por deficiencias en su instrucción o por detenciones en el desarrollo, o por la intervención morboso agudo o crónico; entre los congénitos y degenerativos diferencio a los atávicos y no atávicos y atípicos.1899: Martínez Baca realizo un amplio estudio entre delincuentes y militares.
Luis Bervaeck funda la clínica penitenciaria haciendo que la clínica criminológica llega a su madurez en la prisión de Lovaila, hace clasificación criminológica en la penitenciara, separa a delincuentes primarios de enfermos y anormales, de reincidentes y curables descubre un 20% de enfermos mentales o anómalos, y deduce que los delincuentes difíciles son refractaritos a la represión a la intimidación y a la reinserción.1925 Londres congreso penitenciario internacional.
Ratificada también en Chile en 1941 en el segundo congreso latinoamericano.
3.3 La Clínica Criminológica en México
El antecedente de la clínica criminológica más importante en América latina lo representa el departamento de antropología de la penitenciaria de puebla “México” fundado por la ley el 2 de Abril de 1891, jefaturado por el médico militar Francisco Martínez baca , auxiliado por el doctor Manuel Vergara quienes forman un laboratorio en donde inventan sus propios aparatos y realizan un meticuloso estudio que divide en generales, biografía, cefalómetro, antropometría, fisiognomía, organoscopia y psicología.
En la ciudad de México la Clínica Criminológica tiene desarrollo a partir de 1929 en que por la reforma penal de ese año, se crea el Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social , que inicia la Escuela Clínica Criminológica Mexicana figuraron personalidades como Benjamín Arguelles, Edmundo Buentello, Francisco Gómez Chávez , José Gómez Robleda , Raúl González, José Quevedo Bazán, Alfonso Quiroz Cuarón , Matilde Rodríguez Cabo , Jesús Siordia Gómez.
3.4 El método clínico de la criminología
En materia científica, el método clínico es el método que se utiliza o el camino que se sigue para adquirir el conocimiento del objeto de estudio. La criminología clínica debe ser metódica, es decir, está obligada a hacer su trabajo con orden.
3.4.1 Observación directa e indirecta
LA Observación: La observación es la puesta en contacto con el fenómeno que deseamos conocer y esta se divide en dos: La observación directa: es el intercambio de información que se realiza cara a cara con el interno, contemplando las actitudes, comportamientos, disposiciones y aptitudes.El criminólogo puede en mucho basarse en las respectivas historias que hará cada uno de los técnicos, así como la explicación de los hechos dada por su autor es fundamental; no podemos basarnos puramente en la versión jurídica o en la que proporciona la víctima o los testigos.B) El examen médico;
C) El estudio psicológico;
D) La encuesta social
E) El expediente jurídico
LOS Exámenes COMPLEMENTARIOS:
1.- Antropológicos:
A) Antropométrico
B) antroposocial
2.- psiquiátricos
3.- biomédicos:
A) neurológicos
B) genéticos
C) endocrinológicos
F) fisiológicos
4.- sociológicos
A) entrevista
B) visitas
C) sociometría
D) macrosociología
5.- psicológicos
A) test complementario
B) psicoanálisis
3.4.4 Síntesis e interpretación criminológica
De lo anterior se deduce que el trabajo clínico en el actual solo puede efectuarse en forma interdisciplinaria. El criminólogo clínico, junto con el equipo interdisciplinario, después de observar e interpretar las opiniones parciales, pasara a describir, clasificar y explicar al criminal y a su conducta, llegando con esto al diagnóstico, para continuar hacia el pronóstico y tratamiento, son los tres objetivos básicos dela criminología clínica.
3.5 Definición y componentes de la peligrosidad criminológica
El proceso humano continúa creando nuevas formas de criminalidad, modernas y más peligrosas, que surgen en parte como producto del caos moral y social: algunos sujetos representan un verdadero peligro social, unos llevados por su alta frustración, otros encaminados sin timón por sus pasiones y espíritu de venganza criminal. Estas nuevas formas de criminalidad, organizada y terriblemente violenta, nos obligan en muchos aspectos a revisar varios conceptos, y uno de ellos es el de peligrosidad.
El concepto de peligrosidad fue introducido a la Criminología por GARÓFALO quien en un principio habló de «temibilidad» (temibílitá), en 1878, para después desdoblar el concepto en dos: capacidad criminal y adaptabilidad social.
3.6 Definición de Capacidad criminal
La capacidad criminal es, para el autor comentado, la perversidad constante y activa de un delincuente y la cantidad de mal que, por lo tanto, se puede tener del mismo.
3.7 Definición de adaptabilidad social
La adaptabilidad social es la capacidad del delincuente para adaptarse al medio en el que vive. A partir de esa diferencia, se reconocen cuatro formas clínicas de estado peligroso.
a) Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada. (Es la forma más grave: cuello blanco, político, financiero, industrial, etc.).
b) Capacidad criminal muy elevada y adaptabilidad incierta (menos grave, pues su inadaptación atrae la atención sobre ellos, criminales profesionales, delincuentes marginados, etc.).
c) Capacidad criminal poco elevada y adaptación débil (constituyen la clientela habitual de las prisiones, principalmente inadaptados psíquicos, débiles y caracteriales, etc.).
d) Capacidad criminal débil y adaptabilidad elevada (forma ligera de estado peligroso, delincuentes ocasionales y pasionales).
3.8 El núcleo de la personalidad criminal
3.8.1 Egocentrismo
Egocentrismo es el sobrevalor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atención de todo momento y situación. El sujeto está preocupado por él y comúnmente indiferente hacia los demás. Egocentrismo intelectual. Egocentrismo afectivo. Egocentrismo social.
Los sujetos antisociales frecuentemente carecen de empatía y tienden a ser insensibles, desvergonzados y a menospreciar los sentimientos, derechos y penas de los demás.
Las carácterísticas del egocentrismo se pueden resumir de la siguiente manera, hay que comprender que no todas son patológicas, muchas son necesarias para el crecimiento personal, pero habrá que ubicar las que desvíen al individuo a la antisocialidad:
• Habla en primera persona;
• Lenguaje fluido;
• Se siento centro del universo;
• Necesidad de reconocimiento y aceptación;
• Liderazgo;
3.8.2 Agresividad
Nuevamente el psicólogo ROBERTO TOCAVEN proporciona información sobre el tema y apunta que: “la agresión constituye una fuerza básica inherente al hombre y necesaria para su supervivencia, es una carácterística normal del hombre con valores positivos y negativos”. Cuando comprende la autoafirmación y dominación necesaria para realizar un objetivo social aceptable; y
2
Los sujetos antisociales tienden a ser irritables y agresivos, y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de agresión a cualquier persona. Indica su modo que consiste en ser inestable respecto a las emociones y a su cambio de pareja, de trabajo, de lugar, etc.
En el sujeto antisocial, la falta de temor a la pena se debe a no visualizar el futuro con claridad, ven el castigo como lejano, se les resbala. Los sujetos antisociales no logran adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, se les resbalan las normas. Se puede poner de manifiesto un patrón de impulsividad mediante la incapacidad para planificar el futuro. Las decisiones se toman sin pensar, sin prevenir nada y sin tener en cuenta las consecuencias para uno mismo o para los demás, lo que puede ocasionar cambios repentinos de trabajo, de lugar de residencia o de amistades.
Lo anterior puede demostrarse en su forma de llevar repetidos excesos de velocidad, conducir estando intoxicado, accidentes múltiples. Pueden descuidar o abandonar el cuidado de un niño de forma que puede poner a ese niño en peligro. El comportamiento irresponsable en el trabajo puede indicarse por períodos significativos de desempleo aun teniendo oportunidades de trabajar. Los individuos antisociales tienen pocos remordimientos por las consecuencias de sus actos.
3.8.4 Indiferencia afectiva
La indiferencia afectiva es la ausencia de sentimiento, consiste en la distorsión de expresión de las emociones. También es llamada como aplanamiento afectivo, falta de emotividad o inhibición de los afectos. Nuevamente, los sujetos antisociales, habitualmente carecen de empatía y tienden a ser insensibles e indiferentes y pueden ser excesivamente autosuficientes. Estos sujetos también pueden ser irresponsables y explotadores en sus relaciones sexuales.
• Carencia de contactos afectivos con el entorno;
• Falta de emotividad;
• Embotamiento afectivo;
• Falta de amor al prójimo;
• Pobreza afectiva;
• Insensible al sufrimiento de la víctima;
• El sufrimiento ajeno lo estimula (sadismo);
• Deficiencia para establecer relaciones;
• Introversión; y
• Inmadurez emocional.
Es un proceso en sí complejo y a la vez dinámico en la que entran todos los elementos para la comprensión del individuo, de su familia y de su medio social.3.9.1 Crimino génesis
La crimino génesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. Podemos considerar la crimino génesis como el conjunto de factores y causas quedan por resultado la conducta antisocial.
3.9.2 Crimino dinámica
Es el conjunto de acciones que dieron lugar a q un sujeto participara en la comisión de un hecho delictuoso… Ésta tiene como fin ayudar a comprender cómo se realizó un hecho delictuoso y de esta manera poder crear e implementar programas para la prevención del delito claro, en conjunto con la crimino génesis y otros estudios.
3.9.3 Victimo dinámica
3.9.4 Prognosis e interpretación del estudio clínico
La prognosis hace referencia a la reincidencia se trata de predecir si un sujeto que ha cometido una conducta antisocial volverá a realizarla. Hay dos tipos de reincidencia, la genérica, que es cuando el reincidente comete una conducta antisocial diferente a la que realizó anteri