Criminología: Protección de Menores, Teoría de la Tensión y Comunidad Terapéutica de Synanon
Causas que Impiden Afrontar Relaciones Humanas Problemáticas desde el Conflicto
- Ausencia de estrategias de autocontrol.
- Interpretación errónea de la situación.
- Incapacidad de ponerse en el lugar del otro.
- Funcionalidad de la violencia: consecución de objetivos y refuerzos.
- Ausencia de habilidades de comunicación y solución de problemas.
Estrategia
Proponer situaciones de violencia y pedir al joven que proponga soluciones para transformarlas en situaciones de conflicto.
Figuras e Instrumentos de Protección de Menores
- Ley de Protección del Menor.
- Medidas de prevención y apoyo a la familia.
- Declaración de situación de riesgo: programa de intervención en la familia.
- Declaración de situación de desamparo:
- Tutela pasa a la administración.
- Acogimiento familiar.
- Acogimiento residencial.
- Menores en conflicto social.
- Programa de autonomía personal.
Medidas de Apoyo y Prevención Familiar en Protección de Menores
- Medidas económicas.
- Apoyo técnico educativo: habilidades sociales básicas e higiene.
Situaciones que Llevan a la Declaración de un Menor en Situación de Riesgo
- Negligencia en la atención física, psíquica o educativa del menor por parte de los padres.
- Castigo físico o emocional que perjudica el desarrollo del menor.
Procedimiento de Declaración de Situación de Riesgo
- Informe de Servicios Sociales.
- Valoración del equipo interdisciplinar.
- Propuesta del jefe de servicio.
- Acuerdo del Delegado Provincial con programa de intervención.
Guarda Voluntaria
En qué consiste la guarda voluntaria cuando no está justificada.
Situaciones que Llevan a la Declaración de un Menor en Situación de Desamparo
- Abandono del menor.
- Maltrato físico o psíquico.
- Abusos sexuales.
- Inducir a la mendicidad, delincuencia o prostitución.
- Explotación laboral.
- Inducir o tolerar el consumo de drogas o alcoholismo.
Acogimiento Residencial vs. Familiar
Supuestos en los que se Aconseja el Acogimiento Residencial frente al Familiar
- Menores que requieren ayuda especializada.
- Menores que necesitan ser acogidos urgentemente.
- Menores con repetidas experiencias de fracaso en acogimiento familiar.
- Menores que no están recibiendo la atención adecuada en su familia.
Menores en Conflicto Social
Concepto
- En riesgo de causar perjuicios a sí mismos o a otros.
- Menores que cometen delitos o faltas tipificadas en las leyes penales, pero son inimputables penalmente.
- Menores con problemas de conducta inviable, cuya atención es imposible en la familia y otros centros o dispositivos de su entorno.
Medidas
- Programa educativo especializado, interviniendo con el menor.
- Conciliación y reparación del daño: el objetivo es que la víctima reciba satisfacción psicológica a cargo del menor, que debe arrepentirse y disculparse.
- Declaración en situación de riesgo o desamparo.
Teoría de la Tensión de Robert K. Merton
La teoría de la tensión tiene sus orígenes en los trabajos del sociólogo americano Robert K. Merton (1938). Sostiene que la delincuencia es el fruto de la tensión que se produce cuando hay una disociación entre las aspiraciones culturalmente prescritas (en una sociedad concreta) y las vías socialmente estructuradas para realizar esas aspiraciones. Hoy, gran parte de los conflictos provienen de la disociación entre los objetivos socialmente prescritos para ser feliz, para tener presencia socialmente valorada (tal marca, tal coche, tal viaje, etc.) y la dificultad para procurarse, por vías legales, los recursos para alcanzarlos. Han surgido otras fuentes de tensiones relacionadas con los valores dominantes.
Jóvenes Inmediatistas y Presentistas
Tensión que se produce cuando:
- El gozo deseado es imposible de alcanzar.
- El gozo deseado es diferido en el tiempo.
- El gozo deseado requiere un esfuerzo prolongado.
El riesgo de delinquir aumenta cuando:
- La tensión es percibida como injusta (sentimiento de injusticia).
- Se asocia con un débil control social (teoría 1).
- Se asocia con aprendizajes de conductas desviadas por el ambiente (teoría 2).
Conclusión
La explicación de la violencia juvenil es un compendio de todas las teorías, pero privilegiando la tercera, la del tensionamiento vivido por el adolescente.
Comunidad Terapéutica de Synanon
Fundada en 1958 por Charles E. Dederich, considerado por algunos como el creador de la primera comunidad terapéutica (CT). Dederich, ex alcohólico, participó en Alcohólicos Anónimos durante dos años.
Innovaciones
- Grupos de encuentro, Synanon Games.
- Análisis grupal y expresión de los propios sentimientos.
- Hallazgo de uno mismo.
- Los juegos, una especie de espejo social, en los que el sujeto se ve reflejado y le permite autoevaluarse más correctamente.
La Deriva de Synanon en los Años 70
Synanon derivó hacia un movimiento religioso sectario.
Ejercicio de Reflexión
¿Cuáles pueden ser las causas de la deriva de tratamiento a movimiento pseudoreligioso sectario?
Causas de la Deriva de Tratamiento a Movimiento Pseudoreligioso Sectario
- Dederich creó una sociedad en la que todo el poder recaía sobre su persona.
- Los equipos de tratamiento no contaban con profesionales. Eran ex adictos que habían sido imbuidos del espíritu de Synanon.
- Synanon no fue sometido a controles públicos, pues no contaba con financiación pública.
- No participó en foros nacionales o internacionales de CT. Según ellos, las visitas del exterior tenían el privilegio de contemplar Synanon, no de interactuar.
- Rechazaba la reinserción social. La sociedad era considerada inadecuada para acoger a los toxicómanos recuperados, debían permanecer de por vida en la comunidad a modo de secta.
- Consideraba a la persona drogodependiente emocionalmente infantil dentro de un cuerpo de adulto con una socialización defectuosa. Por tanto, el objetivo de la comunidad terapéutica sería su maduración personal.