Cuadro de Mando Integral: Estrategias y Optimización para la Gestión Empresarial

El Cuadro de Mando Integral (CMI) como Sistema de Gestión Estratégica

Características del BSC en la Gestión Estratégica

El Balanced Scorecard (BSC), como sistema de gestión, establece ciertas etapas o características fundamentales en el proceso de definición de objetivos y alineación de iniciativas estratégicas. Estas son:

  1. Clarificación de la Misión y Consenso Estratégico: Lograr un consenso entre todos los directivos respecto a la estrategia y los objetivos a alcanzar.
  2. Comunicación y Alineación de Objetivos: Comunicar los objetivos, alinear a los involucrados y establecer incentivos adecuados.
  3. Elaboración de Planes por Área: Realizar planes específicos para cada área, vinculados directamente al presupuesto.
  4. Retroalimentación y Aprendizaje de Doble Bucle: Establecer una retroalimentación adecuada para el control y el aprendizaje de “doble bucle”, donde cada responsable reflexiona sobre sus resultados.

A través de este ciclo de etapas, el BSC gestiona y controla la estrategia de la organización.

Redefinición de la Cadena de Valor por el CMI en la Perspectiva de Procesos Internos

El Cuadro de Mando Integral (CMI) redefine la Cadena de Valor en la perspectiva de los procesos internos al introducir los procesos de “onda larga”. Estos son aquellos procesos que generarán valor a largo plazo para la organización, principalmente relacionados con la innovación. Incluyen el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos que satisfarán las necesidades emergentes de los clientes actuales y potenciales. En esta etapa, se desarrollan procesos clave como la investigación de mercado y la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

El CMI frente a los Sistemas de Control de Gestión Basados en Presupuestos

Contrario a la creencia de que el Cuadro de Mando Integral sustituye a los sistemas de control de gestión basados en presupuestos, el BSC es un sistema de gestión y control estratégico, mientras que los sistemas de control de gestión tradicionales son táctico-operativos. Una de las críticas a estos últimos es su falta de alineación con la estrategia. En su tercera etapa del ciclo de gestión, el BSC provee alineamiento al sistema de control de gestión tradicional al operativizar los grandes objetivos estratégicos, asegurando que los planes y presupuestos tácticos se alineen con estos en un proceso de cascada de información.

Caso de Estudio: Viña Marchigüe y su Optimización Estratégica

Viña Marchigüe, fundada en 1994 por la familia Errázuriz Ovalle, se estableció con el objetivo de producir vinos de tradición y calidad en sus más de 2.500 hectáreas. Tras un exhaustivo análisis de la empresa y su entorno, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA) que definen la posición estratégica de Viña Marchigüe.

El diagnóstico realizado evidencia diversos puntos de mejora, cruciales para mitigar las debilidades existentes en la compañía mediante la correcta implementación de un Sistema de Control de Gestión. Entre los puntos más relevantes a considerar para mejorar la posición actual de Viña Marchigüe, destacan los siguientes:

  1. Resultados Económicos Deteriorados: Malos resultados económicos en los ejercicios analizados, con márgenes afectados por el alza de costos de venta y administrativos (logísticos, entre otros).
  2. Mercado Altamente Competitivo: Un mercado con alta competencia y presencia de productos sustitutos.
  3. Oferta Limitada de Proveedores: Acotada oferta de proveedores de envases y corchos.
  4. Oportunidades de Mercado: Potencial para aprovechar oportunidades presentes en el mercado, como las tecnologías disponibles, estudios de mercado y el creciente énfasis en el impacto medioambiental en las operaciones recurrentes de la empresa.
  5. Potencial de Mejora en Procesos Internos: Gran potencial de mejora en los procesos internos de la compañía ante la implementación de nuevas tecnologías (I+D).

Propuesta de Cuadro de Mando Integral (BSC) para Viña Marchigüe

A continuación, se presenta una propuesta de Cuadro de Mando Integral (BSC) para Viña Marchigüe, estableciendo dos objetivos con su respectivo indicador (KPI) y meta para cada perspectiva:

aCCEAEIAIQAYjAtgT+CyXJM1joujVOAAAAAElFTkSuQmCC

Estrategia Competitiva Sugerida para Viña Marchigüe

Dada su naturaleza como una viña pequeña, enfocada en vinos de tradición y calidad, y ante una competencia creciente, Viña Marchigüe debería desarrollar una estrategia de diferenciación. Esta estrategia le permitiría aprovechar sus fortalezas y algunas oportunidades de mercado para mejorar su posición competitiva en el segmento de vinos premium de calidad.

Herramientas de Control de Gestión Recomendadas para Procesos Internos

En vista de los problemas de procesos internos identificados en la empresa, se recomendaría implementar las siguientes herramientas propias del sistema de control de gestión:

  • Sistema de Planificación, Programación y Presupuestación (PPP): Un PPP robusto que permita una planificación financiera precisa y alineada con la estrategia definida, asegurando una correcta asignación de recursos financieros.
  • Sistema de Información y Control (SIC): Un SIC complementario para analizar y controlar las desviaciones respecto a lo planificado.
  • Sistema de Alineamiento y Desarrollo de Incentivos (SADI): Un SADI que busque alinear el comportamiento interno de los colaboradores con la estrategia de la empresa, fomentando los cambios necesarios para alcanzar los objetivos.