Cultura y Socialización: Elementos Clave en el Entorno Empresarial
Cultura y Socialización: Su Impacto en la Empresa
La Cultura como Rasgo Distintivo del Ser Humano
Un ser humano aislado de la interacción social apenas puede desarrollar su potencial intelectual y emocional. A diferencia de muchos animales que sobreviven gracias a sus instintos, el ser humano, al nacer, es extremadamente dependiente y requiere cuidados prolongados. Esta aparente desventaja se compensa con una enorme capacidad de aprendizaje. La especie humana, de hecho, depende de su cultura, no de instintos, para sobrevivir.
Esta inadaptación inicial permite al ser humano adaptarse a una gran variedad de entornos. Su plasticidad, a través del aprendizaje, le permite ajustarse a diferentes ambientes.
Definición de Cultura
La cultura se define como un conjunto interrelacionado de formas de pensar, sentir y actuar, más o menos formalizadas, que son aprendidas y compartidas por un grupo de personas. Esta cultura compartida sirve para constituir a estas personas en una colectividad particular y distinta.
La cultura engloba:
- Pensamiento: Ejemplo: «El trabajo duro lleva al éxito».
- Sentimiento: Ejemplo: «Indiferencia ante la pobreza».
- Acción (Obra): Ejemplo: «Escaso apoyo a políticas sociales».
Estos tres elementos están intrínsecamente conectados. La cultura se manifiesta tanto en elementos inmateriales (patrones de conducta abstractos) como en elementos materiales (resultados tangibles). Por ejemplo, la creencia moral de apoyar a la familia en la adversidad es un elemento cultural inmaterial.
- Cultura No Material: Incluye ideas, valores y percepciones del mundo.
- Cultura Material: Comprende los objetos creados por los miembros de una sociedad.
Formalidad de los Rasgos Culturales
Los rasgos culturales varían en su grado de formalidad:
- Rasgos Formales (rígidos): Normas legales, ritos, protocolos. Poca interpretación personal.
- Rasgos Informales (flexibles): Normas de urbanidad, formas de relación, manifestaciones artísticas. Mayor interpretación personal.
Cultura y Aprendizaje
La cultura es todo aquello que se aprende, en contraposición a lo determinado biológicamente. Desempeña en el ser humano la función de adaptación al medio, similar al instinto en los animales. La ciencia aún debate la influencia de la biología y el aprendizaje en ciertos comportamientos. Incluso nuestras necesidades biológicas se satisfacen de formas culturalmente diversas.
Identidad Colectiva y Símbolos
Las formas de sentir, pensar y actuar permiten identificar a los miembros de una cultura como parte de una colectividad. Muchas culturas promueven símbolos (comunicación no verbal) para facilitar esta identificación: saludos, vestimentas, adornos, colores, banderas, himnos, etc.
Elementos Fundamentales de la Cultura
- Creencias: Ideas compartidas sobre cómo funciona el mundo. Pueden basarse en el sentido común, la sabiduría popular, la religión, la ciencia o una combinación de estas.
- Valores: Descripciones de cómo *debería* ser el mundo. Son normas abstractas y compartidas sobre lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Sirven como criterios para juzgar acciones y objetos. Los valores pueden entrar en conflicto, especialmente en sociedades plurales. Ejemplo: tensión entre individualismo y comunidad.
- Normas: Reglas que dictan cómo debe comportarse la gente en situaciones específicas. Son más específicas y situacionales que los valores, y cambian más rápidamente. Varían entre sociedades. Un comportamiento cortés en una sociedad puede ser inapropiado en otra. Las normas hacen operativos los valores.
- Normas Informales (Costumbres o Tradiciones): Maneras habituales de hacer las cosas. Algunas son poco relevantes (comer con cubiertos), otras son esenciales para el bienestar del grupo (criterios para elegir pareja).
- Normas Formales (Leyes): Reglas establecidas y codificadas.
- Símbolos: Objetos, gestos, sonidos o imágenes que representan algo distinto de sí mismos. Su significado es compartido por una colectividad. Pueden ser creados expresamente (bandera) o ser objetos cotidianos con un significado simbólico adicional (automóvil que representa estatus). El significado de los símbolos suele ser arbitrario, variando entre culturas.
- Lenguaje: Sistema de símbolos verbales (y a menudo escritos) con reglas para combinarlos y expresar significados complejos. Permite almacenar conocimiento, relacionarse de forma compleja y transmitir información a otros. Es un indicador social y moldea nuestra visión del mundo. El lenguaje es una fuente de poder social; quienes lo tienen intentan imponer etiquetas y términos que reflejen sus intereses.
- Tecnología y Conocimiento Práctico:
- Tecnología: Conocimientos prácticos y herramientas para mejorar la eficacia del trabajo humano y modificar el entorno.
- Conocimiento Práctico: Habilidades necesarias para realizar una acción.