Daño Cerebral y Discapacidades Asociadas: Tipos, Causas y Características
Daño Cerebral y Discapacidades Asociadas
Daño cerebral: Es un daño causado por un agente externo o interno al SNC (Sistema Nervioso Central), produciendo alteración o disminución de la conciencia que puede conllevar la alteración de las capacidades sensoriales, físicas, cognitivas, emocionales y conductuales.
El tipo y gravedad del daño cerebral depende de la extensión, la ubicación del daño cerebral y la rapidez con que progresa.
Tipos de Daño Cerebral
Localizada (Focal): Limitada a un área específica. Incluye tumores, abscesos, trastornos que disminuyen el flujo sanguíneo, traumatismos y ciertos trastornos convulsivos.
Difusa (Global): Generalizada. Entre ellos, trastornos que causan anomalías metabólicas, infecciones, presión arterial, trastornos que afectan a los vasos sanguíneos, cáncer y trastornos de degeneración progresiva como el Alzheimer.
Efectos del Daño Cerebral según la Ubicación
Lóbulo Frontal
Parte posterior: Debilidad muscular o parálisis. Controla el movimiento de la parte opuesta del cuerpo; una lesión causa debilidad en el lado derecho del cuerpo y viceversa.
Parte central: Puede presentar apatía, falta de atención y desmotivación. El pensamiento se ralentiza y las respuestas a las preguntas son más lentas.
Parte posterior media: Dificultad para expresarse con palabras, alteración llamada afasia de Broca o expresiva.
Parte anterior: Dificultad para mantener temporalmente información disponible para su procesamiento (memoria de trabajo), reducción de la fluidez del habla, apatía, falta de atención, respuestas tardías a preguntas.
Lóbulo Parietal
Parte delantera: Insensibilidad y alteración en las sensaciones del lado opuesto del cuerpo, dificultad para identificar la localización y el tipo de sensación, y para reconocer objetos mediante el tacto.
Parte media: No distingue el lado derecho del izquierdo, problemas con el cálculo y la escritura, y dificultad para saber dónde se encuentran las partes de su cuerpo.
Parietal no dominante: Pierde la capacidad de hacer labores sencillas como peinarse y vestirse (apraxia).
Lóbulo Temporal
Izquierdo: Memoria alterada, como la habilidad para entender el lenguaje.
Derecho: Afectada la memoria para los sonidos y la música.
Lóbulo Occipital
No reconoce objetos con la vista aunque los ojos funcionen, se llama ceguera cortical. Puede provocar alucinaciones en la visión.
Lóbulo Límbico
No puede controlar los sentimientos o pensar con claridad, percibe olores desagradables que no existen.
Discapacidades Físicas o Motoras
Aquella que ocurre al faltar o quedar muy poco de una parte del cuerpo, lo cual impide desenvolverse normalmente.
Se denominan según el número de extremidades y las partes del cuerpo que afectan:
- Monoplejia: Parálisis de una única extremidad.
- Paraplejia: Parálisis en la mitad inferior del cuerpo.
- Tetraplejia: Pérdida de movilidad en todas las extremidades.
- Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo.
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral: Es un grupo de trastornos que causan problemas de movimiento, el equilibrio y la postura. Falla en el cerebro. Afectan la corteza motora del cerebro, el cual dirige el movimiento muscular.
- Parálisis cerebral espástica: Provoca un aumento del tono muscular, rigidez de los músculos y dificultad con los movimientos; puede afectar solo a una parte del cuerpo o a la mayoría. Falla en células nerviosas de la corteza cerebral.
- Parálisis cerebral discinética: Causa problemas para controlar el movimiento de manos, brazos, pies y piernas. Afecta la parte central del cerebro, los ganglios basales.
- Parálisis cerebral atáxica: Causa problemas de equilibrio y coordinación.
- Parálisis cerebral mixta: Tiene síntomas de más de uno de los tipos anteriores.
Ceguera y Discapacidad Visual
Ceguera: Discapacidad visual grave o deficiencia visual caracterizadas por una limitación en la vista.
- Ceguera total: Aquellas personas que no ven nada en absoluto o tienen ligera percepción de luz.
- Ceguera parcial: Son personas con deficiencia visual que, con la mejor corrección posible, podrían ver o distinguir, aunque con dificultad, algunos objetos a distancia corta.
- Débiles visuales: Cuando no se ve suficientemente bien.
Tipos de Problemas Visuales
- Retinitis pigmentosa: Afecta la pared posterior del ojo.
- Miopía: Alteración en la visión (distancia).
- Cataratas: Obstrucción ocular.
- Astigmatismo: Anormalidad en la retina.
- Discapacidad visual por glaucoma: Presión ocular elevada.
Sordomudos: Es la persona que además de pérdida auditiva presenta problemas en las cuerdas vocales que imposibilitan que hable mediante la voz.
Problemas de Aprendizaje
Problemas de aprendizaje: Presentar dificultades en una o más áreas del aprendizaje sin que esté afectada su motivación o inteligencia general.
- Dislalia: Problema al pronunciar fonemas, se da entre los 3 y 5 años. Tipos:
- Evolutiva: No es capaz de reproducir o imitar palabras.
- Funcional: Sustitución u omisión de letras.
- Orgánica: Problema en neuronas cerebrales, paladar o boca (disartria).
- Dislexia: Trastorno del neurodesarrollo que genera problemas en el aprendizaje y uso del lenguaje, lectura y escritura. Tipos:
- Evolutiva: Dislexia de desarrollo.
- Adquirida: Por lesión cerebral.
- Discalculia: Dificultad en el aprendizaje matemático, es una condición neurológica. Tipos:
- Léxica: Dificultad con símbolos y números.
- Verbal: Dificultad para enumerar cantidades, símbolos y operaciones. Detectable entre 6 y 8 años.
Otros Trastornos Asociados
Percepción alterada: Alucinaciones que se hace la persona, causa orgánica o emocional.
Déficit motoras: Movilidad limitada causada por secuelas y manifiesta alteraciones que dificultan el desplazamiento. Clasificado en físico periférico y trastornos neurológicos.
Conducta socialmente inadaptada: Trastorno del comportamiento caracterizado por comportamientos antisociales que violan los derechos, normas y reglas sociales de los demás.
Inadaptación social: Incapacidad de adaptarse a una situación determinada dentro del entorno en que se desarrolla. Tipos:
- Agresividad externa
- Inhibición extrema: Extremadamente tímidos e inseguros, poco expresivos.
- Déficit de atención: Cambian de actividad sin terminar, evitan actividades que requieren esfuerzo mental.
- TDAH: Dificultad para centrar la atención prolongada, movimientos excesivos de manos y pies, actúan sin pensar.