Definiciones y Obligaciones del Personal de Enfermería en México: Normativa y Responsabilidades
Definiciones Clave en la Práctica de Enfermería
Diagnóstico de Enfermería
Se refiere al juicio clínico sobre las respuestas de la persona, familia o comunidad ante procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales. Este diagnóstico es la base para la selección de intervenciones y el logro de los objetivos que la enfermera responsable desea alcanzar.
Enfermera(o)
Persona que ha concluido sus estudios de nivel superior en el área de enfermería en una institución del Sistema Educativo Nacional y ha obtenido una cédula de ejercicio con efectos de patente por la autoridad educativa competente para ejercer profesionalmente la enfermería.
Personal de Enfermería
Individuo formado o capacitado para proporcionar cuidados de enfermería. De acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y su preparación académica, puede realizar actividades auxiliares, técnicas, profesionales o especializadas, según su ámbito de competencia, en funciones asistenciales, administrativas, docentes y de investigación. Puede ser personal profesional o no profesional de enfermería, independientemente de la existencia de una relación laboral.
Personal Profesional de Enfermería
Persona que ha concluido estudios de nivel superior en enfermería en una institución del Sistema Educativo Nacional y ha obtenido una cédula de ejercicio profesional con efectos de patente. Incluye:
- Enfermera(o) general: Posee título de licenciatura en enfermería y cédula profesional.
- Enfermera(o) especialista: Además de la licenciatura, tiene un diploma de especialización y cédula profesional de especialización en un área específica.
Personal No Profesional de Enfermería
Persona que no ha concluido su preparación académica en enfermería o, habiéndola concluido, no ha obtenido el documento correspondiente para ejercer. Incluye auxiliares de enfermería, estudiantes y pasantes.
Estudiante de Enfermería
Persona en proceso de formación en la carrera de enfermería de nivel medio superior o superior en una institución del Sistema Educativo Nacional.
Prestación de Servicios de Enfermería
Acto de brindar cuidados de enfermería en un establecimiento de atención médica en los sectores público, social y privado, o de forma independiente.
Obligaciones del Personal de Enfermería
- Verificar el funcionamiento óptimo del equipo y reportar fallas.
- Conocer y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas según su ámbito de competencia.
- Actualizar y aplicar conocimientos científicos, técnicos, éticos y humanísticos.
- Cumplir con las normas institucionales y laborales en su ámbito de competencia.
- Cumplir con el Artículo 28 Bis de la Ley General de Salud para la prescripción de medicamentos.
Marco Legal y Regulatorio
Título Profesional
Documento expedido por instituciones educativas que acredita la conclusión de estudios o la posesión de conocimientos necesarios.
Dirección General de Profesiones (DGP)
Dependencia de la Secretaría de Educación Pública encargada de la vigilancia del ejercicio profesional y la conexión entre el Estado y los colegios de profesionistas.
Ejercicio Profesional
Realización habitual, onerosa o gratuita, de actos o servicios propios de cada profesión, incluyendo la simple consulta o la ostentación del carácter de profesionista.
Requisitos para Ejercer la Profesión
- Gozar de plenos derechos civiles.
- Poseer título legalmente expedido y registrado.
- Obtener la patente de ejercicio de la DGP.
Pasantes y Servicio Social
La DGP puede autorizar a pasantes para ejercer por un término no mayor a tres años. El servicio social es el trabajo temporal y retribuido que realizan profesionales y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado.
Responsabilidades y Sanciones
Responsabilidad Profesional
Los profesionistas están obligados a poner sus conocimientos y recursos al servicio del cliente. En caso de urgencia, deben prestar servicios a cualquier hora y lugar, dentro de un radio de 25 km de su domicilio.
Delitos y Contravenciones
Los delitos cometidos en el ejercicio de la profesión serán castigados según el Código Penal. Los profesionistas son civilmente responsables de las contravenciones de sus auxiliares o empleados, a menos que hayan dado las instrucciones adecuadas.
Medidas de Apremio
Las autoridades pueden imponer multas, solicitar auxilio de la fuerza pública o arrestar hasta por 36 horas a quienes incumplan sus determinaciones.
Peritaje y Resolución de Conflictos
Perito
Persona con experiencia, habilidad y destreza en un arte, ciencia u oficio. En el área de la salud, se requiere preparación técnica, moralidad, discreción, imparcialidad, veracidad y lealtad.
Clasificación de Peritos
- Oficiales
- Particulares
- Especiales
- Permanentes
- Temporales
Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
Órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud que contribuye a tutelar el derecho a la protección de la salud y mejora la calidad de los servicios médicos. Ofrece mecanismos alternativos de solución de controversias (mediación, conciliación y arbitraje).
Funciones de la CONAMED
- Recibir quejas e investigar irregularidades.
- Emitir opiniones, acuerdos y laudos.
- Orientación, gestión inmediata, conciliación y arbitraje.
- Elaborar dictámenes médicos institucionales (DMI).
Mecanismos de Solución de Controversias
- Mediación: Las partes llegan a un acuerdo sin propuestas de un tercero.
- Buenos Oficios: Un tercero propicia un acercamiento sin intervenir.
- Negociación: Las partes resuelven la controversia por sí mismas.
- Conciliación: Un tercero propone un arreglo en una audiencia.
- Arbitraje: Si no hay acuerdo en la conciliación, la CONAMED decide quién tiene la razón.
Asuntos Atendidos por la CONAMED
Actos u omisiones en la prestación de servicios de salud y presunta mala práctica. No atiende asuntos penales, civiles en trámite, ni relacionados con prestaciones administrativas y laborales.
Procedimiento Arbitral
- Escrito de queja.
- Fijación de pretensiones.
- Cláusula compromisoria.
- Fijación del objeto del arbitraje.
Ventajas del Arbitraje
- Apreciación especializada.
- Procedimiento fijado por las partes.
- Confidencialidad.
- Celeridad.
Recomendaciones Específicas para Enfermería
Prevención de Caídas
- Protocolo para evaluar el riesgo de caída.
- Valorar y registrar factores de riesgo.
- Plan de cuidados e intervenciones.
- Informar al paciente y/o familiar sobre el riesgo.
- Utilizar aditamentos de seguridad.
- Reportar fallas en el equipo.
- Dar continuidad a las medidas de seguridad.
- Documentar incidentes.
Terapia Endovenosa
- Buena relación enfermera(o)-paciente.
- Evitar complicaciones en la instalación del catéter.
- Vigilar la terapia para prevenir complicaciones.
- Retirar el catéter evitando riesgos.
- Disminuir factores de riesgo.
Recomendaciones para Mejorar la Atención en Enfermería
- Comunicación efectiva.
- Concepción holística de la persona.
- Cuidados libres de riesgos.
- Coordinación con el equipo interprofesional.
- Principios éticos.
- Documentación del cuidado enfermero.
Documentación Mínima
- Habitus exterior.
- Gráfica de signos vitales.
- Administración de medicamentos.
- Procedimientos realizados.
- Observaciones.