Delitos contra la Administración de Justicia y la Seguridad Vial: Un Estudio Criminológico

Delitos contra la Administración de Justicia

Los delitos contra la Administración de Justicia son aquellos que atentan contra el correcto funcionamiento de los órganos judiciales y la imparcialidad de sus decisiones. A continuación, se detallan algunas de las figuras delictivas más relevantes en este ámbito.

Prevaricación Judicial: Sentencia Injusta

Se castigan tres supuestos en los que un juez dicta, a sabiendas, una sentencia o resolución injusta. Estos supuestos son:

  • Las sentencias injustas que se dicten contra el reo en causa criminal por delito grave o menos grave.
  • Las sentencias injustas contra el reo de delitos leves.
  • Otras sentencias o resoluciones injustas.

Las penas varían según el supuesto.

Elemento Objetivo

La acción consiste en dictar una sentencia o resolución definitiva injusta. La injusticia es el elemento determinante; la resolución ha de ser injusta.

Elemento Subjetivo

Las modalidades incluidas en el artículo 446 exigen que la acción típica se realice a sabiendas, es decir, dolosamente. El artículo 447 castiga al juez o magistrado que por imprudencia grave o ignorancia inexcusable dictara sentencia o resolución injusta.

Denegación y Retardo Malicioso de Justicia

Se castiga al juez o magistrado que se negase a juzgar, sin alegar causa legal, insuficiencia o silencio de la ley.

El artículo 449 castiga con las mismas penas del artículo anterior al Juez, Magistrado o Secretario Judicial culpable de retardo malicioso en la Administración de Justicia. Se entenderá por malicioso el retardo provocado para conseguir cualquier finalidad ilegítima.

Cuando el retardo sea imputable a un funcionario distinto de los mencionados en el apartado anterior, se le impondrá la pena indicada, en su mitad inferior.

Ambos delitos son de naturaleza omisiva, pero el negarse a juzgar es una conducta activa y el retardo debe ser provocado. Tanto en el delito de denegación de Justicia como en el de su retardo, solo es punible la comisión dolosa.

Delitos contra el Honor y la Administración de Justicia: Acusación y Denuncia Falsa

Se castiga a quienes, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. Serán sancionados de la siguiente manera:

  • Con la pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito grave.
  • Con pena de multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito menos grave.
  • Con la pena de multa de 3 a 6 meses, si se imputara un delito leve.

Elemento Objetivo

El sujeto activo puede ser cualquier persona que haga la imputación falsa, incluso el funcionario público. La acción consiste en la imputación de unos hechos constitutivos de delito a una persona. Los hechos que se imputan deben ser subsumibles en algún tipo legal de injusto de un delito. La imputación ha de ser falsa. La falsedad ha de recaer sobre hechos o sobre la autoría de los hechos, no sobre su valoración. La imputación falsa ha de hacerse ante funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo debiera proceder a su averiguación y castigo.

Elemento Subjetivo

El dolo exige el conocimiento de todos los elementos del tipo objetivo, el de la falsedad de la imputación. Pero se equipara al conocimiento de la falsedad el hacer la imputación “con temerario desprecio hacia la verdad”.

Perseguibilidad

No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del juez o tribunal que haya conocido de la infracción imputada.

Delitos contra la Seguridad Vial

Estos delitos buscan proteger la integridad de las personas y bienes en el ámbito del tráfico rodado, sancionando conductas que ponen en grave riesgo la seguridad colectiva.

Creación de Grave Riesgo para la Seguridad Vial

Se castiga a quien origine un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas:

  • Colocando en la vía obstáculos imprevisibles.
  • Derramando sustancias deslizantes o inflamables.
  • Sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio.
  • No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo.

Negativa a Someterse a las Pruebas de Alcoholemia y Drogas

Se castiga al conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores.

Falsificación Documental

La falsificación documental es un delito que atenta contra la fe pública y la seguridad del tráfico jurídico, al alterar la verdad en documentos con relevancia legal.

Concepto de Documento

Se considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.

Clases de Documentos

  • Públicos: Aquellos autorizados por un Notario o empleado público, con las solemnidades requeridas por la ley. Incluyen los notariales, judiciales y administrativos.
  • Oficiales: Son los expedidos por los funcionarios en el ejercicio de sus cargos, cuando están facultados para dar fe. También se consideran documentos oficiales las recetas médicas.
  • Mercantiles: Son la letra de cambio, los libros de contabilidad, los cheques, pólizas de seguro, etc.
  • Privados: Son todos los no incluidos en las anteriores categorías.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información