Derecho Ambiental en México: Normativas, Instituciones y Acuerdos Internacionales

Marco Jurídico del Derecho Ambiental en México

  • Constitución
  • Ley General para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
  • Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
  • Ley General de Bienes Nacionales

Normas Oficiales Mexicanas

Instrumento jurídico que obliga a cumplir las especificaciones que determina la autoridad federal.

Acuerdos

Establecen normas administrativas para la asignación y uso de bienes y servicios de las dependencias y organismos auxiliares del poder ejecutivo estatal.

Decretos del Ejecutivo del Estado de México

Regiones ambientales del Estado de México.

Encargo de la Secretaría del Medio Ambiente

Órgano encargado de la formulación, ejecución y evaluación de la política estatal en materia de conservación ecológica, biodiversidad y protección al medio ambiente para el desarrollo sostenible.

Principios Internacionales Ambientales

  • Principio de prevención del daño al medio ambiente.
  • Principio de cooperación internacional.
  • Principio de quien contamina paga.
  • Principio de precaución.
  • Principio de responsabilidad y reparación de daños ambientales.

Principio de Prevención del Daño al Medio Ambiente

Los Estados no deben causar daño al medio ambiente.

Principio de Cooperación Internacional

Los Estados tienen el deber de proteger el medio ambiente, no solo con los otros Estados sino también en el territorio de su competencia.

Documentos y Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente

Declaración de Estocolmo

Primer documento internacional en reconocer el derecho a un ambiente sano. Contiene 26 principios.

Importancia de la Conferencia de Estocolmo

Colocó las cuestiones ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales.

Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro (1992)

Temas: Ambiente, salud, residuos, biodiversidad, desarrollo sostenible del planeta, cambio climático.

Lugar de celebración: La cumbre se celebró en Río de Janeiro, no en Johannesburgo.

Cumbre de Bali

Celebrada por 190 países en Indonesia. Protocolo contra el cambio climático que sustituiría al de Kyoto.

Protocolo de Kyoto

Instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el calentamiento global.

País que no había ratificado el protocolo de Kyoto: Estados Unidos (EUA).

Principales Gases de Efecto Invernadero (GEI)

  • Vapor de agua
  • Dióxido de carbono
  • Metano
  • Óxido de nitrógeno
  • Ozono

Protocolos sobre Bioseguridad y Recursos Genéticos

Protocolo de Cartagena

Objetivo: Asegurar que el uso de los organismos vivos modificados no tenga efectos adversos en la biodiversidad.

Ratificación en México: Entrada en vigor el 11 de septiembre de 2003. Ratificado el 30 de abril de 2002.

Promueve: El uso responsable de la biotecnología mediante el establecimiento de normas y procedimientos.

Protocolo de Nagoya

Objetivo: Compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa.

Administración y Gestión Ambiental en México

Administración Ambiental

Proceso orientado a resolver, mitigar y prevenir los problemas de carácter ambiental, buscando la sostenibilidad.

Aspectos de la Administración Ambiental

  • Contaminación
  • Vida silvestre
  • Educación ambiental

Sistema de Administración Ambiental (SAA)

Enfocado en 4 aspectos.

Instituciones Ambientales en México

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)

Dependencia del gobierno que tiene como propósito constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.

INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático)

Creado en forma simultánea con la entrada en vigor de la Ley General de Cambio Climático.

CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)

Trabaja para conservar los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad mediante las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Contribuye a la gestión sustentable del agua a través del conocimiento, la tecnología, la formación de recursos humanos y la innovación.

PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)

Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con autonomía técnica y operativa. (Corrección: No es concentrado, es desconcentrado)

Función: Realiza diligencias de inspección y vigilancia en cumplimiento de la legislación ambiental.

ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)

Garantiza la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente con certidumbre jurídica, procedimental y de costos, con el objetivo de convertirse en la Agencia que lleve al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad)

Comisión que se encuentra integrada por 10 secretarías.

Recursos Legales y Competencias

Recurso de Revisión ante SEMARNAT

Medio de defensa con el que cuenta el interesado ante las resoluciones que pongan fin al procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan el expediente por las direcciones generales adscritas a la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

Fundamento de requisitos para escrito inicial en materia ambiental: Ley Federal del Procedimiento Administrativo, Artículo 86.

Término para interponer el recurso de revisión: 15 días hábiles contados a partir del día siguiente en que se notificó la resolución que se impugna.

Quién lo resuelve: El superior jerárquico de la autoridad que emitió el acto de autoridad. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

Competencias de la SEMARNAT

  • Impedir el tráfico de animales en peligro de extinción.
  • Vigilar que las plantas en peligro de extinción no sean comercializadas.
  • Investigar los hechos relacionados con denuncias ambientales.

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua)

Misión: Preservar las aguas nacionales.

Apoyo: Servicio Meteorológico Nacional.

Red de observación meteorológica: Red sinóptica de altura.

Recursos Naturales y Sustentabilidad

Factores que influyen en la utilización de los recursos naturales para producir alimentos

  • Humanos
  • Económicos
  • Culturales
  • Sociales

Recursos Naturales Valiosos

  • Tierra llana con un clima favorable.
  • Suelos fértiles y bien drenados.

Compañías con Departamento de Sustentabilidad

  • Walmart
  • HSBC
  • BANORTE

Manifiesto de Impacto Ambiental

Documento que requieren las empresas constructoras antes de iniciar un proyecto.

Requisitos del Manifiesto de Impacto Ambiental

Una evaluación detallada sobre los impactos que ciertas acciones humanas podrían provocar y también cómo contrarrestarlos.