Desarrollo de Competencias y Gestión Empresarial: Inteligencia Emocional, Liderazgo y Estrategias Organizacionales
Inteligencia Emocional y Competencias Personales
(A) Tomando como referencia el tema de las claves de la inteligencia de Daniel Goleman, relaciona las tres competencias de la Autoconciencia con los ejemplos citados:
- Confianza en uno mismo (3a): Tere se presenta a una entrevista de trabajo con una actitud positiva y segura, sabiendo que tiene las habilidades y experiencia necesarias para el puesto.
- Valoración adecuada (2b): José acaba de terminar la carrera de Administración, por lo que hace una lista de sus debilidades y se da cuenta de que requiere estudiar más a fondo el idioma inglés. Por ello, decide tomar un curso intensivo en Berlitz.
- Conciencia emocional (1c): Pedro y su mamá Anna discuten a la hora de la cena sobre la falta de interés de Pedro por la escuela. Sin embargo, el chico se siente frustrado ante esta situación. Pedro está consciente de que últimamente no ha estudiado lo suficiente, por lo que evita una reacción agresiva con su madre, dándole la razón.
(B) Con referencia al tema de claves de la inteligencia emocional de Daniel Goleman, la capacidad de controlar nuestros impulsos y sentimientos conflictivos constituye el núcleo central de competencias como autocontrol, integridad e innovación. A lo anterior se le conoce como:
b) Autorregulación
(A) Tomando como referencia el tema de las claves de la inteligencia de Daniel Goleman, las competencias confiabilidad, integridad y adaptabilidad pertenecen a:
a) Autorregulación
(C) Tomando como referencia el tema de las claves de la inteligencia de Daniel Goleman, las competencias logro, compromiso e iniciativa pertenecen a:
c) Motivación
Gestión del Estrés y Mobbing
(D) Las situaciones de crisis que pueden generar en los individuos, así como en los grupos, situaciones cuyas manifestaciones suelen abarcar los ámbitos físicos y psicológicos. A lo anterior se le conoce como:
d) Estrés laboral
(A) Con referencia al tema de estrategias y modalidades del mobbing. Relaciona las estrategias con los ejemplos:
Un jefe envía un correo electrónico a todos sus empleados, sin copiar a Juan Pérez, solicitando un informe detallado de un proyecto. Sin embargo, Juan no entrega ningún informe y evita en todo momento toparse con el jefe. A lo anterior se le conoce como:
A) Ignorarle
(B) Con referencia al tema de Formas de resolver o controlar el estrés laboral, el hecho de ejercer liderazgos democráticos que permitan la participación y fomenten el logro de objetivos, se refiere a:
b) Medidas organizacionales
(A) Con referencia al tema de Formas de resolver o controlar el estrés laboral, el hecho de no postergar tareas ni permitir la acumulación de ellas, se le conoce como:
A) Técnicas individuales
(D) Con referencia al tema de Formas de resolver o controlar el estrés laboral, el hecho de estar atento a los primeros síntomas de cansancio y descansar por unos minutos antes de continuar trabajando, se le conoce como:
d) Técnicas individuales
Ética en la Toma de Decisiones
(A) Con referencia al tema Ética en la Toma de Decisiones, relaciona las descripciones con los lineamientos dados:
El hecho de que el jefe de Ventas realice cada semana una junta con los demás jefes de las áreas para checar los problemas originados, y se tomen decisiones solicitando la opinión de los demás, nos estamos refiriendo al lineamiento:
A) Tomar en cuenta la opinión de otros
(D) Con referencia al tema Ética en la Toma de Decisiones, relaciona las descripciones con los lineamientos dados:
La empresa El Triunfo está trabajando en el desarrollo de una nueva línea de productos, por lo que varios departamentos como Investigación y Desarrollo, Marketing, Ventas, Producción y Finanzas trabajan juntos para llevar el producto al mercado. Nos estamos refiriendo al lineamiento:
d) No ponerse a la defensiva
(B) Con referencia al tema Ética en la Toma de Decisiones, relaciona las descripciones con los lineamientos dados:
Patagonia, compañía de ropa al aire libre, con un gran compromiso por su sostenibilidad ambiental, decide donar todos los ingresos del Black Friday de 2016 a organizaciones medioambientales, aunque esta decisión causara la envidia de otras empresas del mismo ramo. Nos estamos refiriendo al lineamiento:
b) Hacer lo que verdaderamente se considera correcto
Herramientas y Aprendizaje Organizacional
(A) Con referencia al tema de Herramientas en la Toma de Decisiones, relaciona las descripciones con las estrategias cuantitativas según corresponda:
- La simulación. a) Técnica cuantitativa más utilizada hoy en día; estudia un problema al crear un modelo, como ejemplo, al evaluar un proyecto de inversión con variables de incertidumbre como costos iniciales e ingresos futuros.
- Análisis FODA. b) Conocido como DOFA, analiza debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una empresa.
- Árboles de decisión. c) Método empleado desde 1950 por administradores de organizaciones complejas, asignando probabilidades a condiciones de riesgo.
Respuesta: 1c, 2a, 3b
(A) ¿Cómo se le llama al hecho de que las organizaciones no tienen un cerebro pero sí una memoria institucional que se manifiesta en una cultura organizacional, valores, supuestos, así como en la capacidad de crear, procesar y transmitir conocimiento?
a) Aprendizaje organizacional
(B) Autor que hizo renacer el interés por el aprendizaje organizacional y responsable del libro La Quinta Disciplina, se le conoce como:
b) Peter Senge
(A) Disciplina de Peter Senge basada en la comunicación, interacción y alineación de talentos para que los resultados sean mayores que la suma de los aportes individuales. Se le conoce como:
a) Trabajo en equipo
(C) Disciplina de Peter Senge basada en manejar la tensión entre las aspiraciones y la realidad, y prepararse para tomar mejores decisiones. Se le conoce como:
c) Dominio o excelencia personal
(A) Lugar y año en que nació la gestión de competencias a partir de las aportaciones de David McClelland:
a) Harvard, 1973
Administración y Comportamiento Organizacional
(C) ¿Cómo se le llama al movimiento que emprende una organización para alejarse de su situación actual y acercarse a un estado futuro deseado que le permita mejorar su eficiencia y eficacia?
C) Planeación organizacional
(D) Alternativa de cambio que consiste en la revisión fundamental y el rediseño de los procesos para alcanzar mejoras en medidas críticas y componentes de rendimiento como calidad, costos y servicios. Se le conoce como:
d) Reingeniería
(C) El rol de Jaime como dueño del negocio El Todo es optimizar y coordinar los recursos del negocio para lograr la máxima productividad con un costo menor y competitividad para alcanzar los objetivos. A lo anterior se le conoce como:
C) Administración
(A) Ordene las etapas del proceso administrativo según las descripciones dadas para la creación de un negocio de hamburguesas:
- Se definen los recursos financieros, materiales y humanos. Se busca el local para rentar, se establecen objetivos y se transforman los insumos en producto terminado.
- El dueño del negocio tendrá entre sus funciones convertirse en un buen líder para motivar a su personal con bonos de productividad y económicos.
- El gerente del negocio asignará puestos de trabajo de acuerdo con los conocimientos técnicos y habilidades, como: cajero, meseras, cocineras, limpieza.
- Se realizan supervisiones por parte del personal especializado para detectar anomalías y emitir acciones correctivas.
(La respuesta a esta pregunta de ordenamiento no fue proporcionada en el texto original.)
(A) Corresponde a lo que significa Comportamiento Organizacional:
a) Campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen en la forma de actuar de la organización.
(B) Etapas del proceso administrativo que permite a Jaime Pérez planear su negocio, determinando los recursos que va a requerir para que funcione El Todo, así como definir a la persona que los va a guiar (liderazgo) para motivarlos, mantener una buena comunicación e implantar acciones de mejora y establecer controles.
b) Planeación, Dirección y Control
(A) El Sr. Martínez, en su negocio de uniformes El Triunfo, es el encargado de llevar a cabo los procesos de coordinación de recursos (materiales, financieros, humanos y mercadológicos) de la empresa con la finalidad de lograr la máxima eficacia, calidad, productividad y competitividad para el logro de objetivos.
Tomando en cuenta el tema de Niveles de la Organización, el nivel denominado _____________ pertenece al personal de uniformes El Triunfo que se encuentra frente al mostrador, atendiendo directamente al público y rinde cuentas al Sr. Martínez:
a) Nivel operativo
(C) Enfocándonos en el tema de Habilidades Administrativas, el Chef ejecutivo, el Sr. Ramírez, cada principio de semana efectúa un registro de gastos por concepto de sus cuatro áreas funcionales, así como reuniones cada viernes para comentar los avances y el logro de objetivos por área entre los miembros de cada una, apoyándose como equipo. Para lo cual, siempre exige tener una mente positiva y corregir errores para el logro de objetivos de la organización. Indica a qué área pertenecen estas habilidades:
c) Dirección
(A) Menciona tres características del Comportamiento Organizacional (CO):
a) Es multidisciplinario, metódico y un mecanismo de retroalimentación para mejorar el trabajo.
(A) Tomando como base las etapas del proceso administrativo, relaciona la etapa con su descripción de acuerdo con los ejemplos citados:
- a) La Farmacia El Belén requiere realizar una modificación. 1. Organización
- c) El Sr. Rodríguez decide abrir un nuevo negocio de perfumería en la Col. Álamos con un crédito bancario. 2. Planeación
- d) La Ing. Velázquez, dueña del Restaurante Acapulco. 3. Dirección
- b) La Sra. Gómez, dueña del Oxxo, implanta un nuevo sistema digital para que sus empleadas chequen la asistencia. Control
(La respuesta de emparejamiento no fue proporcionada en el texto original.)
(B) Tomando en cuenta el tema de Recursos del Comportamiento Organizacional (CO), ¿qué recursos contribuyen a fortalecer los procesos de toma de decisiones en la organización al disminuir la incertidumbre y ampliar la certeza? Se les conoce como:
b) Recursos tangibles
(A) Con referencia al tema de Utilidad del Comportamiento Organizacional (CO), ¿qué tipos de recursos corresponden a los que son una fuente de energía para consolidar el cambio organizacional?
a) Recursos intangibles
(D) Tomando en cuenta el tema de estudio del Comportamiento Organizacional (CO) bajo la óptica de la administración, ¿a qué rama de estudio pertenece el enfoque en donde Jaime Pérez tiene un nuevo negocio en el ramo farmacéutico? En la primera semana como director general, dio instrucciones a la gerente de Recursos Humanos, la Lic. Martínez, para seleccionar personal a través de un proceso de selección, atracción, organización y desarrollo de talentos con los conocimientos técnicos y habilidades para el puesto de ejecutivo de ventas, de manera que esté preparado para un buen desempeño en el sistema de evaluación. A esta rama se le conoce como:
d) Administración por competencias
(A) Nivel del Comportamiento Organizacional (CO) que visualiza el comportamiento organizacional en la empresa Comex, a raíz de que el Sr. Rodríguez cumple con sus funciones encomendadas en su puesto de vendedor como parte integrante de la fuerza laboral de la organización:
A) Nivel de individuos
(C) Nivel del Comportamiento Organizacional (CO) que considera el comportamiento organizacional al analizar el desempeño por parte de Jaime Pérez, gerente de la tienda de abarrotes El Arco Iris, analizando el desempeño de las actividades del negocio y enfocándose en las metas de la empresa. Se le conoce como:
c) Nivel del sistema organizacional