Desarrollo Integral: Productividad, Liderazgo y Habilidades Esenciales

Productividad Personal: Estrategias y Conceptos Clave

Principios de Acción y Flujo de Trabajo

  • Do It Now: Hazlo ahora.
  • Date It: Ponle fecha.
  • Delegate It: Delégalo.
  • Deposit It: Archívalo.
  • Delete It: Elimínalo.

Flujo de Trabajo:

  • To Do: Por hacer.
  • Doing: Haciendo.
  • Done: Hecho.

Metodologías y Conceptos Temporales

  • GTD (Getting Things Done): Metodología para la gestión de la productividad personal.
  • Kairós: Momento indeterminado donde las cosas especiales suceden; el momento oportuno.
  • Cronos: Tiempo cronológico secuencial.

Las Competencias: Hacia la Excelencia Profesional

Orígenes del Movimiento de Competencias

En 1970, David McClelland, psicólogo norteamericano y profesor de Harvard, impulsó el «The Competency Movement».

Las competencias surgieron para aglutinar factores que determinan la excelencia, ya que los test de inteligencia y aptitudes tradicionales no lograban predecir el éxito profesional.

Primer Proyecto de Competencias (1973)

Este proyecto identificó competencias clave como:

  • Empatía transcultural.
  • Expectativas positivas a pesar de la provocación.
  • Rapidez en la comprensión.

Creatividad e Innovación: Impulsando el Pensamiento

Citas Inspiradoras sobre Creatividad

  • Linus Pauling: «La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas.»
  • Albert Einstein: «La imaginación es más importante que el conocimiento.»
  • Joy Paul Guilford: «Necesitamos más comportamiento creativo que inteligente.»
  • Howard Gardner: Propuso 9 tipos de inteligencia.

Los Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono

Una técnica para explorar diferentes perspectivas:

  • Blanco: Hechos puros, datos objetivos.
  • Rojo: Emociones y sentimientos, intuición.
  • Negro: Juicio crítico, opinión, cautela.
  • Amarillo: Optimismo, brillo, beneficios.
  • Verde: Creatividad, nuevas ideas, alternativas.
  • Azul: Frío y control, organización del pensamiento.

Técnicas de Oratoria: El Arte de Hablar en Público

Fundamentos Históricos y Filosóficos

  • Aristóteles: Considerado el autor del primer manual de oratoria.
  • En la antigüedad, alumnos y maestros acudían a la universidad en búsqueda de la verdad, y una vez planteada la tesis por el maestro, todos discutían sobre esta.
  • Demóstenes: Famoso orador que superó la tartamudez.
  • Teoría Personalista: «Yo me conozco a mí mismo en el diálogo con el tú.»

Estructura y Elementos del Discurso

Partes de un Discurso:

  • Exordio (introducción).
  • Cuerpo del mensaje (desarrollo).
  • Conclusión (cierre).

Elementos Clave de la Voz en Oratoria:

  • Diafragma (respiración).
  • Entonación.
  • Intensidad (volumen).
  • Silencio (pausas estratégicas).

Ser Universitario: Historia, Propósito y Pilares

La Universidad a Través del Tiempo

  • William Deresiewicz: Autor de «El Rebaño Excelente».
  • Los escolares iniciaron las universidades en el siglo XIII.
  • Los peregrinos universitarios buscaban la verdad; el comienzo del curso era en septiembre, no en enero.

Estructura Académica y Estudios Antiguos

Facultades Mayores:

  • Teología
  • Derecho
  • Medicina

Facultades Menores:

  • Artes o Filosofía

Las instituciones de la cristiandad utilizaban el latín como lengua común.

  • Alma Mater: (Madre Nutricia) Generadora del saber.
  • Universitas: Origen del término «Universidad».

Currículo Histórico

En Grecia se estudiaba:

  • Trivium: Gramática, Dialéctica y Retórica.
  • Quadrivium: Geometría, Aritmética, Astronomía y Música.

Posteriormente se añadieron la Medicina y la Arquitectura.

En la Universidad medieval se estudiaba:

  • Facultades Mayores: Teología, Derecho, Medicina.
  • Facultades Menores: Artes, Filosofía.

Colegios Mayores y Titulaciones

  • Colegios Mayores: En París, la Facultad de Artes albergaba, alimentaba y controlaba la educación y el comportamiento de los estudiantes.
  • Ejemplo: El Colegio Mayor de Fonseca (Gallego).

Títulos Otorgados:

  • Doctor en Derecho, Teología, Medicina (otorgados por facultades de Artes).
  • Primero se obtenía el diploma de Bachelor (Bachiller), tras pasar el examen «La Determinatio» (primera fase de estudios).
  • Luego, el diploma de Licenciado (6 años en París).
  • Finalmente, el alumno podía convertirse en Maestro (Inceptio), que significa «principio».

Los Cuatro Pilares del Ser Universitario

Estos pilares son fundamentales para la experiencia universitaria:

  1. La búsqueda de la verdad.
  2. La formación integral.
  3. La síntesis de saberes.
  4. El servicio a la sociedad.

Trabajo en Equipo: Dinámicas y Salud Organizacional

Las Cinco Disfunciones de un Equipo

Según Patrick Lencioni, las disfunciones que impiden el éxito de un equipo son:

  1. Falta de confianza.
  2. Miedo al conflicto productivo.
  3. Falta de compromiso.
  4. Evitación de la responsabilidad.
  5. Falta de atención a los resultados.

Anécdotas y Disciplinas Clave

  • Referencia a «Las Dos Cartas» de Nikita Khrushchev y Leonid Brezhnev (posiblemente un ejemplo de comunicación o liderazgo).

Cuatro Disciplinas de la Organización Saludable

Para una organización efectiva, es crucial:

  1. Mantener un equipo con liderazgo cohesionado.
  2. Tener claridad organizacional.
  3. Comunicar constantemente.
  4. Estar institucionalizado sin ser burocratizado.

La Búsqueda de la Verdad: Conceptos Filosóficos

Definición y Naturaleza de la Verdad

  • Buscar la verdad requiere un diálogo constante con los demás.
  • La verdad es lo que las cosas son: la realidad.
  • Adequatio Rei et Intellectus: Adecuación de la cosa y el intelecto.

Propiedades y Manifestaciones de la Verdad

  1. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
  2. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente.
  3. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación.
  4. Juicio que no se puede negar.
  5. Cualidad de veraz.
  6. Expresión clara.
  7. Realidad.

Posiciones Filosóficas ante la Verdad

  • Escepticismo
  • Relativismo
  • Idealismo
  • Realismo

La verdad del hombre no depende de la cultura, por muy milenaria que sea.

Inteligencia Emocional: Gestión de Sentimientos y Resiliencia

Emociones Básicas

  • Felicidad
  • Tristeza
  • Enfado
  • Sorpresa
  • Miedo
  • Asco

Concepto de Resiliencia

Resiliencia: Capacidad de un objeto o sistema de volver a su estado original después de una perturbación; en psicología, la capacidad de superar adversidades.

Claves de la Inteligencia Emocional

  • Autoconciencia
  • Conciencia social
  • Autoanálisis
  • Autocontrol
  • Automotivación

Introducción a los Pilares Fundamentales de la Universidad

«Homo sum, nihil humani a me alienum puto.» (Soy humano, nada de lo humano me es ajeno.) – Terencio.

Habilidades Comunicativas: Conectando de Forma Efectiva

Tipos y Componentes de la Comunicación

  • Comunicación orientada, afectiva y creativa.

Comunicación No Verbal

  • Kinesia: Comunicación no verbal a través de los movimientos corporales y gestos.
  • Paralingüística: Comportamiento no verbal de la voz (tono, volumen, ritmo, pausas).
  • Proxémica: Comportamiento no verbal relacionado con el uso del espacio personal y social.

Estilos de Comunicación

  • Inhibido
  • Asertivo
  • Agresivo

Liderazgo Creativo: Inspirando el Potencial del Equipo

Principios del Liderazgo Transformador

  • Sacar lo mejor de mí para sacar lo mejor de los demás.
  • No querer ser el mejor de tu equipo, sino que tu equipo sea el mejor.

Estilos de Liderazgo

  • Vocación de raíz (liderazgo auténtico y profundo).
  • Locomotora (liderazgo que impulsa y arrastra).
  • Director de orquesta (liderazgo que armoniza y coordina).

Beneficios del Liderazgo Creativo en los Equipos

Los equipos mejoran con el liderazgo creativo al:

  • Aprender a ver lo que otros no.
  • Integrar la doble orientación (visión estratégica y ejecución).
  • Gestionar emocionalmente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información