Desarrollo Local y Planificación Estratégica Urbana: El Caso de Dos Hermanas

El Nuevo Rol de las Ciudades en el Desarrollo Local

En las últimas dos décadas, el papel de las ciudades en las políticas de desarrollo local ha cambiado significativamente. Como consecuencia de la globalización, internacionalización y mundialización, los territorios enfrentan diversos desafíos y deben competir activamente para atraer inversiones, crear empleo, generar renta y riqueza.

Para que los territorios se desarrollen, deben adoptar una actitud proactiva. Esto implica planificar estratégicamente el territorio, lo que se conoce como planes estratégicos.

Planificación Estratégica Urbana en el Marco de la Unión Europea

En la Unión Europea, esta planificación estratégica debe considerar una serie de variables clave para cualquier plan del siglo XXI. Según las directrices de Bruselas, dicha planificación debe articularse en torno a variables fundamentales. Aunque se mencionan ocho variables principales, a continuación se detallan algunas de las más relevantes:

1. La Perspectiva de la Doble G: Gestionar y Gobernar

Esta variable contempla que los gobiernos locales, como el Ayuntamiento de Dos Hermanas, deben realizar una doble labor:

  • Gobernar: A través del Ayuntamiento, dividido en diferentes Concejalías que abarcan distintas competencias y actividades, cuyo fin es prestar servicios a la ciudadanía.
  • Gestionar: Administrar los recursos endógenos (propios del territorio) de forma eficaz y eficiente, optimizándolos para generar empleo, renta y riqueza para la población nazarena.

Las diferentes Concejalías que componen el Ayuntamiento de Dos Hermanas incluyen:

  • Relaciones Humanas
  • Urbanismo e Industria
  • Juventud y Cultura
  • Fiestas y Servicios
  • Medio Ambiente, Consumo y Empleo
  • Bienestar Social
  • Deportes
  • Igualdad y Educación
  • Participación Ciudadana y Salud
  • Vivienda y Fomento
  • Movilidad y Prevención

2. La Nueva Gobernanza Local

Toda estrategia de desarrollo local debe tener en cuenta las directrices marcadas por Bruselas. Existe un concepto clave denominado nueva gobernanza local, que establece una serie de prioridades:

  • Personas, espacios y cohesión social: Deben ser para todos y por todos.
  • Barrios: Su equipamiento e infraestructuras deben ser articulados, equilibrados y solidarios.
  • Cultura y patrimonio: La cultura, el patrimonio histórico-artístico y las costumbres locales son fundamentales.
  • Tejido empresarial: Fomentar las empresas, las políticas de empleo y la innovación.
  • Proyectos clave: Impulsar iniciativas estratégicas para el presente y futuro del territorio.

Fomento de la Participación Ciudadana en Dos Hermanas

En línea con el principio de nueva gobernanza, la Concejalía de Participación Ciudadana de Dos Hermanas ha habilitado un espacio denominado ‘Procesos Participativos’. Este espacio está destinado a albergar los procesos participativos que se inicien, con el fin de generar una mayor transparencia en la gestión municipal.

Se busca establecer un canal para aplicar el principio de gobernanza en un entorno de ciudadanía abierta, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de influir en los procesos de gestión que el municipio irá implementando paulatinamente.

La vinculación de la ciudadanía nazarena a través de estos mecanismos de participación busca fomentar un sentimiento de pertenencia al entramado sociopolítico local. Esto permite a los ciudadanos influir en las políticas que afectan sus vidas y en los documentos jurídicos relevantes para su día a día.

Mediante el valor de la democracia participativa, alcanzado por el consenso en procesos abiertos, se espera lograr una imagen de unidad y pertenencia, así como una mayor involucración ciudadana y validación de las políticas municipales.

3. Planificación Estratégica Físico-Territorial y Socioeconómica

Los planes estratégicos de desarrollo local deben contemplar todo lo referente a la estructura productiva del territorio. Esto incluye aspectos como:

  • Sectores económicos (primario, secundario, terciario y cuaternario).
  • Mercado laboral.
  • Renta per cápita.
  • Demografía.

Indicadores Socioeconómicos de Dos Hermanas

A continuación, se presentan algunos datos relevantes sobre la estructura socioeconómica de Dos Hermanas:

  • Economía: Diversificada entre los sectores de Construcción, Industria, Servicios y Agricultura.
  • Mercado Laboral:
    • Contratos Registrados Mujeres: 11.569
    • Paro Registrado Mujeres: 10.273
    • Contratos Registrados Hombres: 20.009
    • Paro Registrado Hombres: 8.090
  • Demografía:
    • Población Total: 128.794 habitantes
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información