Desarrollo Pedagógico Integral: Autorregulación, Creatividad y Colaboración en el Aprendizaje

¿Qué es la Autorregulación y cómo convertir a un estudiante en un aprendiz autorregulado?

El concepto de aprendizaje autorregulado integra gran parte de lo que se conoce acerca del aprendizaje eficaz y la motivación.

Para ser aprendices autorregulados, los estudiantes necesitan tener conocimientos acerca de sí mismos, de la materia, de la tarea, de las estrategias de aprendizaje y de los contextos donde aplicarán su aprendizaje.

Factores que afectan la capacidad y la voluntad en la Autorregulación

  • Los conocimientos: Para ser aprendices autorregulados, los estudiantes necesitan tener conocimientos acerca de sí mismos, de la materia, de la tarea, de las estrategias de aprendizaje y de los contextos donde aplicarán su aprendizaje.

  • La motivación: Los aprendices autorregulados están motivados para aprender. Muchas tareas de la escuela les parecen interesantes porque valoran el aprendizaje y no solo el hecho de tener un buen desempeño ante los demás.

  • La autodisciplina o voluntad: Es la fuerza de convicción. Los aprendices autorregulados saben cómo protegerse de las distracciones. Saben qué hacer cuando se sienten nerviosos, somnolientos o con pereza; y saben qué hacer cuando están tentados a dejar de trabajar y dormir una siesta.

Fases de la Autorregulación

  • La preparación:

    • Análisis de tareas
    • Establecimiento de metas
    • Planeación estratégica
    • Creencias automotivadoras
    • Autoeficacia
    • Expectativas del resultado
    • Interés y valor intrínsecos
    • Orientación hacia la meta de aprendizaje
  • El desempeño:

    • Autocontrol
    • Imaginería
    • Autoinstrucción
    • Enfoque de la atención
    • Estrategias para la tarea
    • Autoobservación
    • Autoexperimentación
  • La autorreflexión:

    • Juicio propio
    • Autoevaluación
    • Atribución causal
    • Reacción personal
    • Satisfacción personal y autoestima
    • Adaptativa o defensiva

¿Qué es la Creatividad y qué factores se deben considerar para su fomento?

La creatividad es la capacidad de producir un trabajo original, pero que es adecuado y útil.

Se deben considerar los factores interpersonales, como los sociales.

Modelo Tripartito de la Creatividad propuesto por Teresa Amabile

  • Las habilidades convenientes del dominio, incluyendo el talento y las capacidades disponibles para trabajar en el área.

  • Los procesos convenientes para la creatividad, incluyendo hábitos de trabajo y características de la personalidad.

  • La motivación intrínseca de la tarea, o una profunda curiosidad y fascinación por la actividad.

Diferencia entre Pensamiento Divergente y Pensamiento Convergente

Pensamiento Divergente

Capacidad de proponer muchas ideas o respuestas diferentes.

Pensamiento Convergente

Habilidad más común de identificar solo una respuesta.

¿De qué forma se fomenta el pensamiento creativo en el salón de clases?

  • La lluvia de ideas
  • Tómate tu tiempo… ¡y juega!

¿Qué es la Inteligencia Emocional y de qué manera se enseñan las habilidades sociales?

En el núcleo de la inteligencia emocional hay cuatro habilidades generales: percibir, integrar, entender y manejar las emociones.

Mantener relaciones estables y de apoyo con amigos socialmente competentes y maduros fomenta el desarrollo social, en especial durante las etapas difíciles.

¿Cuál es la diferencia entre trabajo grupal y aprendizaje por colaboración?

El trabajo grupal solo implica que los alumnos trabajen juntos, sea cooperando o no.

El aprendizaje por colaboración es repartirse el trabajo y compartir lo aprendido con las demás personas.

Antecedentes y fundamentación teórica del Aprendizaje por Colaboración

Tiene una larga historia en la educación estadounidense. A principios del siglo XX, John Dewey criticó el uso de la competencia y optó por estructurar las escuelas como comunidades de aprendizaje democráticas. Sin embargo, estas ideas quedaron al margen entre 1940 y 1950, pero en 1960 se retomaron las estructuras del aprendizaje impulsadas por los derechos civiles y las relaciones interraciales.

La interacción social es importante a la hora de aprender.

Cinco elementos que definen el verdadero Aprendizaje por Colaboración

  • Interacción cara a cara
  • Interdependencia positiva
  • Responsabilidad individual
  • Habilidades de colaboración
  • Procesamiento grupal

Estrategias del Aprendizaje por Colaboración

  • Rompecabezas: Estructura cooperativa en la cual cada miembro de un grupo es responsable de enseñar a otros miembros una sección del material.

  • Interrogatorio recíproco: Método en el que equipos de dos o tres sujetos se formulan y responden preguntas entre sí, después de una lección o exposición.

  • Cooperación escrita: Estrategia de aprendizaje donde los alumnos se turnan para resumir el material y criticar los resúmenes.

Las tres ‘C’ de Johnson y Johnson para establecer una comunidad en el salón de clases

  • Comunidad cooperativa: Fomenta la ayuda mutua y el trabajo en equipo.

  • Resolución constructiva de los conflictos: Enseña a los estudiantes a manejar desacuerdos de manera productiva.

  • Valores cívicos: Promueve el respeto, la responsabilidad y la participación activa en la comunidad escolar.