Descubre la Quiropráctica: Beneficios, Tratamientos y Fundamentos

¿Qué es la Quiropráctica?

La quiropráctica es una profesión de la salud que se encarga de realizar manipulaciones a través de la comprensión y otras técnicas para los ajustes articulares.

Terapias en Quiropráctica

Además de los ajustes quiroprácticos, existen otros tipos de terapias en quiropráctica:

  • Terapia de masajes
  • Terapia de ultrasonido
  • Estimulación eléctrica
  • Terapia de calor o frío
  • Terapia de tracción
  • Ejercicios terapéuticos
  • Acupuntura
  • Terapia de liberación miofascial

Reglas Fundamentales antes de un Ajuste Quiropráctico

Antes de realizar algún ajuste, es fundamental:

  • Realizar una evaluación completa del paciente, que incluye una revisión detallada de la historia clínica y un examen físico exhaustivo.
  • Obtener un diagnóstico preciso.
  • Obtener el consentimiento informado del paciente.
  • Considerar las contraindicaciones para el tratamiento.

Afecciones Comúnmente Tratadas en Quiropráctica

Algunas de las afecciones más comúnmente tratadas en la quiropráctica incluyen:

  • Dolor de espalda: incluyendo el dolor en la parte baja de la espalda, el dolor en el cuello y el dolor en la parte superior de la espalda.
  • Ciática: La ciática es un dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia una o ambas piernas debido a la irritación del nervio ciático.
  • Dolores de cabeza y migrañas
  • Lesiones deportivas: como esguinces, distensiones musculares y lesiones articulares.
  • Trastornos de la postura: La mala postura puede contribuir a diversos problemas musculoesqueléticos.
  • Artrosis y artritis: Aunque la quiropráctica no puede curar la artrosis o la artritis, puede aliviar el dolor y mejorar la función articular mediante ajustes y terapias adicionales.

Patologías que pueden ser Contraindicaciones para la Quiropráctica

Algunas de estas patologías incluyen:

  • Hernia discal grave o prolapso discal
  • Espondilolistesis
  • Fracturas vertebrales o lesiones óseas recientes
  • Osteoporosis severa
  • Infecciones espinales o sistémicas
  • Tumores espinales o condiciones cancerosas
  • Anomalías estructurales severas de la columna vertebral

Efectos Secundarios de la Terapia Quiropráctica

Los efectos secundarios después de una terapia quiropráctica pueden incluir:

  • Dolor o sensibilidad temporal
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Malestar general
  • Agravamiento temporal de síntomas
  • Irritación de nervios
  • Hematomas leves

Daniel David Palmer y la Quiropráctica

Daniel David Palmer fue el fundador de la quiropráctica moderna. Se le atribuye el desarrollo de esta disciplina en 1895 en Davenport, Iowa, Estados Unidos. Palmer realizó el primer ajuste quiropráctico conocido a un paciente llamado Harvey Lillard, quien padecía pérdida de audición. Según la historia, Palmer identificó una subluxación en la columna vertebral de Lillard y, después de corregirla mediante un ajuste, se informó una mejoría significativa en su audición. Esta experiencia llevó a Palmer a desarrollar la teoría de que los desalineamientos vertebrales, a los que él se refería como «subluxaciones», pueden afectar la salud al interferir con el flujo del «innato» o «inteligencia innata» del cuerpo, que es el poder curativo natural que reside en todos nosotros. En otras palabras, creía que los problemas de salud podrían ser causados o agravados por subluxaciones espinales que afectan el sistema nervioso.

Origen de la Quiropráctica

La quiropráctica tiene su origen en la obra de Daniel David Palmer, quien estableció esta disciplina en 1895 en los Estados Unidos. Palmer creía que muchas enfermedades estaban relacionadas con subluxaciones vertebrales, es decir, desplazamientos menores de las vértebras que interfieren con la función del sistema nervioso y, en consecuencia, afectan la salud general del cuerpo. Basándose en esta teoría, Palmer estableció la quiropráctica como una disciplina médica separada y comenzó a desarrollar técnicas de ajuste para corregir las subluxaciones y mejorar la salud de sus pacientes. En 1897, fundó la Palmer School of Chiropractic (Escuela Quiropráctica Palmer), que fue la primera institución educativa dedicada exclusivamente al estudio de la quiropráctica.

Mala Práctica en Quiropráctica

Se considera mala práctica cuando hay:

  • Falta de evaluación adecuada
  • Diagnóstico incorrecto
  • Tratamiento inadecuado
  • Mala técnica de ajuste
  • Falta de consentimiento informado
  • Omisión de advertencias y precauciones
  • No derivar a un especialista
  • Incumplimiento de estándares profesionales

Sin embargo, cuando una mala práctica ocurre debido a negligencia, falta de habilidad o incumplimiento de estándares profesionales, puede tener graves consecuencias para la salud del paciente y el bienestar general.

Enfoque de la Quiropráctica

El enfoque de la quiropráctica está en promover la salud y el bienestar general, reconociendo que el correcto estado físico, psíquico y social están estrechamente relacionados. Se considera que una buena salud se basa en el funcionamiento óptimo del sistema nervioso, y los ajustes quiroprácticos tienen como objetivo mejorar la comunicación entre el sistema nervioso y el cuerpo para facilitar la capacidad natural del cuerpo para sanarse a sí mismo.

Ejemplos Clínicos

Caso 1: Caída con Contusión en Cadera

Si una persona sufre una caída con contusión directa sobre su cadera derecha y presenta dificultad para incorporarse debido al dolor, es importante buscar atención médica de inmediato. Un profesional de la salud, como un médico o quiropráctico debidamente capacitado, debe evaluar adecuadamente la condición del paciente, realizar pruebas y diagnósticos adecuados para determinar la causa del dolor y recomendar el tratamiento apropiado.

Caso 2: Golpe Posterior en Brazo

Si un paciente de 24 años sufre un golpe posterior y presenta deformidad, dolor intenso e impotencia funcional en el brazo, es importante buscar atención médica de inmediato. Un profesional de la salud, como un médico ortopedista, realizará un examen físico completo, posiblemente pruebas de imágenes (radiografías, resonancia magnética, etc.) para determinar el tipo y la gravedad de la lesión y recomendar el tratamiento adecuado.

Recomendaciones para una Buena Práctica Quiropráctica

Para ejercer la quiropráctica de manera ética y profesional, se recomienda:

  1. Obtener una educación y formación adecuada en quiropráctica en una institución acreditada.
  2. Obtener la licencia o permiso requerido para ejercer como quiropráctico en su país o región.
  3. Seguir los estándares y las mejores prácticas de la quiropráctica en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
  4. Mantenerse actualizado con los avances y las investigaciones en el campo de la quiropráctica.
  5. Respetar el código de ética y conducta profesional.
  6. Obtener el consentimiento informado del paciente antes de realizar cualquier tratamiento o ajuste.

Acciones Legales por Mala Práctica de un Quiropráctico Empírico

  • Denuncia ante las autoridades de salud o el organismo regulador.
  • Demanda por negligencia médica, buscando compensación por daños y perjuicios.
  • Posible suspensión o revocación del derecho a practicar.

Quiropráctico sin Formación y Licencia

  • Ejercer sin la debida formación y licencia es ilegal en muchos países.
  • Puede enfrentar consecuencias legales graves por mala práctica y ejercer ilegalmente.
  • Los pacientes afectados deben buscar asesoría legal y denunciar el caso a las autoridades competentes.