Dinamismo de la socializacion

**El proceso de socialización. Todos interactuamos con la sociedad, lo que nos ayuda a descubrir la realidad cultural y a construir nuestra identidad personal.Así pues la cultura y la identidad personal son la base del proceso de socialización.No es lo mismo que el proceso de socialización se realice en un país occidental que en un país oriental porque el concepto de cultura, normas, valores, es totalmente diferente. En un país occidental lo que predomina es el individualismo,los recursos económicos y en la cultura oriental no se piensa tanto en el materialismo sino más en cultivar el interior de uno, su espíritu. Los contextos culturales nos condicionan significativamente.El objetivo de la sociedad es producir individuos acordes con la cultura dominante pero sin llegar a anular la diversidad individual.Además de la cultura, otros factores que nos van a condicionar la diversidad son: el medio físico, el sexo, la clase social. Estos factores son fuente de diversidad porque condicionan procesos de socialización diferentes.Además suele ocurrir lo que se denomina “fenómenos de desviación social” que son rupturas que implican un punto de inflexión que van a condicionar la sociedad. La socialización forma parte de un proceso global más amplio que se denomina construcción social de la realidad. Cada uno de nosotros hemos tenido un proceso de socialización en un contexto determinado. En este proceso hemos visto una realidad social y para nosotros la realidad es así, es única y no cabe de otra forma aunque ahora ya va cambiando debido a que sin movernos de un mismo espacio físico estamos interactuando con diferentes personas. Esa interacción con otros seres humanos nos permite darnos cuenta de que hay una pluralidad amplia de entender y vivir la realidad  y ahí es cuando nos damos cuenta que nuestra visión no es tan válida y natural porque igual de válida es la de los demás. Berger y Luckmann plantean que la realidad tiene dos dimensiones. Una dimensión objetiva que es independiente a cada uno de nosotros y se concreta en teorías, códigos e instituciones. La dimensión subjetiva es totalmente dependiente de cada uno de nosotros porque condiciona nuestra manera de pensar, sentir y actuar. La construcción social de lo que llamamos realidad objetiva tiene lugar a través de establecimiento de roles y normas que hacen más fácil y eficiente la vida social.
**La socialización primaria y secundaria. En nuestra personalidad influye sobre manera la construcción social. A la hora de vivir en sociedad solo existen unas mínimas normas. Desde el ámbito de la sociología se entiende por normas aquello que constituye un “patrón de conducta” socialmente aceptado por la mayoría de los individuos que constituyen la sociedad en cuestión. De tal forma que aquellas conductas que se adecuan a ese patrón serán consideradas normales y aquellas que se salen de ese patrón socialmente aceptado se consideran conductas desviadas. Este proceso de aprendizaje y de interiorización de las normas sociales se hace en las primeras etapas de la vida de una persona. La socialización primaria es la que se da en nuestra infancia y que es cuando aprendemos las normas sociales. Es imprescindible para que cada uno de nosotros llevemos a cabo una vida social normalizada.Para llevar a cabo el proceso de socialización primaria, el niño debe de tener un entorno emocional satisfactorio adecuado así como mantener una relación estable con una persona adulta indistintamente de que sea de su entorno familiar. Es fundamental un contexto adulto adecuado que le proporcione el afecto que necesite.La socialización secundaria es aquella que se produce en la vida adulta. Realmente la socialización dura todo el proceso de nuestra vida.Las normas son importantes para que una sociedad pueda ser llevadera, son vitales para la vida en sociedad
**Familia y Educación. Definimos la familia como una estructura básica de orden social que constituye en cualquier sociedad una institución. Desde el ámbito de la sociología entendemos por institución un conjunto de posiciones, normas y relaciones que se fijan socialmente para dar respuesta a una necesidad social. La familia la entendemos como el agente de socialización más potente porque influye en las primeras etapas de la vida, el niño percibe que la única realidad posible es la que conoce su entorno familiar. La familia condiciona aspectos importantes de nuestra vida como la lengua que hablamos, la religión, las relaciones sociales…Uno de los objetivos principales que va a tener la familia es la socialización de sus hijos. Otra cuestión es que cada vez más la familia esta delegando en la escuela para el proceso de socialización, y la escuela se encuentra con que no tiene los recursos suficientes para asumir esa parte de la socialización.
**La evolución de la familia. Antes de la Revolución Industrial, la familia vivía del entorno agrícola. La familia hacía una función productiva, de crianza de los hijos y la función socializadora y de educación.Al surgir las fábricas las instituciones asumen esa función educativa y los padres se quedan con la función socializadora y de crianza. En todo este contexto en la familia, el sistema que ha predominado es el patriarcal. La figura del varón es la que tiene la autoridad y la responsabilidad de dotar de los recursos necesarios a la familia. Se fundamenta en una desigualdad de género. En este sistema el modelo familiar parte de una clara división de roles entre el hombre y la mujer. El hombre esta capacitado para ejercer la autoridad tanto en el ámbito público como el privado, así como para proveer a la familia de los recursos. La mujer esta capacitada para cuidar a los miembros de la familia, darles amor y cariño.  A principios de los años 70, este modelo tradicional comienza a resquebrajarse. Cambios legislativos, tecnológicos y demográficos relacionados con los avances en sanidad (incremento de la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad infantil desvinculan a la mujer del ámbito familiar

**Nuevas formas familiares. Ya no una única forma de familias, 3 formas de familia emergentes:
Unión de hecho: es aquella en la que indistintamente de las personas que forman parte de ellas, indistintamente que tengo intención  de casarse, lo que si k hacer es vivir en común, compartir una misma residencia, y luego tener una economía doméstica común, y evidentemente unas relaciones sexuales plenas.  Familias reconstituidas: Son cuando dos adultos se unen. Las simples es que uno de ellos aportan hijos a la pareja, mientras que las complejas serian cuando son los dos lo que aportan hijos. Antaño eran normales, lo que ocurre es que el modelo actual es diferente, ya que antiguamente solo sucedía cuando alguno de los dos cónyuges fallece. Familias monoparentales: Son cuando hay un adulto que tiene a su cargo a un menor que es dependiente, puede ser el padre o la madre. Suelen ser las madres debido a que la custodia suele tenerla la madre. Los monoparentales son debido o a que la madre decide tener un hijo siendo soltera, o por lo que hemos dicho anteriormente que se ha divorciado y no ha querido rehacer su vida o por la muerte de un cónyuge.



**La socialización y el cambio familiar. Por una parte tenemos que la introducción de la mujer al mercado de trabajo supone una independencia económica para ella. También supone su realización profesional y su mayor visibilidad en el ámbito público pero ello implica un punto de inflexión en el equilibrio de la pareja porque al estar más tiempo fuera del hogar dado que ha sido ella la que históricamente ha asumido las tareas domésticas, el cuidado de niños, personas enfermas…Caben tres opciones:
1-) Contratar a otra persona para que asuma estas responsabilidades que dejan las mujeres de hacer y evidentemente no se lo pueden permitir todas las familias porque tiene un coste. 2-) Un reparto en la pareja de las tareas que lleve a un nuevo equilibrio de responsabilidades domésticas y familiares. 3-) Hay una doble presencia, realizas tu jornada laboral y al acabar se puede extender. Tienes una doble jornada de trabajo, de ahí que hayan muchas más mujeres que trabajan a tiempo parcial que hombres. 
Implica que en la familia se rompe ese equilibrio si la otra parte de la pareja no se implica eso va a influir en los hijos. Un segundo aspecto es que las relaciones entre padres, madres e hijos (relaciones intergeneracionales) ya no están basadas en una relación de jerarquía y autoridad, se reconoce más la autonomía de los hijos, hay un negocio de normas. En las familias con hijos únicos,Los padres limitan todos sus recursos a criar a su hijo y hacerlo bien y no a muchos hijos con pocos recursos.  El mundo laboral limita la relación entre padres e hijos. En la situación de crisis los padres trabajan menos pero el mercado de trabajo es más salvaje, los pocos que trabajan están expuestos a condiciones de trabajo salvajes porque hay miedo de perder el trabajo, los empresarios se aprovechan. Esto no facilita las relaciones familiares.

**Las relaciones entre familias y escuela. Partimos de la premisa de que las transformaciones familiares que se han producido no están teniendo un reflejo tal cual en las instituciones educativas, es decir, no se ven reflejadas. Por otra parte las actuaciones de muchos docentes y muchos centros digamos que tampoco favorecen la implicación de las familias en las escuelas. La percepción que tienen los docentes es que las familias lo que han hecho es darles la responsabilidad de socialización del niño, los valores de convivencia. Por la parte de los padres, digamos que se alega que el centro no es transparente por lo cual es difícil implicarse en su funcionamiento y a veces hay una falta de interés por los padres de conocer ese funcionamiento. Partimos de la premisa de que no es favorable la colaboración entre escuela y las familias. A pesar de ello, siguen existiendo tanto en el colectivo de docentes como en el de padres, quienes entienden que la colaboración entre la escuela, la familia, incluso la comunidad, es primordial para mejorar el proceso educativo, el rendimiento académico y para que la educación sea más democrática.

**La implicación de la familia en el proceso educativo.  Hay diversas formas de que la familia se implique en el proceso educativo. Lo que podríamos denominar:

Un nivel más básico: ir a las reuniones, a las tutorías. Este nivel es equiparable a una participación individual porque la relación que se produce entre padre/madre-maestro/a esta focalizada en el niño.
Un nivel superior: hay una implicación más colectiva que sería participar en aquellas actividades de carácter más colectivo que plantee la escuela e incluso dentro de este nivel participar en los órganos de representación y participación del centro.
Dentro del colectivo de docentes y padres las personas tienen una ideología más conservadora, participación más individualizada. Todos los padres se van a interesar en la evolución del proceso educativo porque somos consciente de que la educación favorece la promoción social. En la actualidad todos los padres se preocupan de estimular a los niños, de conversar con ellos, de cómo les va la escuela a nivel del día a día, A mayor capital cultural y económico mayor implicación tienen en el proceso educativo de sus hijos. Esta mayor implicación repercute positivamente en el rendimiento académico. Cuando se habla de familias más desfavorecidas lo que ocurre es que se implican menos en el proceso y si existe un rendimiento académico menos favorable, lo afrontan desde una perspectiva de disciplina y autoridad mediante la imposición de castigos.

**De la escuela a la familia. La posición del maestro ha perdido prestigio y es una posición profesional cuestionada. En el franquismo era una profesión que no estaba nada remunerada pero ha ido mejorando. Esta profesión esta cuestionada porque desde la perspectiva cultural y educativa los padres y madres de los alumnos tienen en la actualidad un nivel que esta al mismo nivel que el del maestro. La autoridad y el prestigio que podría tener la posición del maestro estaba basada en que eran expertos y era muy difícil discutírselo. Pero hoy en día al tener una educación los padres y las madres, esa autoridad se pierde porque es capaz de cuestionarle lo que hacer. Antes había una asimetría pero ahora se da una simetría en la relación maestro-padre.
Además favorece que se le cuestione al docente el trabajo. Tú puedes cuestionar el trabajo del docente desde el razonamiento o puedes cuestionarlo sin más porque es lo que te han dicho los hijos.Deberían existir unas relaciones fluidas y dinámicas entre ambos.

**Escuela y familia: una cuestión de horario. Los centros educativos presentan una rigidez en cuanto a horarios. En tiempo de crisis las empresas también condicionan a los trabajadores. En algunas comunidades tienen un horario intensivo. A nivel de los procesos educativos por las mañanas sería mejor y no extenderles tanto el horario escolar.Algunos focos de conflicto que menciona Cardús:
 –Calendario escolar: los puntos de fricción están en los largos periodos vacacionales, que en junio la jornada se vuelve intensiva, y en el tema de las festividades que muchas de ellas son estables y otras se van modificando.Horario escolar: es imposible que se adapte a las necesidades del mercado de trabajo. El hacer un seguimiento del niño es difícil por la limitación del docente en su horario de tutorías.Actividadesextraescolares: se utilizan muchas veces para hacer extensivo el horario de los niños y no con la finalidad que a priori deberían tener. Tienen un precio, por lo tanto entramos en una desigualdad, ya que habrá familias que no se lo pueden permitir.