Elementos matemáticos en el entorno social
*Cómo se entiende el proceso de institucionalización de la escuela desde la perspectiva funcionalista
Estas funciones son cuatro: -ECONÓMICAS: Cualificación laboral. En las sociedades modernas, la población necesita cada vez mayor cualificación para desempeñar el trabajo debido a los grandes niveles de especialización. -SOCIAL: La asignación meritocrática de posiciones sociales, que para que la sociedad no se sustente sobre derechos adscritos, sino adquiridos, para que prevalezca así la máxima “igualdad de oportunidades” -POLÍTICA: Lo anterior configura mayor igualdad y una sociedad más justa. La escuela contribuye a un cosmos de leyes, contenidos geográficos e históricos, lengua oficial, etc, que contribuye al sentido de la ciudadanía y la identidad nacional.-CULTURAL: La escuela contribuirá a la integración de la cultura trasmitiendo de un modo homogéneo a toda la población una serie de valores sociales importantes como una lengua común, motivación de logro, valores igualitarios y cívicos, etc. *
Define los siguientes conceptos: Socialización, Interiorización del otro (Cooley) y además explica qué dice sobre la “interiorización del otro” algunos de estos autores (elige sólo uno): Mead, Piaget o Freud:
Socialización: Proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Los integra en la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. B) Interiorización del otro: Cooley desarrolla la idea de que el “sí” (sentimiento de ser una persona que puede decir YO, MÍO, MÍA), es profundamente social en sus orígenes y en su contenido. Al contemplarse en la mirada de los demás, fijan y construyen sobre ella su “sí”, por la imagen de sí misma que cree ella ofrecerles y a través de los juicios sobre sí misma que ella les atribuye. Es lo que Cooley dio en llamar el looking-glass self, es decir, el “sí” reflejado en el espejo de la mirada de otro. La conciencia existencial, la conciencia de existir y de ser “sí”, es pues fruto de la intuición de las percepciones que de sí mismo tiene el otro a lo que Cooley denomina simpatía y de la comunicación con el otro. Para Cooley no solamente el “sí” es social, sino que también es la conciencia moral: el sentimiento del bien y de la obligación resulta de la síntesis de influencias sufridas por una persona, gracias a su sensibilidad simpática a los juicios de los demás. C) Interiorización del otro (PIAGET): Para Piaget, la interiorización del otro se basa en el desarrollo del pensamiento y de la inteligencia en el niño. Considera a ese desarrollo como un proceso social y psíquico. La infancia se caracteriza, tanto desde el punto de vista del conocimiento como desde el punto de vista moral, por lo que este autor llama “el egocentrismo”. A la fase del egocentrismo de la primera infancia, sucede una fase en la que el niño oscila entre el egocentrismo primitivo, y la aceptación pasiva del pensamiento y de los juicios de los demás, fase en cuyo transcurso “la arbitrariedad del yo es simplemente sustituida por la arbitrariedad de una autoridad soberana”. *¿Porque la familia es un agente socializador primario?
Vamos a comenzar dando unas pinceladas acerca del primer lugar social de conformación de identidades y de la naturaleza del proceso de transmisión cultural que en él se da. Nos referimos obviamente a la familia, lugar por excelencia de socialización primaria y por ello agente de un aprendizaje cultural sobre el que se asentará los aprendizajes posteriores. La distinción entre socialización primaria y secundaria se la debemos a los interaccionistas Berger y Luckmann (1972) y resulta muy reveladora a la hora e contextualizar el papel educativo de la escuela. La socialización primaria consiste en un proceso de aprendizaje cultural que tiene lugar en unas condiciones que probablemente no se repitan jamás en la vida del individuo y que en todo caso ejercen una influencia muy favorecedora de la interiorización de los elementos culturales del contexto social. Por un lado hemos de tener en cuenta que estamos hablando del primer contacto del sujeto, del niño, con ese “mundo social” que se le representa con una sensación de evidencia y naturalidad, en tanto no tiene con qué otra realidad compararlo, que quizá no vuelvan a caracterizar sus percepciones sobre la “realidad” en el futuro. Por otro lado tengamos en cuenta que el niño se acerca a este mundo a través de los adultos de los que depende, principalmente de sus padres, con los que mantiene unos importantes vínculos afectivos que también predisponen muy positivamente al aprendizaje. Todo ello no hace sino reforzar la consolidación de unas bases culturales que no pueden ser ignoradas por cualquier tipo de propuesta educativa desde la escuela, dado que el aprendizaje pilotado por esta ha de necesariamente asentarse sobre las bases de lo interiorizado previa y simultáneamente en la socialización familiar. Pensemos además en que el aprendizaje que tiene lugar en el seno de la familia tiene un carácter más práctico que el más formalizado de la escuela, en tanto que se inscribe en unas determinadas formas y estilos. *Qué es el whiteflight. Qué preferencias muestra por parte de los nativos y de los inmigrantes. Cómo se asienta este fenómeno en la doble red de centros públicos/privados concertados de nuestro sistema educativo y qué evolución ha tenido en los últimos años.
Es la huida de los nativos de los distritos por la presencia de los inmigrantes en los centro escolares. Las preferencias de los nativos son la de no relacionarse con individuos con unas carácterísticas y nivel socio económicos inferior a los suyos. Las preferencias de los inmigrantes es que tienden a agruparse con individuos de su misma cultura y religión de origen. Los centros concertados parecen tener una menor concentración de alumnos inmigrantes de clases bajas, lo que favorece el clima social.El “native o White flight” es un concepto que se refiere al abandono de los nativos de las zonas en que se reúnen un elevado número de individuos con condiciones socioeconómicas desfavorables, producíéndose en todos los países desarrollados. De esta manera los nativos prefieren no relacionarse con individuos de carácterísticas y nivel socioeconómico inferiores al suyo y los inmigrantes extranjeros prefieren agruparse con individuos de su misma cultura y regíón de origen. Se trata pues de un fenómeno dual en la que tanto inmigrantes como nativos hacen que exista una mayor concentración de alumnos inmigrantes en algunos centros. Las razones de los nativos son: su preferencia por no relacionarse con extranjeros, las diferencias de carácterísticas socioeconómicas, evitar rendimiento educativo negativo y favorecer contactos futuros para el mundo laboral. Las razones de los extranjeros son: la agrupación con miembros de su misma comunidad, sus escasas posibilidades económicas y la existencia de redes sociales entre compatriotas.