Envejecimiento y Bienestar: Una Perspectiva Integral para la Terapia Ocupacional
Conceptos Fundamentales en Gerontología y Geriatría
- Gerontología
- Ciencia que estudia el proceso de envejecimiento.
- Geriatría
- Rama de la medicina que estudia las cuestiones clínicas, terapéuticas y preventivas del anciano, además de su recuperación y rehabilitación.
- Anciano
- Término subjetivo. Se relaciona con la jubilación. Edad: 65 años.
- Envejecimiento
- Proceso universal que se da a lo largo de la vida. Conjunto de cambios morfológicos, fisiológicos, bioquímicos, funcionales, psicológicos y sociales que aparecen en el individuo a lo largo de la vida.
Teorías del Envejecimiento
Teorías Fisiológicas
- Teoría del deterioro orgánico: Deterioro del sistema cardiovascular (SCV), sistema endocrino, sistema nervioso central (SNC).
- Teoría del debilitamiento del sistema inmunológico: Deterioro del sistema inmune.
- Teoría del estrés: Pérdida de respuesta del organismo.
Teorías Bioquímicas y Metabólicas
- Teoría de la acumulación de productos de desecho: Disminución de la capacidad en la eliminación.
- Teoría del envejecimiento celular.
- Teoría de los radicales libres de oxígeno: Efectos tóxicos del metabolismo normal del O2.
- Teoría del colágeno de Burguer: Cambios en el tejido conectivo.
Teorías Genéticas
- Teoría de la acumulación de errores: Se pierden secuencias del ADN.
- Teoría de la programación genética: En el genoma está definido el ciclo vital y podría alterarse por factores exógenos y endógenos que darían lugar al envejecimiento.
Teorías Sociales
- Teoría de la actividad.
- Teoría de la continuidad: En la evolución del adulto mayor se producen cambios en tres fases: cambios biológicos, cambios psíquicos y cambios sociales.
Cambios Biológicos en el Adulto Mayor
Se produce atrofia senil de órganos y tejidos que disminuyen la capacidad funcional:
- Disminución del volumen y peso de órganos y tejidos.
- Distrofia del tejido conectivo.
- Disminución del contenido hídrico de los tejidos.
- Retraso en la diferenciación y crecimiento celular.
- Disminución de la elasticidad de los tejidos.
- Acumulación de los pigmentos, de calcio, de lípidos.
- Disminución de la capacidad de homeostasis interna (equilibrio hidroelectrolítico, ácido-base, T°, FC, PA, etc.).
Características del Proceso de Envejecimiento por Sistemas
- Cambios en el aspecto externo.
- Sistema cardiocirculatorio.
- Sistema musculoesquelético.
- Sistema respiratorio.
- Sistema digestivo.
- A nivel de la sangre.
- Sistema endocrino.
- Sistema urinario.
- Sistema genital.
- Atrofia cerebral (pérdida de peso y volumen).
Sistema Nervioso
A nivel de la corteza cerebral y cerebelo, se observa:
- Pérdida y disminución de la funcionalidad del número de neuronas.
- Meninges: Fibrosis, calcificaciones y osificaciones.
- Disminuyen los neurotransmisores, provocando patología (ej. enfermedad de Parkinson).
- A nivel motor hay pérdida en la capacidad de coordinación.
- Pérdida de control muscular y variación asimétrica de los reflejos tendinosos profundos.
- Cambios funcionales a nivel de comportamiento, ya que hay pérdida de adaptabilidad al medio, enlentecimiento general y alteración del sueño.
- Adelanto de la fase circadiana de sueño.
- Aumento del número y duración del despertar.
- Disminuye la eficacia del sueño nocturno y se presentan siestas en el día.
- Disminución del número de horas de sueño REM.
Cambios en Órganos de los Sentidos
Vista
- Pérdida en la capacidad de acomodación por la disminución de la elasticidad del cristalino.
- Presbicia o reducción de la capacidad para enfocar objetos de texto.
- Disminución del tamaño pupilar.
- Alteración de la respuesta a la luz y colores.
- Aumento de la presión intraocular.
- Acúmulo de lípidos en los párpados y alrededor del iris.
Oído
- Presbiacusia: Pérdida de la capacidad auditiva para altas frecuencias.
- Engrosamiento del tímpano.
- Acúmulo de cerumen.
- Osteoporosis de huesecillos y anquilosis de sus articulaciones.
Gusto
- Disminución del número de papilas y de la percepción del gusto.
- Adelgazamiento y disminución de la superficie de las encías (pérdida de piezas dentarias).
- Disminución de la saliva y cambios en sus cualidades.
Olfato
- Aumenta el tamaño de la nariz.
- Se pierde capacidad olfatoria.
Sistema Inmunitario
- Disminución de la respuesta frente a los estímulos antigénicos.
- Disminución de la producción de anticuerpos.
- Aumenta el riesgo de infecciones.
Cambios Psicológicos
Se relacionan con:
- Las modificaciones de estructuras cerebrales por cambios anatomofisiológicos del sistema nervioso y de órganos de los sentidos.
- La modificación de las funciones cognitivas:
- Inteligencia.
- Memoria.
- Resolución de problemas.
- Creatividad.
- Reacción a estímulos.
Cambios Sociales
Se observan pérdidas propias del proceso de envejecimiento, tanto físicas como funcionales, referidas al propio individuo en su entorno:
- Pérdida de familiares y amigos.
- Alejamiento de los hijos.
- Jubilación: Es una etapa muy crítica en la vida, ya que refleja la desvinculación con el mundo del trabajo, lo que implica pérdida de ingresos, satisfacción por el trabajo e identidad ocupacional, e interrelación con otros compañeros de trabajo.
- Pérdida del rol de adulto productivo.
Valores de Laboratorio de Referencia
- UREA: 0,20-0,40 mg/dL
- GLUCEMIA: 0,60-1,10 mg/dL
- GR (Glóbulos Rojos): 3-4 millones aprox.
- GB (Glóbulos Blancos): 4.000 a 1.000 aprox. mm³
- HEMOGLOBINA: 12-14
- IONOGRAMA: Sodio 135-145 mEq/L, Potasio 35-45 mEq/L
- CREATININA: 0,60-1,10 mg/dL
- ESD (Velocidad de Sedimentación Globular): menor a 10 mm
Clasificación del Adulto Mayor según Riesgo
Persona Mayor Sana
Mayor de 65 años cuyas características físicas, funcionales, mentales y sociales concuerdan con su edad cronológica. En ellos el objetivo es la promoción de la salud.
Persona Mayor Enferma
Mayor de 65 años con afección aguda o crónica, con diferente grado de gravedad, habitualmente no invalidante y que no cumple criterios de paciente geriátrico. El objetivo es asistencial, rehabilitador y preventivo.
Adulto Mayor de Alto Riesgo
Mayor de 80 años o en el rango de 65 a 80 años que cumple alguna de las siguientes condiciones:
- Vive solo.
- Viudez reciente.
- Cambio domiciliario.
- Ingreso hospitalario en los últimos 6 meses.
- Enfermedad terminal.
- Necesidad de atención domiciliaria médica o de enfermería al menos 1 vez al mes.
Objetivo: Atención y prevención, siendo objeto prioritario de los programas de atención al anciano y visita domiciliaria, cuidados geriátricos.
Adulto Mayor Geriátrico
Aquel que cumple 3 o más de los siguientes requisitos:
- Mayor de 75 años.
- Pluripatología relevante y de carácter incapacitante.
- Patología mental predominante o acompañante.
Objetivo: Asistencial, terapéutico y rehabilitador. Atención y evaluación geriátrica especializada. Alcanzan el 30 – 35% de los ingresos hospitalarios.
Diagnósticos de Enfermería
- Alteración del equilibrio ácido-base.
- Deterioro de la perfusión renal r/c disminución del volumen efectivo intravascular.
- Deterioro de la función renal r/c uso prolongado de medicamentos nefrotóxicos m/p aumento de los niveles de BUN y Creatinina.
- Riesgo de pérdida de la función renal r/c exposición reiterada a medios de contraste.
- Alteración de la perfusión renal r/c disminución del gasto cardíaco m/p oliguria, taquicardia y aumento de la creatinina.
- Deterioro de la función renal r/c hipoperfusión m/p proceso infeccioso.