Envejecimiento y Vejez: Conceptos Clave y Cuidado Geriátrico
Conceptos Clave sobre Envejecimiento y Vejez
¿Qué es el Envejecimiento?
El envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que tienen lugar paulatina y gradualmente como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos.
¿Qué es la Vejez?
La vejez es la última etapa de la vida humana, que suele comenzar a partir de los 60 o 65 años de edad. Se trata de un proceso fisiológico y natural de envejecimiento celular y sistémico, que implica cambios físicos, psicológicos y sociales.
¿Qué es un Adulto Mayor?
Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona.
Teorías Psicosociales del Envejecimiento
Teoría de Erik Erikson
Según Erik Erikson, existen ocho crisis psicosociales en la vida del individuo que este ha de vencer, y el conjunto irá perfilando su identidad personal. El objetivo de la vida de un individuo es dicha identidad personal, definirla y completarla. La superación de cada uno de los estadios o periodos de crisis, además de ir completándola, le proporcionará una gran satisfacción.
Teoría de Robert Peck
Robert Peck propone que el ser humano pasa por tres crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital. Es necesario resolver las tres crisis para envejecer de forma saludable y extender su identidad más allá de su bienestar físico y existencia propia.
Conceptos Relacionados con el Envejecimiento
¿Qué es el Viejismo?
El viejismo se refiere a cualquier actitud, acción o estructura institucional que subordina a una persona o grupo por razones de edad o, como asignación de roles discriminatorios en la sociedad, únicamente basados en la edad.
¿Qué es el Envejecimiento Saludable?
El envejecimiento saludable se refiere a un estado positivo, libre de enfermedades, que distingue entre individuos, basado en el curso de la vida y en perspectivas funcionales, saludables y no saludables.
Teorías Biológicas del Envejecimiento
Teoría del Soma Desechable
Para esta teoría, el envejecimiento es una especie de desajuste entre la supervivencia y la reproducción. La selección natural busca un equilibrio entre dicha supervivencia y reproducción.
Teorías Estocásticas
Dentro de las teorías estocásticas, se encuentran:
- Error Catastrófico: Es la acumulación de errores en la síntesis de proteínas, ocasiona daño en la función celular.
- Entrecruzamiento: Propone un entrecruzamiento entre las proteínas y otras macromoléculas celulares, como responsables del envejecimiento.
- Mutación Somática: El envejecimiento es el resultado de la suma de alteraciones genéticas en el ADN nuclear de las células somáticas. Los cambios están insertos en los errores en la transmisión genética o en la codificación de proteínas y son los agentes externos los causantes de dichas mutaciones.
- Radicales Libres: Afirma que el envejecimiento es el resultado de la inadecuada protección contra el daño que ocasionan a cada uno de los tejidos los radicales libres y el estrés oxidativo a lo largo de la vida.
Enfermería Geriátrica: Seguimiento y Evaluación
Objetivo Principal
El objetivo principal del seguimiento y evaluación en el proceso de atención a enfermería geriátrica es fortalecer y fomentar, a través del cuidado y la educación, todas aquellas acciones dirigidas al fortalecimiento de las actividades de autonomía e independencia en el anciano. Esto se logra proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar acontecimientos estresantes propios de la edad, adherirse a sus tratamientos, mostrar actitudes de autocuidado y desarrollar estrategias de afrontamiento necesarias para aquellos cambios físicos o psicológicos propios de la edad.
Valoración del Riesgo de Caídas en Pacientes Geriátricos
Un enfermero debe valorar los siguientes aspectos de acuerdo al riesgo de caídas en un paciente geriátrico:
- Modificación del entorno: Eliminar obstáculos en el hogar, instalar pasamanos en escaleras y barras de apoyo en el baño.
- Revisión de medicación: Ajustar la dosis de antidepresivos para evitar hipotensión ortostática, considerar alternativas para analgesia que no afecten el equilibrio.
- Fisioterapia: Iniciar un programa de ejercicios dirigido a mejorar la fuerza muscular y el equilibrio.
- Educación al paciente: Informar sobre el uso del bastón, enseñar técnicas para levantarse de la silla de manera segura.
- Seguimiento cercano: Consultas regulares para monitorear el estado de salud y ajustar las intervenciones según sea necesario.