Escuela Fratney: Un Modelo Educativo Innovador Centrado en la Comunidad y la Diversidad
La Escuela Fratney y su Filosofía Educativa
La escuela Fratney se erige como un ejemplo de institución educativa regida por la colaboración entre padres y profesores. Su administración se basa en un consejo con sede en el propio centro. Entre sus programas, destaca uno dedicado a las Dificultades de Aprendizaje, implementado a través de la enseñanza en equipo, y otro independiente para niños de 3 a 5 años con necesidades especiales.
Desafíos y Obstáculos en la Implementación del Modelo Fratney
La escuela Fratney ha enfrentado diversos desafíos que reflejan problemas presentes en nuestra sociedad:
- Una oficina central aferrada a métodos autocráticos de dirección.
- Padres y profesores apegados a hábitos autoritarios de su propia escolarización.
- Estudiantes influenciados por una cultura de medios de comunicación de masas que prioriza el consumo individual sobre el bien común.
- Un sistema económico que subestima el valor de las escuelas urbanas y las familias que dependen de ellas.
Un punto clave de la propuesta inicial era que la escuela, con un enfoque en artes, métodos globalizados de enseñanza de la lengua, bilingüismo en ambos sentidos y multiculturalismo, estuviera dirigida por un consejo de padres y profesores radicado en el centro. La junta escolar aprobó la propuesta, estableciendo así la primera escuela de especialidades de toda la ciudad, con preferencia de matriculación para niños residentes en los barrios cercanos. Esta aprobación marcó el fin de una lucha por el poder político.
Sin embargo, surgieron nuevos obstáculos:
- Los administradores dificultaron la planificación del programa.
- Los recursos para los docentes eran escasos, lo que afectaba el desarrollo del currículo.
- La administración se negó a renovar el mobiliario obsoleto.
Pilares del Proyecto Educativo de la Escuela Fratney
Bilingüismo en Ambos Sentidos
La escuela Fratney implementó un programa bilingüe en ambos sentidos. Los niños hablantes de español e inglés compartían aula, recibiendo la mitad de sus clases en español y la otra mitad en inglés. Este enfoque evita la segregación por idioma dominante. Los profesores también son bilingües, pero uno enseña en español y el otro en inglés, lo que fomenta el uso del español en la escuela y estimula la enseñanza en equipo.
Currículo Multicultural y Antirracista
La escuela Fratney promueve un currículo multicultural y antirracista. Se enseña a los niños a ser antirracistas, demostrando que el racismo es inmoral y carece de base científica.
Métodos Globalizados de Enseñanza y Aprendizaje Natural de la Segunda Lengua
Se implementan métodos globalizados de enseñanza de la lengua y se fomenta el aprendizaje natural de la segunda lengua. Las escuelas se centran en el alumno y se basan en la experiencia. A través del pensamiento crítico, la investigación y la escritura sobre la comunidad, los niños adquieren conocimiento sobre los problemas que enfrentan tanto ellos como la sociedad.
Aprendizaje Cooperativo y Disciplina
Muchos de los niños que acuden a la escuela Fratney habían tenido poco éxito en su escuela anterior. Era fundamental ayudar a los estudiantes a actuar como seres humanos responsables. Aunque persisten problemas de disciplina crónicos, se abordan mediante una planificación curricular a largo plazo y el establecimiento de programas a corto plazo.
Fomento del Pensamiento Crítico
La escuela Fratney se compromete a estimular el pensamiento crítico en los alumnos, ayudándoles a desarrollar su capacidad para analizar la sociedad de manera profunda.
Gobernanza y Participación de la Comunidad
Autogestión y Toma de Decisiones
La escuela Fratney defiende un modelo de gobernanza compartido entre padres y profesores, quienes se reúnen mensualmente para tomar decisiones. Ellos mismos eligen al director, reescriben el boletín de calificaciones, desarrollan políticas sobre las tareas para casa, gestionan el presupuesto de la escuela, y cuentan con comités de currículo, captación de fondos y gestión.
Participación Activa de los Padres
Inicialmente, los padres más activos tendían a ser blancos y de clase media, a pesar de que los niños blancos constituían un pequeño porcentaje en Fratney. Para abordar esta disparidad, se tomaron tres medidas:
- Se establecieron cupos para el consejo de gestión de la escuela.
- Se redirigieron fondos del presupuesto para contratar organizadores de padres.
- Se desarrolló un proyecto específico para padres.
Relaciones con la Comunidad
La escuela Fratney está comprometida con la comunidad. Actualmente, trabaja con organizaciones locales para planificar programas, asegurar financiación para proyectos y atender mejor a los estudiantes y a los jóvenes del barrio que asisten a otras escuelas.