Estrategias Esenciales para el Liderazgo y la Rentabilidad Organizacional
Fundamentos de la Creación de Valor y Rentabilidad
Impacto de la Calidad de Servicio y Lealtad del Cliente
- La creación de valor de una organización pública depende directamente de la calidad del servicio que entrega.
- Un aumento del 5% en la lealtad de los clientes genera incrementos en la rentabilidad de entre 25% y 85%.
El Propósito Organizacional como Motor de Rentabilidad
- Las organizaciones con un propósito que va más allá de lo puramente económico son hasta 6 veces más rentables.
- Según Kotter, tres conceptos clave para el éxito organizacional son: visión, estrategia y propósito.
Medición de la Cadena de Valor
- El primer paso para poner en marcha una cadena de valor es medir sus principales eslabones.
Liderazgo y Compromiso del Talento
La Influencia Crucial del Liderazgo
- La competencia del jefe explica el 70% de la variación en la productividad y motivación del equipo.
- Cinco conductas clave del liderazgo que impactan en la productividad y motivación son:
- Preocupación genuina: 40% de impacto.
- Toma de decisiones rápidas (sentido de urgencia): 20% de impacto.
- Trabajo en equipo: 20% de impacto.
- Cumplir la palabra: 10% de impacto.
- Rectitud moral: 10% de impacto.
- Según el estudio «The Value of Bosses»:
- Un jefe promedio añade aproximadamente 1.75 veces más producción que un trabajador promedio.
- Los peores jefes tienen una mayor probabilidad de abandonar la empresa.
- El efecto de los buenos jefes en los buenos trabajadores es mayor que su efecto en los malos trabajadores.
- Si un grupo genera 1 millón de dólares, 700 mil dólares son responsabilidad directa del jefe.
El Sentido de Urgencia en la Gestión
- Beneficios del sentido de urgencia:
- Genera oportunidades al tomar decisiones rápidas.
- Crea un ambiente de trabajo ágil y eficiente.
- Permite atender riesgos externos con mayor efectividad.
- Disminuye la frustración de los empleados.
- Según «Leading Change» (Kotter), el grado apropiado de urgencia para un cambio organizacional se logra cuando el 75% de los mandos está de acuerdo.
La Importancia de Cumplir Promesas
- Cuando, por fuerzas mayores, no se cumple lo prometido a una persona, es fundamental reunirse personalmente con ella y explicarle las causas del incumplimiento.
Autoconocimiento y Conciencia del Líder
- Solo entre el 10% y 15% de los ejecutivos cumplen criterios mínimos de autoconocimiento.
- La razón por la que tan pocos líderes son conscientes de sí mismos es que lograr la autoconciencia es un proceso complejo.
El Liderazgo de Nivel 5
- Según Jim Collins, todas las transiciones de empresas buenas a extraordinarias comienzan con un líder de Nivel 5.
- Las características más representativas de un líder de Nivel 5 son la humildad y el coraje.
- La diferencia entre un líder «normal» y un líder de Nivel 5 radica en que estos últimos actúan por un propósito superior a sí mismos, mientras que los primeros suelen tener una intención personal subyacente.
- Frecuencia recomendada para que el jefe muestre preocupación por el empleado: cada 6 meses.
Comportamiento Humano y Cultura Organizacional
Sesgos Cognitivos y Errores Humanos
- Características humanas imperfectas incluyen: prejuicios, sesgos cognitivos y problemas de autocontrol.
- Los seres humanos tendemos a equivocarnos cuando el contexto cambia.
- Buenas decisiones pueden terminar en malos resultados debido a la presencia de factores aleatorios.
El Poder de las Relaciones y el Ambiente Laboral
- Según el estudio «Adultos», el bienestar de las personas se relaciona con las buenas relaciones.
- Según la charla TED sobre «Bienestar», las conexiones sociales nos benefician y la soledad nos perjudica. Lo importante no es la cantidad de conexiones, sino su calidad. Estas no solo protegen el cuerpo, sino también el cerebro.
- Conociendo la importancia de las buenas relaciones y el daño de las tóxicas, es crucial fomentar un buen ambiente laboral.
- Al preguntar «¿Considera que su actual trabajo es un buen lugar para trabajar?», se mide la satisfacción de los colaboradores/personas.
La Confianza como Pilar Económico
- Conclusión del «Juego del Dictador»: En promedio, confiar es rentable.
- Según Fukuyama, países como EE. UU., Inglaterra, Alemania y Japón son 4 veces más rentables que los países latinoamericanos. ¿La razón? La confianza.
- En países y organizaciones con mayor confianza, se disfruta de mayor prosperidad económica debido a la disminución de los costos de transacción.
Incentivos y Productividad
- Los incentivos económicos para tareas complejas pueden disminuir la productividad, destruir valor y, en algunos casos, impedir el logro de la tarea. Esto se debe a la rigidez funcional.
Tolerancia al Error y Motivación
- La intolerancia a errores honestos y sistemáticos disminuye el compromiso y la motivación.
- La pérdida de confianza en las organizaciones ocurre cuando los líderes priorizan sus intereses personales sobre los de la organización y sus colaboradores.
Diversidad, Comunicación y Negociación
Beneficios de la Diversidad
- Las compañías en el primer cuartil de diversidad de género tienen un 21% de rentabilidad superior al cuarto cuartil.
- Las compañías en el primer cuartil de diversidad étnica tienen un 36% más de probabilidad de experimentar una mejor rentabilidad.
Estrategias de Negociación Efectiva
- Principios de negociación:
- Negociar en base a intereses, no a posiciones.
- Separar a la persona del problema.
- Tener criterios objetivos.
- Generar opciones de beneficio mutuo.
- Para lograr la negociación basada en intereses, la pregunta clave es: «¿Para qué?».
- Para lograr criterios objetivos de valor monetario en una negociación, es fundamental investigar el valor máximo, mínimo y promedio.
- Para generar opciones de mutuo beneficio, es muy recomendable que las ideas no se conviertan en compromiso solo por nombrarlas.
La Comunicación en el Liderazgo
- El 80% de los trabajadores cree que los jefes comunican mal. (Contraste con el 80% de los jefes que creen comunicar bien, punto 7).
- Según Kotter, la mejora de la comunicación implica:
- Mensajes simples.
- Repetición de mensajes.
- Búsqueda de feedback de colaboradores y colegas.
- Podemos reducir la brecha de comunicación si somos conscientes de que la comunicación nunca es suficiente.
Métricas Clave para la Gestión
Indicadores de Satisfacción y Rendimiento
- Porcentaje de trabajadores motivados y comprometidos con su trabajo: 15%.
- Los trabajadores del primer cuartil en compromiso y motivación muestran un aumento del 17% en productividad en comparación con el último cuartil.
- La calidad del servicio a clientes finales se mide mensualmente.
- Porcentaje de clientes dispuestos a recomendar (NPS): se mide mensualmente.
- Porcentaje de trabajadores satisfechos con el servicio interno: se mide trimestralmente.
- Porcentaje de trabajadores a quienes les gusta su trabajo: se mide semestralmente.
- Rentabilidad para accionistas: se mide mensualmente.
- Productividad y progreso técnico: impulsados por ideas y creatividad.
- Preguntas básicas para la reflexión o planificación: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué?
- R-I-A-N: Respeto, Integridad, Actitud, Negocios.