Estrategias y Planificación de Marketing para Negocios Innovadores

Actividad 1

Temática

Estrategias y planificación de marketing para una empresa sostenible, Natulim.

Aspectos Clave

  • Análisis (PESTEL, DAFO, CAME).
  • Objetivos SMART.
  • Segmentación del público objetivo y elección de estrategias.

Conceptos Abordados

Análisis situacional, PESTEL, DAFO y CAME, SMART, segmentación, SEO y SEM, Inbound Marketing.

Briefing

Natulim es una empresa española de productos de limpieza sostenibles. Ofrece alternativas ecoamigables a los detergentes tradicionales con productos como tiras de lavar, pastillas para lavavajillas y friegasuelos.

Público Objetivo

Jóvenes independientes, con cierto nivel adquisitivo, que viven solos o comparten piso.

Requisitos (Mandatorios)

Incorporar términos relacionados con la sostenibilidad y beneficios prácticos del producto.

Puntos Fuertes del Producto

  • Biodegradable
  • Cero plásticos
  • Compostable
  • Práctico y ligero

Objetivos del Briefing

  • Aumentar la visibilidad de la marca.
  • Ampliar el alcance al público joven.
  • Incrementar tráfico en web y redes sociales.
  • Comunicar un mensaje claro sobre sostenibilidad y practicidad.

Resultados Obtenidos

  • Incremento en la visibilidad de la marca en plataformas digitales.
  • Aumento del tráfico en la landing page.
  • Crecimiento en redes sociales.
  • Consolidación de la imagen.
  • Posicionamiento competitivo.

Actividad 2

Temática

Planificación y estrategias de marketing digital para lanzar un establecimiento de CrossFit innovador, Peopletrainfit, en Barcelona.

Aspectos Clave

  • Análisis estratégico como PESTEL y benchmarking.
  • Creación de buyer personas y segmentación del mercado.
  • Posicionamiento y diferenciación frente a la competencia.

Conceptos Abordados

PESTEL, Buyer persona, segmentación concentrada, benchmarking, estrategia competitiva y mapa de posicionamiento.

Briefing

Peopletrainfit es un negocio de CrossFit que abrirá en enero de 2026 en Barcelona. El enfoque publicitario será completamente digital, usando redes como YouTube, Instagram y TikTok.

Propuesta de Valor

Ofrecen un modelo innovador de suscripción en lugar de cuotas tradicionales, adaptado a tipos de entrenamientos específicos.

Público Objetivo

Personas de género indiferente, de 30-50 años, de clase media o media-alta, residentes de Barcelona, activas y preocupadas por su salud.

Objetivos

  • Analizar el entorno externo para identificar oportunidades y amenazas.
  • Definir al cliente ideal y segmentar el mercado.
  • Estudiar y evaluar a la competencia.
  • Crear estrategias de posicionamiento y diferenciación para competir con líderes del sector.

Resultados Obtenidos

  • Identificación de regulaciones relevantes para el negocio.
  • Creación de un perfil claro del cliente objetivo y segmentación eficaz.
  • Obtención de insights sobre la competencia para establecer estrategias competitivas sólidas.
  • Desarrollo de un posicionamiento único, atrayendo clientes mediante el modelo de suscripción.
  • Incremento de visibilidad y reconocimiento en redes sociales gracias a campañas digitales dirigidas.

Actividad 3

Temática

Análisis del microentorno de Natulim, una empresa española de productos de limpieza ecológicos, y aplicación de un análisis DAFO y una estimación de la demanda potencial para evaluar su situación en el mercado y poder tomar decisiones estratégicas.

Conceptos Clave

Microentorno, Sostenibilidad, Competencia, DAFO y Demanda potencial (Q=N*P*Q).

Briefing

Natulim, startup española de productos de limpieza sostenibles.

Objetivo

Analizar el microentorno para comprender su posición en el mercado, fortalezas, debilidades y oportunidades, y demanda potencial.

Acción

Desarrollar un DAFO y estimar la demanda potencial.

Resultados Obtenidos

Microentorno

Natulim se posiciona como una empresa innovadora en el sector de productos de limpieza ecológicos.

DAFO

  • Fortalezas: Sostenibilidad, alianzas con grandes supermercados y rápido crecimiento.
  • Debilidades: Oferta limitada de productos y dependencia de grandes distribuidores.
  • Oportunidades: Expansión a nuevos mercados y diversificación de productos.
  • Amenazas: Competencia de marcas consolidadas y regulaciones del mercado ecológico.